Facetas


The Rat Pack: el grupo al que todos quisieron pertenecer

Más allá del humo y de las botellas, muchos quisieron entrar a la memorable cofradía porque era una incubadora de grandes amistades e ideas.

El hombre es un lobo para el hombre”. Esa frase, acuñada por el filósofo inglés Thomas Hobbes en su obra El Leviatán (1651), se refiere al estado animal, salvaje y egoísta con el que nacen los seres humanos. Tras aplacar sus instintos, que lo llevan a luchas constantes contra su prójimo, el hombre se agrupa con otros para conformar una sociedad civilizada.

Más allá de algún tipo de altruismo o preocupación por la paz, el hombre crea grupos para fortalecer la búsqueda de sus intereses, sin estar al acecho de depredadores. En otras palabras, seres que sobreviven en buses sobre calles pavimentadas, pues no lo lograrían en una cruenta jungla. Lea aquí: 10 curiosidades de ‘El padrino’... hasta Frank Sinatra se involucró

Tras asentarse el imperio de la ley y de las normas, el grupo se convierte en un espacio necesario para muchos. Conversar y compartir con personas afines es una eucaristía para el alma. Por eso hay tanto regocijo en una piyamada , mientras un ermitaño cuece su noche con tristeza y soledad.

En la historia del arte y la farándula, existió un grupo memorable, a mediados del siglo XX, al que todo ser humano le hubiese encantado pertenecer: el Rat Pack, en español: Pandilla de ratas.

Bohemia y talento

Rat Pack fue fundado alrededor de la figura de Humphrey Bogart, uno de los más grandes actores del cine, quien protagonizó Casablanca junto a Ingrid Bergman. Fue un grupo de actores y músicos estadounidenses que llevaban sus días, o juergas, entre Las Vegas y Hollywood. Al morir Bogart en 1957, la pandilla fue liderada por Frank Sinatra.

Cuando nos reuníamos y hacíamos películas se producía una energía que nunca más ha vuelto a producirse. Tenían un halo especial.”

Shirley MacLaine, actriz.

Serían incontables los litros de whisky, las colillas de cigarrillos y las facturas de las costosas cenas que el grupo dejó en su paso por este mundo; no obstante, la magia por la que se le recuerda es el incesante talento que destilaban esas “ratas”. Trabajaron juntos en decenas de películas, conciertos, espectáculos y en mítines políticos. La inspiración colectiva de seguro fue un derroche.

The Rat Pack: el grupo al que todos quisieron pertenecer

Entre los miembros más conocidos de esta cofradía estaban, aparte de Bogart y de Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr., Peter Lawford y Joey Bishop, como núcleo principal; además, formaron parte ocasional del mismo artistas como Shirley MacLaine, Lauren Bacall, Angie Dickinson, Marilyn Monroe, Don Rickles y Judy Garland.

Su nombre

No hay un consenso sobre el origen del nombre y el cáncer y los infartos se llevaron a los que podrían esclarecer el tema. La teoría más extendida es que luego de una larga noche de parranda, Lauren Bacall, afamada actriz y esposa de Bogart, expresó: “Parecen una maldita pandilla de ratas”. Esto debido al estado de perdición, cansancio y rudeza en el que estaban su esposo, Sinatra y compañía.

El grupo rechazaba a cualquiera que quisiera unirse, por lo que es comprensible la frustración de la industria del entretenimiento de la época ver cómo se divertía, como si no hubiese un mañana, esta pandilla, sin poder acceder a alguna vacante. Le puede interesar: Sale a la venta el apartamento de Frank Sinatra en Nueva York

Al Holmby Hills, barrio suntuoso de Los Ángeles, donde estaba la mansión de Bogart y de Bacall, sede oficial del Rat Pack, llegaron muchas solicitudes de amistad. Actores, escritores, cantantes, magnates y políticos fueron dejados en visto.

La pandilla se hizo famosa por su estilo de música, sus espectáculos cómicos y sus películas. La audiencia se acostumbró a los cameos que varios de ellos hacían en películas o eventos en las que actuaba o tocaba alguno del grupo. En los hoteles que les contrataban se podían ver carteles del tipo: ”Dean Martin - Tal vez Frank - Tal vez Sammy”.

The Rat Pack: el grupo al que todos quisieron pertenecer

En el ocaso de la década de los 60, el grupo fue perdiendo popularidad con las muertes de muchos de sus miembros iniciales; sin embargo, siguieron disfrutando de la popularidad de sus grandes carreras.

Política, mafia y racismo

Un miembro de la versión sesentera, liderada por Frank Sinatra, fue Peter Lawford, cuñado de John F. Kennedy. Su membresía impulsó la relevancia e influencia política de la pandilla, llegando a tener roles clave en las campañas de los Kennedy y los demócratas. En la misma senda del poder, se cree que las relaciones de La Voz, apodo de Sinatra, con la mafia italiana dieron rienda suelta a la importancia del grupo en cuanto a contrataciones, dinero y quién salía o no en alguna película. Un peaje del estrellato.

The Rat Pack: el grupo al que todos quisieron pertenecer
El Rat Pack actuó a menudo en Las Vegas y fue fuerza motora de su crecimiento como “la ciudad del pecado”. Una meca del entretenimiento adulto, las apuestas y los grandes conciertos.

Además, propiciaron que los casinos se vieran obligados a tener políticas no discriminatorias, pues Sinatra, Martin y los otros se negaron a trabajar y a patrocinar a aquellos establecimientos que no admitieran a Sammy Davis Jr., quien era negro. Eso permitió la integración de las personas negras en los hoteles y casinos a principio de los 60. No todo era Jack Daniels y nicotina.

Plantilla del Rat Pack

Stephen Bogart, hijo de Humphrey y Lauren Bacall, documentó que los miembros del Holmby Hills Rat Pack eran Frank Sinatra (el jefe de la pandilla), Judy Garland (primer vicepresidente), Bacall (la madre gallina), Sid Luft (el jefe de la jaula), Bogart (la rata encargada de las relaciones públicas), Swifty Lazar (el secretario de las grabaciones), Nathaniel Benchley (el historiador), David Niven, Katharine Hepburn, Spencer Tracy, George Cukor, Michael Romanoff y James Van Heusen.

Tras la muerte de Bogart, Sinatra integró a Dean Martin, Sammy Davis, Jr., Joey Bishop, y Peter Lawford (cuñado de John F. Kennedy). Angie Dickinson, Juliet Prowse y Shirley MacLaine solían ser mencionadas como las “Mascotas del Rat Pack”, título que hizo sentir a estas mujeres como “uno de los muchachos”. Shirley MacLaine fue considerada un miembro de honor del Rat Pack y fue la única chica a la que se consideró como “uno de los chicos”.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS