Internet de las cosas: qué es y principales características

Por Felipe

Publicado en:

Cada vez es mayor el número de dispositivos que usan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con el objetivo de facilitar tareas, automatizar acciones cotidianas o de trabajo y en definitiva, hacer la vida de las personas más fácil y confortable. Internet de las cosas tiene muchas aplicaciones, tanto en el hogar como en el ámbito empresarial, donde es utilizado en los procesos de fabricación, actividades comerciales, e incluso por organismos públicos para tareas como el control inteligente de semáforos.

A continuación, veremos el significado y las características del Internet de las cosas, para qué sirve, cómo funciona y en qué facetas se puede aplicar.

Qué es el Internet de las cosas y características

Internet de las cosas o IoT (Internet of Things) consiste en la conexión de distintos dispositivos o aparatos físicos a la red y entre sí, consiguiendo unificar el mundo físico con el digital.

Cuando se hace referencia a cosas, se hace de manera consciente, utilizando toda la amplitud del término cosa, que abarca desde dispositivos móviles a electrodomésticos, aire acondicionado, herramientas, etc. El concepto de IoT es el de conectar a internet estos dispositivos con el fin de que sean más eficientes, automatizando tareas de forma inteligente.

Internet of Things también incluye el concepto de la optimización de recursos naturales, para reducir el gasto económico, disminuir el esfuerzo humano y contribuir al bienestar.

Características del Internet de las cosas

El internet de las cosas se basa en la conectividad de dispositivos físicos a través de internet con el uso de otras tecnologías de la información y la comunicación (como la inteligencia artificial), y cuenta con una serie de características como:

  • Conectividad. Los dispositivos deben conectarse a la red para poder interrelacionarse con los usuarios y otros dispositivos o sistemas. Para ellos utilizan principalmente conexiones Wi-Fi (aunque también es posible que utilicen otros tipos de acceso como Ethernet o Bluetooth).
  • Sensibilidad. A través de los sensores los dispositivos pueden detectar movimiento, temperaturas y otros parámetros.
  • Interacción. IoT utiliza una interfaz y sistemas de comunicación que permiten establecer la relación necesaria entre las personas, los dispositivos y el mundo físico.
  • Seguridad. Los equipos o dispositivos están conectados a la red transmitiendo y recibiendo datos, por lo que deben de disponer de medios de seguridad que protejan y garanticen la integridad y privacidad de los mismos.

Para qué sirve el Internet de las cosas

Son muchas las aplicaciones y usos de IoT en distintos ámbitos y sectores. En los hogares aún no han explotado, aunque empiezan a utilizarse en calefactores con acceso remoto que detectan la temperatura exterior y ajustan la interior, en robots de limpieza que automatizan las tareas de barrer y fregar los suelos o dispositivos de audio que acceden a internet para poner las canciones favoritas (incluso admiten peticiones).

El control de infraestructuras urbanas lleva tiempo haciendo uso para su beneficio de IoT, por ejemplo, en el control inteligente de semáforos, controlar el acceso a puentes, y muchas otras actividades de control para beneficiar a la población (Smart Cities).

La industria es otro de los sectores donde se hace uso de IoT para controlar cada etapa de fabricación de productos o componentes. La robótica hace uso de tecnologías, sensores, sistema de control de temperaturas y humedad, y conexión a redes e internet, haciendo que todo el proceso de fabricación sea más autónomo.

El sector de la salud también apuesta cada vez más por IoT con dispositivos médicos que cuentan con software asociado, sensores y conexión a internet, y que permiten mejorar la vida de los pacientes y la labor de los profesionales de la salud.

Cómo funciona el Internet de las cosas

Los dispositivos necesitan combinar tres factores fundamentales para funcionar como IoT. El primer factor es el dispositivo o equipo en sí mismo, como puede ser un electrodoméstico, un reloj o una televisión. Estos dispositivos deben disponer de la tecnología necesaria para poder realizar funciones de formas inteligente como sensores, antenas, etc.

La conectividad es otro aspecto fundamental de IoT, haciendo uso de tecnologías como Wi-Fi, Bluetooth o datos móviles (3G, 4G y la nueva tecnología que viene, 5G). Cada dispositivo dispondrá de su propia IP específica, mediante la cual puede recibir instrucciones y enviar y recibir datos.

Es necesario disponer de un sistema de control eficiente para capturar la información y gestionar la comunicación con y entre los distintos dispositivos.

Algunos ejemplos de cómo funciona internet de las cosas

  1. El despertador puede detectar cuando te vas a levantar y activar a la cafetera y la tostadora para que se activen, así como al sistema de calefacción para que adecue la temperatura al nivel adecuado. Levantarse y tomar el primer café del día se convertirá en un proceso confortable, que no requiere esfuerzo y bajo una temperatura agradable.
  2. La nevera puede detectar cuando algunos productos se van acabando y generar una lista de la compra automática y optimizada, accediendo a las tiendas online de los supermercados cercanos. Incluso podría realizar el pedido directamente.

Dónde puede aplicarse

La utilidad de IoT es muy amplia y puede aplicarse a cualquier sector empresarial o ámbito de la vida. Los sectores donde su aplicación cada vez será más importante son:

  • Hogares inteligentes.
  • Smart Cities (ciudades inteligentes).
  • Sector sanitario.
  • Wearables (pulseras, gafas, cinturones, etc.).
  • Ganadería y agricultura.
  • Logística y transporte.

 

Hemos visto qué es el Internet de las cosas y cómo funciona, y lo que hace unos años parecía un futuro lejano ya es posible hoy en día. Las nuevas tecnologías, aplicadas a toda clase de objetos y dispositivos de uso cotidiano, permitirán que las empresas y las personas realicen sus trabajos, tareas y actividades de forma más cómoda, liberando tiempo y reduciendo esfuerzos.

3.7/5 - (3 votos)