Los avances científicos del 2002, según "Science" - Noticias médicas - IntraMed
Ranking | 25 DIC 02

Los avances científicos del 2002, según "Science"

La secuenciación del genoma de Plasmodium falciparum y Anopheles gambiae, y las células de la retina que gobiernan nuestro reloj interno, también figuran en la lista.

Ciertas moléculas de ARN de tamaño pequeño controlan gran parte del comportamiento de los genes. Se trata de un descubrimiento reciente que puede tener importantes implicaciones en la investigación del cáncer o de las células madre, y que ha sido considerado por los editores de la revista "Science" como el avance más destacado del año 2002.

La prestigiosa publicación estadounidense hace pública, un año más, su lista con los diez avances más importantes del año. Subrayan que las moléculas pequeñas de ARN hacen mucho más que transportar las instrucciones del ADN para la fabricación de proteínas, pues este año se ha descubierto que están al mando de muchas de las funciones genéticas de la célula. El hallazgo ha conducido al replanteamiento de muchas ideas de la biología acerca de la célula y su evolución.

Varias investigaciones han revelado como las moléculas pequeñas de ARN pueden activar y desactivar varios genes e incluso deshacerse de secciones de ADN no deseadas.

Entre los otros nueve avances más destacados  que "Science" no clasifica por ningún orden- figuran otros relacionados con el ámbito de la salud. Por ejemplo, la secuenciación de los genomas del parásito causante de la malaria, Plasmodium falciparum, y del mosquito que lo transmite, el Anopheles gambiae. Estas secuencias pueden dar lugar a nuevas estrategias para combatir la malaria, que incluyen nuevos insecticidas, repelentes de insectos y vacunas.

También se cita el descubrimiento de proteínas en la superficie de ciertas células que responden a sabores químicos y los relacionan con cambios en la temperatura, lo que explica las sensaciones calientes de las especias picantes o el frescor del mentol.

Otro avance a destacar el hallazgo de una nueva clase de células sensibles a la luz en la retina de los mamíferos. Se trata de un sistema de fotorrecepción que está implicado en el funcionamiento de nuestro reloj interno o circadiano.

La "tomografía crioelectrónica", tecnología que permite ya obtener imágenes tridimensionales de las células es otro de los avances que forman la lista del 2002.

Por otro lado, los editores de "Science" subrayan que la amenaza bioterrorista fue uno de los temas que generaron más debate a lo largo del año, incluyendo en el mismo las medidas para hacer frente al posible uso de agentes infecciosos, caso del virus de la viruela.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024