Día de Gokú: ¿cuál es su origen y por qué peculiar motivo se celebra el 9 de mayo? | Cine y series | La República
Cine y series

Día de Gokú: ¿cuál es su origen y por qué peculiar motivo se celebra el 9 de mayo?

Desde hace algunos años se festeja a Goku, un querido personaje de la animación que marcó a una generación y que sigue ganándose el corazón de la audiencia.

Gokú fue creado por Akira Toriyama en 1984. Foto: Dragon Ball/Facebook
Gokú fue creado por Akira Toriyama en 1984. Foto: Dragon Ball/Facebook

El 9 de mayo es una fecha especial para millones de personas en todo el mundo. En ese día, se unen para celebrar el Día de Gokú, un homenaje al famoso guerrero saiyajin del universo de Dragon Ball. Este anime es uno de los más emblemáticos y duraderos de la industria del entretenimiento japonesa, con décadas de éxito a sus espaldas.

¿Dragon Ball inició como un anime?

Dragon Ball comenzó como un manga antes de convertirse en un fenómeno televisivo. La historia de Gokú y sus amigos tuvo un gran recibimiento entre los lectores, lo que llevó a su adaptación animada, que tiene una base de fanáticos apasionados desde entonces. El éxito del anime hizo que esta serie se convirtiera en una parte fundamental de la cultura popular; por lo mismo, ha ganado seguidores en todo el mundo.

¿Por qué el Día de Gokú se celebra el 9 de mayo?

El Día de Gokú se celebra el 9 de mayo debido a la fonética japonesa del nombre del héroe. En japonés, 'Go' se asocia con el número 5 y 'Ku' con el número 9. En Japón, las fechas se escriben primero con el mes seguido por el día, por lo que mayo, al ser el quinto mes del año, se convirtió en el momento ideal para conmemorar a Gokú. Toei Animation, la compañía que produjo Dragon Ball, solicitó a la Asociación Japonesa de Aniversarios oficializar esta fecha, por lo que desde entonces se festeja.

Así, en 2015, la Asociación Japonesa de Aniversarios oficializó el 9 de mayo como el Día de Gokú, como parte de las celebraciones por el 30 aniversario de la saga. Sin embargo, antes de esta institucionalización, Akira Toriyama, creador de Dragon Ball, ya había sugerido la importancia de los números 5 y 9 para el personaje de Gokú, también conocido como Kakaroto.

En un episodio del anime, cuando se lleva a cabo el Torneo de Cell, se puede ver a Gokú con una chaqueta que tiene los números 5 y 9 bordados en una de las mangas. Ello refleja la importancia simbólica de estos números en la historia del personaje y su relación con la fecha del 9 de mayo.

¿Cómo se celebra el Día de Gokú?

En todo el mundo, los fanáticos celebran el Día de Gokú de diversas maneras. Desde maratones de episodios y películas de Dragon Ball hasta convenciones y eventos temáticos, el amor por el guerrero saiyajin une a personas de diferentes culturas y edades. Con cada año que pasa, el Día de Gokú sigue creciendo en popularidad. De este modo, el legado de Dragon Ball sigue tan fuerte como siempre y Gokú continúa siendo un símbolo inspirador para millones de fanáticos en todo el mundo.

Es importante mencionar que Gokú fue creado por Akira Toriyama en 1984. Inicialmente, aparece como un niño que practica artes marciales y posee una cola de mono, además de una fuerza extraordinaria. Sin embargo, más adelante se descubre que es un extraterrestre de la raza ficticia saiyajin y que su verdadero nombre es Kakaroto.

¿Cuándo se estrenó ‘Dragon Ball Z’?

'Dragon Ball Z' es un popular anime producido por Toei Animation que se estrenó en 1989 y está basado en los últimos 325 capítulos del manga del mismo nombre, creado por Akira Toriyama. Este fue publicado en la revista Weekly Shonen Jump desde 1988 hasta 1995.

La serie original de 'Dragon Ball Z' se transmitió desde abril de 1989 hasta enero de 1996, abarcando un total de 291 episodios. A lo largo de su emisión, la serie ganó un seguimiento masivo y fue doblada para ser transmitida en más de 81 países en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los animes más icónicos y queridos por generaciones de fans.

Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora web de Actualidad y Atemporales en el diario La República. Experiencia como redactora web en otros medios digitales en el área de espectáculos, gastronomía, cine, series y deportes.