Historia en Lyon, Francia - EmbajadaDeFrancia.org
Bandera Francia Paris, Francia - Embajada de Francia
     
Se encuentra aqui: Inicio > Ciudades > Lyon > Historia

Historia en Lyon, Francia

Según la historia de Lyon, la misma fue fundada por los Romanos como capital de los Tres Gaules en el siglo I antes de Jesucristo, la cual no ha dejado de tener un papel importante en el desarrollo político, cultural y económico de Europa desde esta época, es ilustrado de manera extremamente viva por su tejido urbano y por los numerosos edificios históricos de todas las épocas.

Historia

Según la historia de Lyon, la misma fue fundada por los Romanos como capital de los Tres Gaules en el siglo I antes de Jesucristo, la cual no ha dejado de tener un papel importante en el desarrollo político, cultural y económico de Europa desde esta época, es ilustrado de manera extremamente viva por su tejido urbano y por los numerosos edificios históricos de todas las épocas.

Lyon fue fundada en el año 43 A.C. por un lugartenientel de Julio César llamado Munatius Plancus, que tomó parte en la conquista de la Galia, y que su papel originalmente se limitaba al ámbito militar, pero este se amplió para incluir la política, la economía, la religión y convertir la ciudad en la Capital de las Tres Galias. El asentamiento se construyó sobre un antiguo fuerte galo llamado Lugdunon, que significa “Colina de Luces” en el antiguo dialecto celta. El prefijo lug- también se relaciona con Mercurio, el Dios romano del comercio.

Debido a que Lyon era una importante ciudad romana, siendo el lugar en donde nacieron los emperadores Caracalla y Claudius y cuando el imperio adoptó el cristianismo, se convirtió en el asentamiento de la autoridad religiosa de la región gala. De hecho, el arzobispo de Lyon continúa ostentando el título de “Premier de la Galia”, y su ubicación entre los ríos Saône y Rhône, la llevó a ser eventualmente la capital de la región Gala.

La ciudad de Lyon situada a sólo 300 kilómetros del mar mediterráneo, entre el Macizo Central y los Alpes, supo aprovechar su ubicación geográfica ideal para construir más de 2000 años de una historia fascinante, habiéndose convertido actualmente en la segunda aglomeración más grande de Francia después de París y en la capital de la potente región Rhône-Alpes.

Dejándose introducir en el destino y la historia extraordinaria de esta ciudad, se puede llegar a conocer de ella lo siguiente:

Lyon, Capital de las Galias bajo el Imperio Romano: 

Cuyo primer nombre fue Lugdunum, que significa "la colina de la luz" o "la colina del cuervo", fue fundada en la colina de Fourvière como colonia romana.  Poco después, se construyeron un foro, un teatro, un templo de Cibeles y baños públicos y la ciudad comenzó a extenderse a otros barrios como la Croix Rousse y la zona Presqu'ile.

Como cuna del cristianismo en la Galia, esta ciudad fue testigo de sus primeros mártires en el año 177, con la tortura de Santa Blandine. Cuando el siglo III terminó, el declive del Imperio Romano expone a Lugdunum a las invasiones de gran violencia de los bárbaros que perseguían a los habitantes de la parte alta de la ciudad. Lyon fue azotada por los estragos y la inestabilidad política que puso fin a su crecimiento y finalmente perdió su condición de Capital de las Tres Galias.

Edad Media y Nacimiento de una Ciudad Eclesiástica:

Epoca en que la ciudad de Lyon después de un período largo y oscuro, marcado por varias olas de invasiones, y gracias a su función religiosa vuelve a florecer en el siglo XI, cuando fue nombrada "Primado de las Galias" en el año 1079 bajo el reinado del papa Gregorio VII.

En este período, fueron construidos numerosas iglesias, abadías y puentes, como la catedral de Saint-Jean, las abadías de Saint-Paul y Saint Martin d'Ainay. A pesar de las nuevas infraestructuras, del crecimiento del comercio artesanal y de las industrias textil y alimentaria, Lyon sigue siendo modesta en tamaño y mucho más chica de lo que era durante la época galo-romana. A partir de este período la ciudad continúa creciendo, para alcanzar su pico de prosperidad en el período renacentista.

Del siglo XV al Esplendor del Renacimiento (Siglo XVI): 

Período en el que Lyon se va convirtiendo poco a poco en una ciudad de negocios con la creacion de varias ferias anuales y el desarrollo de los bancos. Al comienzo del siglo XVI,  hace su aparición la industria de la seda bajo el impulso de l rey François I, que intenta reducir las importaciones provenientes de Italia, convirtiéndose así, en una capital europea importante donde los artistas, intelectuales y las élites en general, deciden instalarse.

Siglo XVI:

Período durante el cual en la ciudad de Lyon, se da el nacimiento del conjunto edilicio renacentista más bello de Francia, en el Vieux Lyon con tesoros arquitectónicos y sus famosas "traboules", pasajes cubiertos que permiten pasar de una calle a otra vía una sucesión de patios interiores. Este barrio fue clasificado patrimonio de la UNESCO en 1998.

La prosperidad económica y cultural de Lyon fue desestabilizada por la Reforma y las guerras entre católicos y protestantes, siendo dicha ciudad escenario de la violencia masiva contra los hugonotes en el Día de la Masacre de San Bartolomé en 1572.

Siglo XVII a la Revolución Francesa (1789): 

Siglo durante el cual Lyon recuperó la prosperidad gracias a la Edad de Oro de la seda y la industria del vestido, teniendo la mayor concentración de trabajadores en todo el país para abastecer a los ricos con ropas y las decoraciones de interiores.

Siglo XVIII: 

durante el cual, la capital de la seda llegó a conocerse en toda Europa, y la ciudad comenzó a dotarse de hospitales, plazas y edificios impresionantes como el Hotel de Ville, el Hôtel Dieu, etc. Arquitectos brillantes como Germain Soufflot, Michel-Antoine Perrache y Morand influencian la modernización urbana de Lyon y diseñan los nuevos barrios.

Al inicio de la Revolución, Lyon participó en la época de la "Luces" con avances científicos, como la ascensión del primer globo de aire caliente (Montgolfier); los descubrimientos del físico Ampère (1775-1836) quien inventó las unidades para medir la electricidad, y el establecimiento de la primera escuela de veterinaria en Europa, pero la Revolución Francesa puso fin a este período de calma y prosperidad.

Cuidad Industrial en el siglo XIX: 

a inicios de este siglo el propio Napoleón dio la orden para que todos los edificios destruidos durante la Revolución Francesa fueran reconstruidos, haciendo de la industria de la seda de Lyon un elemento esencial de la economía francesa, revolucionando la industria textil, con el telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard, capaz de realizar el trabajo de seis obreros..

También fue construido en 1862, el primer funicular urbano de ferrocarril en el mundo que comunicaría Lyon y la colina de la Croix-Rousse.  Así mismo, en la década de 1870 hasta la Revolución Industrial, Lyon sentará las bases necesarias para el desarrollo de industrias químicas, mecánicas y farmacéuticas con nombres famosos como Rhone Poulenc, Berliet, Marcel Mérieux.  En 1895, los hermanos Lumière inventan el cinematógrafo y proyectan la primera película en la historia del cine: "Salida de la fabrica”.   Además, en el transcurso del siglo XIX, Lyon, es testigo de una evolución arquitectónica importante con la construcción de la Casa de la Ópera, el Palacio de Justicia, La Bolsa de Comercio, el Parque Urbano de la Tête d'Or, la Basílica de Fourvière, etc.

Desde el siglo XX a la actualidad:

Durante la primera mitad de este siglo, Edouard Herriot, alcalde de Lyon, continúa los trabajos de remodelación de la ciudad, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Durante su mandato (1905-1957), numerosos edificios públicos fueron construidos bajo la dirección del arquitecto Tony Garnier (1869-1948), quien diseña varios edificios, entre los cuales están el estadio Gerland, el hospital de Granges Blanche, y el Matadero de Animales hoy transformado en Centro de Eventos.

Durante la Segunda Guerra Mundial,  gracias a su ubicación, como frontera entre la zona ocupada y la zona libre, Lyon se convierte en el centro de la resistencia francesa dirigida por Jean Moulin, quien será detenido y torturado en 1943 en la sede de la Gestapo, sitio actual del Museo de la Resistencia.

Los años de posguerra marcaron el comienzo de una carrera hacia la modernidad, el desarrollo de las infraestructuras de transporte (metro, tren de alta velocidad, etc.) y la construcción de un nuevo barrio de negocios en 1960, llamado Part-Dieu.

En el año 2000 el aeropuerto de Satolas fue rebautizado como Aeropuerto de Lyon Saint Exupery en homenaje al famoso aviador y escritor lionés (1900-1944), autor del tan celebre libro "El Principito”.

Los últimos desarrollos urbanos importantes fueron el Palacio de Congresos de Lyon, en la Ciudad Internacional, diseñado por el arquitecto Renzo Piano y la transformación de las orillas del río Ródano en un agradable paseo costanero.

Actualmente, Lyon es una ciudad internacionalmente conocida y elogiada por su gastronomía, artes, artesanías, cultura, pero sobre todo la calidad de vida que ofrece a sus habitantes. 

 









 

 
Francia  ∙   Historia  ∙   Gobierno  ∙   Geografía  ∙   Economía  ∙   Cultura  ∙   Demografía  ∙   Embajadas y Consulados  ∙   Pasaporte y Visas  ∙   Turismo  ∙   Ciudades  ∙   Regiones  ∙   Departamentos  ∙   Enlaces  ∙  
Enlaces de interés:
Embajadas y Consulados de Francia:
 
América del Norte América Central América del Sur   Caribe  
Canadá
México
Estados Unidos
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Guyana Francesa
Paraguay
Perú
Suriname
Uruguay
Venezuela
Antigua y Barbuda
Aruba
Bahamas
Barbados
Cuba
Curaçao

Granada
Haiti
Jamaica
Puerto Rico
República Dominicana
San Vicente Granadinas
Santa Lucia
Saint Kitts y Nevis
Trinidad y Tobago
Asia Europa     Africa Oceanía
Arabia Saudita
China
Corea del Sur
India

Irán
Israel
Japon
Singapur
Alemania
Austria

Bélgica

Bulgaria
Croacia
Dinamarca

España
Finlandia
Grecia
Holanda
Hungría
Irlanda
Italia
Noruega

Polonia

Portugal
Reino Unido
República Checa

Rumania
Rusia
Suecia

Suiza

Turquía

Ucrania
Argelia
Camerún
Egipto
Kenia

Marruecos

Niger

República de Sudafrica
Túnez
Australia
Fiji

Filipinas

Indonesia
Nueva Guinea
Nueva Zelanda


Todos los países...


USUARIOS ACTIVOS:

© Embajada de Francia - Todos los derechos reservados.