Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 7 de septiembre

Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 7 de septiembre

Las deudas del Gobierno de España con la SE-40, el comienzo de la Bienal de Flamenco y la complicada situación del Sevilla tras perder con el City, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Sevilla

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 7 de septiembre

1. El Gobierno de España no actualiza los tramos del arco norte de la SE-40. Una de las deudas del Gobierno de España desde hace décadas con la provincia de Sevilla es el cierre del anillo de la ronda de circunvalación de la SE-40. Además del paso del río, la conexión entre la autovía A-4 con municipios como La Rinconada o La Algaba no tiene visos de la actualización del proyecto. Esta obra, la cual lleva dos décadas planificándose, tiene más de 21 kilómetros sin un proyecto actualizado, afectando a miles de vecinos de localidades del norte del área metropolitana que tienen numerosos problemas de movilidad para llegar a la ciudad o trasladarse al Aljarafe o a la zona sur. Ya se ha podido comprobar durante el verano cómo se seguían produciendo atascos en el entorno de la urbe y el área metropolitana debido a que esta circunvalación no absorbe el tráfico proveniente de Cádiz o Huelva para que los vehículos y demás transportes circulen hacia el resto del área metropolitana.

El tramo entre las dos localidades mencionadas anteriormente fue uno de los primeros proyectos en redactarse, concretamente en 2006. A pesar de ello, más de una década y media después, los técnicos del Ministerio tienen que volver a realizar una nueva propuesta porque todos los datos de aquel entonces, han quedado desfasados. En la misma situación, están los tramos entre Espartinas, Valencina de la Concepción y Santiponce, poblaciones donde se han modernizado las carreteras en los últimos años pero que necesitan conexiones con la autovía hacia Huelva o con la Vía de la Plata. Ya ha pasado más de una década desde que se abriera el primer tramo, el que conecta la A-4 con la A-92. Dos años después, en 2013, comenzó a funcionar el trayecto entre ésta última con la carretera de Utrera.

2. Crece un 1,4% el número de 'ricos' en Andalucía, hasta los 18.997. El pasado año, en Andalucía presentaron declaración del Impuesto sobre el Patrimonio correspondiente a 2020 un total de 18.997 personas, lo que supone un crecimiento del 1,4% interanual. Es decir, 275 personas más que el año anterior declararon patrimonio , según datos de la Agencia Tributaria.

Presentaron esa declaración en la comunidad autónoma 18.997 personas que acumulaban un patrimonio de 52.095 millones de euros. Aumenta un 1,4% el número de personas que declaran patrimonio, mientras que el patrimonio total declarado crece en 3.471 millones de euros, un 7% más. El patrimonio neto medio de cada declarante es de 2,7 millones de euros, cuando el año anterior era de 2,5 millones de euros. De las 18.997 personas que presentaron declaración de Impuesto sobre el Patrimonio pagaron el impuesto un total de 16.785, el 88% del total. El total a pagar fue 94,3 millones de euros, lo que supone una media de 5.561 euros por declarante.

3. El Covid desaparece de los hospitales sevillanos y el Militar se queda solo con 11 pacientes, ninguno grave. El Covid-19 ha desaparecido prácticamente de los hospitales sevillanos y ha dejado de ser una enfermedad grave salvo para un grupo concreto de personas, los inmunodeprimidos que carecen de anticuerpos contra el coronavirus. Las vacunas ARN mensajero, de una eficacia muy superior a las de la gripe, y los nuevos tratamientos antivirales han obrado el milagro que parecía hace menos de dos años derrotar a ese nuevo virus procedente de China que ha matado a 3.273 personas en Sevilla. «Sigue habiendo transmisión pero esta enfermedad ya no provoca neumonía ni requiere hospitalización, salvo en los inmunodeprimidos graves», confirma José Miguel Cisneros, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y uno de los mayores expertos nacionales en coronavirus.

Los datos del Hospital Militar de Sevilla, aún denominado Hospital de Emergencia Covid (HEC), y del Hospital Virgen del Rocío, del que depende orgánicamente, confirman que el coronavirus ha dejado de ser una preocupación grave en los centros sanitarios. En el Virgen del Rocío prácticamente ya no hay pacientes y el HEC solo tenía a 11 enfermos con Covid, ninguno grave. Las UCI de los hospitales sevillanos se han ido vaciando de enfermos Covid y en los plantas apenas quedan enfermos: sólo 42 en todos los hospitales públicos y privados de la provincia de Sevilla, de los que 2 permanecen en UCI. Los datos de transmisión también tienden a cero, según los datos oficiales de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Desde el pasado viernes solo se han contabilizado 69 contagios en toda la provincia de Sevilla. El registro anterior era casi tres veces mayor (166).

4. Antonio Luque: «Si no se puede subir la tapa de ensaladilla pondremos menos cantidad». Después de cuatro años Antonio Luque dejará en breve la presidencia de la Federación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, una etapa en la que le ha tocado lidiar con una pandemia que los dejó en situación ko, y después con la influencia de la guerra de Ucrania y la subida generalizada de los precios.

No se volverá a presentar a la reelección para volver a dedicarse a sus cuatro negocios y traspasará el cargo al próximo sucesor que saldrá, probablemente de la actual junta directiva si no surge ningún candidato alternativo antes de las elecciones de noviembre.

5. La Bienal de Flamenco se reencuentra con Sevilla sin limitaciones. El mayor festival flamenco del mundo vuelve con su XXI edición, que se desarrollará entre los días 8 de septiembre y 1 de octubre. Lo hará en diez espacios escénicos diferentes, con más de 65 espectáculos y 28 estrenos. Se han presentado actividades de calle y ciclos paralelos a la programación principal que giran en torno a temáticas como el flamenco en Extremadura y el Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, del que se cumple su primer centenario. Chema Blanco, su director, la ha bautizado como 'La Bienal de la Alegría'. Ha generado polémica, como todos los directores, en realidad, desde hace años. Antes de que anunciara sus ideas ya tenía un sinfín de incógnitas alrededor. Una vez expuestas, comenzaron las críticas más severas.

Es un evento cultural de primer orden. En líneas generales, con un abanico amplio de sensibilidades y estéticas, el baile como protagonista frente al cante, como viene siendo habitual, unos pocos espectáculos altamente atractivos y también ausencias difíciles de justificar. No todos los artistas tienen cabida cada edición, pero que repitan Los Voluble y Niño de Elche y no María Pagés, Farruquito o José de la Tomasa, valores sevillanos con proyección internacional, resulta extraño. También la ausencia de figuras como Carmen Linares, José Mercé, Miguel Poveda, El Pele, Arcángel, Sara Baras, Tomatito y otros tantos que son la primera línea de este arte en los grandes circuitos. Vayamos, entonces, a los que sí están.

6. ¡Quién te ha visto, y quién te ve, Sevilla! (0-4). Me dio por pensar en Bono. No sé qué estará haciendo ahora, pero, por su rutina cada vez que hay partido, es de suponer que habrá visto un resumen de esos personalizados que le facilitan en el club. Con las contras del rival, con la colocación de la defensa. Y los goles recibidos, también. Bono, el mismo que en la temporada pasada se acostumbró a ver los rivales fallar una y otra vez con la solemnidad de la defensa sevillista y con sus propias actuaciones, debe ser hoy un hombre contrariado. Ayer acabó llorando, impotente. Fue la reacción al peor dolor, al de la incomprensión.

Lo que pasó ayer ante el City no fue una sorpresa. ¡Quién te ha visto, y quién te ve, Sevilla! Hubo un tiempo, no hace mucho, que la Premier League conocía la fuerza del Sánchez-Pizjuán. Los de Nervión podían perder, pero las diferencias no fueron nunca tan grandes para dejar de morder. En sólo tres días ha recibido siete goles, demasiado tormento para Bono y los que comprenden que así no se va a ningún lado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación