Agencia de la ONU recuerda al periodista Javier Valdez, asesinado por el crimen en México - 15.05.2024, Sputnik Mundo
América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Agencia de la ONU recuerda al periodista Javier Valdez, asesinado por el crimen en México

© AFP 2023 / HECTOR GUERREROUn acto de protesta para recordar al periodista mexicano Javier Valdez
Un acto de protesta para recordar al periodista mexicano Javier Valdez  - Sputnik Mundo, 1920, 15.05.2024
Síguenos en
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) conmemoró los siete años del asesinato a manos de narcotraficantes del periodista mexicano Javier Valdez, cronista de los efectos del crimen organizado y fundador del semanario 'Ríodoce'.
"El 15 de mayo de 2017 México perdió una de sus plumas más carismáticas y contundentes, Javier Valdez, periodista renombrado, cuya voz fue silenciada por las balas a plena luz del día en las calles de Culiacán, Sinaloa", escribe en un obituario el representante adjunto de Acnudh en México, Jesús Peña Palacios.
La oficina permanente del organismo internacional en el país latinoamericano señala que durante la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha documentado "el asesinato, en posible relación con su labor, de al menos 47 personas periodistas y trabajadores de medios desde 2019 hasta la fecha".
El objetivo de esa instancia de ONU es visibilizar la importancia de la labor periodística.
"No existe una sola respuesta para mejorar la situación, por lo que se requieren políticas públicas integrales que garanticen un entorno seguro y propicio para el periodismo", lamenta Peña Palacios.
El Gobierno de México busca regular el uso de drones en el país por razones de seguridad. - Sputnik Mundo, 1920, 04.04.2024
América Latina
Grupos del crimen organizado intensifican el uso de drones con explosivos en México | Video
Fortalecer la protección de los periodistas implica el respaldo de la sociedad, y reconocer la invaluable contribución a la democracia y la verdad que hacen los comunicadores, señala el texto.
"El panorama en el que trabajan los periodistas en México debe ser motivo de preocupación y acción para la sociedad, debemos este compromiso a quienes han dado sus vidas informando, así como a sus familias", señala el representante del Acnudh.
Los periodistas, asegura, se enfrentan a "actores poderosos, enemigos declarados o invisibles, que se alimentan de la impunidad, la corrupción", agravado por la apatía de amplios sectores de la sociedad, prosigue el representante.
Los comunicadores, dice, trabajan a menudo en condiciones precarias y deben luchar contra la "falta de reconocimiento a su labor y la desconfianza que fomenta la desinformación".
Esta situación es especialmente difícil para quienes cubren temas relacionados con el crimen organizado o la corrupción, agregó.
Elementos del Ejército mexicano - Sputnik Mundo, 1920, 15.02.2024
Defensa
El Ejército de México reconoce que su blindaje no es suficiente para protegerse del narco
En la actualidad, cientos de periodistas viven con medidas de protección en el país norteamericano y decenas se han desplazado forzadamente, tratando de reconstruir sus vidas lejos de sus seres queridos.
Desde la adopción en 2018 de un Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, la creación de una Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión ha aumentado de manera significativa el número de judicializaciones, sentencias y otras resoluciones.
Sin embargo, "la impunidad sigue siendo el principal reto en la mayoría de los asesinatos", lamenta el jefe de la oficina permanente de Acnudh, abierta desde 2001 por un acuerdo bilateral.
El organismo mundial acompaña el caso del asesinato observando audiencias judiciales, manteniendo la interlocución con autoridades, asesorando a la familia y colaborando con agencias de las Naciones Unidas y otros aliados en la creación del Premio Miroslava Breach - Javier Valdez sobre Periodismo y Derechos Humanos.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала