Banderas de Reino Unido: cuáles son y diferencias | Ringteacher

Banderas de Reino Unido: cuáles son y diferencias

Después de descubrir las tradiciones británicas más famosas, autóctonas y peculiares, es hora de conocer las banderas de Reino Unido. Porque, como sabes, este país se compone de cuatro. Esto significa que cada uno blande su propio blasón a nivel local, pero porta la misma enseña como imagen internacional.

Además de aprender la simbología y origen de cada una de ellas, también verás la diferencia que existe entre Gran Bretaña y Reino Unido. Aunque los usemos como sinónimos, no son exactamente lo mismo. Por suerte, la historia nos explica muy bien el motivo.

El nombre de Bretaña es de origen gaélico y se lo debemos a los griegos. Aunque, por supuesto, su forma más conocida viene de una adaptación fonética de los romanos. Como tal, definía a toda la isla e Irlanda. Pero, tras la conquista normanda, también se aplicó esta terminología para referirse a la Bretaña francesa.

Por temas prácticos, Geoffrey de Monmouth diferenció estas zonas geográficas con los adjetivos latinos Major y Minor. Es decir, la Bretaña Grande y la Bretaña Pequeña. Pero, en esta división, ya no aparecía Irlanda como parte de Bretaña.

En 1707, Inglaterra y Escocia fundarían el Reino de Gran Bretaña, donde también estaba Gales, porque Inglaterra había anexionado esa zona hacía bastante tiempo. De esta manera, la denominación cartográfica reemplazaba a la soberana.

Finalmente, en 1801, Gran Bretaña recuperaba su terminología antigua al firmar el Acta de Unión con Irlanda. Así que los cuatro países pasaron a llamarse el Reino Unido de Gran Bretaña y del Reino de Irlanda. Sin embargo, una parte de Irlanda se separaría de la Unión en 1927. Así que, el nombre volvería a cambiar una vez más para dejar el que conocemos ahora: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Una historia de bandera

Tras este previo histórico, ya puedo empezar con el artículo. En primer lugar, vas a ver las banderas de cada uno de los países que conforman el Reino Unido, junto a su significado y algún dato curioso al respecto de cada una de ellas. A continuación, te contaré de dónde viene su bandera nacional y la relación que guarda con cada una de las naciones a las que representa.

Las banderas de Reino Unido: Inglaterra

A partir del siglo V, la antigua provincia romana de Britannia sufrió una serie de invasiones por parte de los sajones, jutos y anglos. Estos pueblos germánicos, procedentes de Dinamarca y el norte de Alemania, se asentaron en la parte sur (sanjones y jutos) y este (anglos) de la isla, desplazando a la población celta hacia el oeste y noroeste.

Esta zona se conocería después como «Tierra de los Anglos» o Ingla-terra, pero estaba constituida por varios reinos. De hecho, así se mantuvo su estructura política hasta que los sucesores de Alfredo el Grande (siglo IX) la unificaron. Sin embargo, pasaría aún más tiempo para que esa unión tuviese una bandera. Es decir, una enseña que identificase su nacionalidad al resto.

Así sucedió en la Tercera Cruzada (siglo XII), donde las tropas inglesas se presentaron con la cruz roja de san Jorge sobre un fondo blanco, porque los franceses llevaban el mismo emblema, pero al contrario: cruz blanca sobre fondo rojo.

Finalmente, la Reforma del siglo XV nombró a san Jorge patrón de Inglaterra. También, prohibió lucir los colores de otros santos. Por lo tanto, la bandera de los cruzados se convirtió en el distintivo por excelencia del país desde esa fecha.

Bandera de Inglaterra

Las banderas de Reino Unido: Escocia

A diferencia de su vecina del sur, Escocia ha permanecido más o menos indemne a las invasiones extranjeras. Es decir, que algunos entraron. Pero recibieron la visita del pueblo picto, oriundo de estas tierras boreales, que los rechazaron sin miramientos.

Además de los pictos, también había una importante presencia gaélica al noroeste de la isla, en una zona llamada Dál Riata. Por desgracia, las hostilidades entre ambos eran frecuentes. Sin embargo, cuando los vikingos invadieron sus tierras en el siglo IX, olvidaron sus rencillas para expulsarlos. De esta manera, nació el reino de Escocia.

Su bandera muestra la cruz de san Andrés en blanco sobre fondo azul. Este último color ha ido variando con el paso del tiempo, porque los tintes cambiaban de tonalidad debido al clima y al tipo de material empleado. Pero, desde 2003, el azul oficial corresponde al Pantone 300.

Bandera de EscociaRespecto a su origen, las fuentes coinciden en que el primer registro de su uso proviene de una ilustración de 1542 del oficial de armas y gran poeta escocés Sir David Lyndsay of the Mount. Aunque otras citan una estatua de 1388 como nacimiento del emblema nacional. También, hay referencias históricas sobre la cruz de san Andrés en 1503. Por desgracia, su fondo era rojo.

No obstante, existe otra versión que se remonta mucho más atrás en el tiempo. En concreto, a la noche previa a la batalla entre el rey Angus II contra los anglos y sajones, en el 832. Según cuenta la leyenda, el monarca había tenido un sueño, donde san Andrés le mostraba su cruz en el cielo como augurio de su futura victoria. No sabemos si esta historia es cierta, pero sí que derrotó a los invasores.

Las banderas de Reino Unido: Gales

Cuando llegaron los romanos a Britannia, la mayoría de sus habitantes eras gaélicos. El resto habitaba en el norte y eran conocidos como pictos. Sin embargo, las progresivas invasiones germánicas provocaron una migración forzosa hacia el oeste. Aquí encontraron refugio en las montañas, frontera natural con los territorios anglosajones y fuente de riqueza mineral.

A partir de entonces, vivieron tranquilos durante varios siglos, en los que solo un rey logró gobernar todo el país: Gruffydd ap Llywelyn (1039-63). Porque, unos años después de su muerte, los normandos conquistaron los territorios germánicos, se establecieron y se repartieron la «Tierra de los Anglos». Pero los señores feudales de la frontera galesa decidieron aumentar sus posesiones a costa de sus vecinos. Tras una serie de disputas, el rey Eduardo (siglo XIII) conquistó Gales y este país se anexionó a Inglaterra.

Bandera de GalesLa bandera galesa, a diferencia de la de Inglaterra y Escocia, es bastante moderna: 1959. Así que, esa es la razón por la que no aparece en la Union Jack. Los colores (una franja blanca horizontal sobre otra verde) representan el emblema de la casa Tudor (siglo XV), de origen galés. Aunque, mucho más simbólico es el otro elemento de la bandera.

Por supuesto, nos referimos al dragón rojo. Aunque, en realidad nadie sabe el motivo. Los soldados romano-británicos ya lo usaban en sus pendones. Así que, por ahí puede venir la historia. Sin embargo, el primer registro escrito sobre el dragón como símbolo identificativo de Gales data de 839, en el Historia Brittonium de Nennius.

Las banderas de Reino Unido: Irlanda del Norte

La isla de Irlanda esta dividida en cuatro partes. Una de ellas, Ulster, ya formaba antes parte del Dál Riata escocés. Es decir, que su relación con la Bretaña Mayor viene de antiguo. Pero, claro, geográficamente tiene mucho más en común con la verde Erín que con la blanca Albión.

No obstante, la relación entre ambas islas distaba mucho de ser cordial. Sobre todo porque los irlandeses eran de mayoría católica mientras que sus vecinos profesaban el protestantismo. Tras una serie de invasiones y revueltas, Irlanda acabó colonizada por Guillermo III (siglo XVII), que premió el apoyo de la población protestante local con una serie de concesiones y privilegios.

Bandera del UlsterEn 1801, se creó el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, que duraría hasta 1922, cuando Irlanda obtuvo su independencia. Pero la población protestante, mayoritaria en Ulster, optó por seguir formando parte de la Unión, dando lugar a un largo y destructivo conflicto entre ambos países.

Irlanda del Norte tiene una bandera oficial, similar a la de Inglaterra. Pero, además de la cruz roja de la casa normanda de los Burke (de san Jorge, según algunos) sobre fondo blanco, muestra una mano roja (escudo de Ulster) dentro de una estrella de seis puntas, con la corona de la monarquía británica encima.

Sin embargo, también se la representa con otra, parecida a la escocesa, pero blanca y con la cruz roja en forma de aspa de san Patricio. Y el motivo se debe a la bandera que viene a continuación.

Union Jack o Union Flag

Posiblemente, la Union Jack se trate de una de las banderas más famosas del mundo. Tanto el color como la peculiar forma de asterisco identifican al país y a su idioma en infinidad de medios. Pero, ¿de dónde viene?

Al principio de este artículo te hemos hablado de la fundación del Reino de Gran Bretaña en 1707. Pero esa unión ya existía desde el siglo anterior, cuando Jaime VI de Escocia heredó el trono de Inglaterra e Irlanda. Como símbolo de esta unión decidió fusionar ambas banderas en una, dando lugar a la primera bandera de Gran Bretaña: fondo azul con la cruz de san Andrés en blanco, con la cruz roja de san Jorge encima, enmarcada en blanco.

Bandera de Reino UnidoGales, por su parte, no contaba con representación propia, porque formaba parte de Inglaterra. Tampoco Irlanda, aunque tuvo una breve representación durante el Protectorado (1658-60), al incorporar su célebre arpa en el centro de la enseña.

Pero Irlanda regresaría a la bandera con la firma del Acta de Unión en 1801, superponiendo la cruz de san Patricio sobre la de san Andrés. Este formato sería el que identificara al Reino Unido de Gran Bretaña y del Reino de Irlanda desde entonces y hasta nuestra fecha. Sin embargo, es posible que se produzca algún cambio en el futuro. Porque Gales, todavía, sigue sin aparecer.

Noticias relacionadas

    ¿Quieres saber cuál es tu nivel de inglés?

    Haz nuestra prueba de nivel totalmente gratis. Un profesor te llamará para hacer el test y te enviará el resultado por email.