Génesis Que es, Concepto y Definicion
x

Biblia Todo Logo
idiomas
Bibliatodo Diccionario

Génesis Que es, Concepto y Definicion




Génesis - Diccionario Español

COMIENZO. (Génesis 1:2)

 

(Del lat. genesis, y este del gr. g³nesi*s).

1. f. Origen o principio de algo.

2. f. Serie encadenada de hechos y de causas que conducen a un resultado.

3. m. Título del primer libro del Antiguo Testamento, en que se da una explicación del origen del mundo.

ORTOGR. Escr. con may. inicial.

Genesis - Diccionario Mundo Hispano

El primer libro de la Biblia. En la tradición judía el libro recibe su nombre de la primera palabra, bereshith (en el principio). El nombre Génesis, que significa principio, se deriva de la LXX y también se halla en la traducción latina (Liber Genesis). Mucho del libro trata de los orígenes.

La tradición atribuye el libro a Moisés. Muchos de los relatos históricos de Génesis predatan a Moisés por grandes extensiones de tiempo. No hay ninguna razón por la cual no podría haber dispuesto estos relatos antiguos en la estructura literaria del libro.

Se puede dividir a Génesis aprox. en tres partes:

( 1 ) La creación hasta la muerte de Taré, padre de Abraham (Génesis 1:1-11).

( 2 ) una historia de los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob (Génesis 2:12-36).

La primera sección comienza con el relato de la creación, registra la caída de la raza humana, el diluvio y la torre de Babel. Los relatos patriarcales registran la primera declaración formal de la promesa a Abraham. La promesa, que más tarde tomó la forma de pacto (Génesis 15:13-14).

Génesis - Diccionario de Jerusalén

nombre griego y latino del primer libro del Pentateuco, libro así llamado por el asunto de su primer capítulo, que es el origen del mundo y del género humano; en hebr. berésít (por su palabra inicial).

(I) CONTENIDO. Puede distinguirse en el Génesis:

(a) la historia de los orígenes (Génesis 1:1) «En el principio creó Dios los cielos y la tierra». (Génesis 11:26) «Taré vivió setenta años, y engendró a Abram, a Nacor y a Harán». Historia primitiva, con los relatos de la creación (Génesis1:1-2, 4), del paraíso y de la caída (pecado original I; (Génesis 2:4) «Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos». (Génesis 3:24) «Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida». La historia de Cain y Abel (Génesis 4:1-16), la lista de los cainitas, Caín; (Génesis 4:17-24), la de los setitas, Set; (Génesis 4:25) «Y conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su nombre Set: Porque Dios (dijo ella) me ha sustituido otro hijo en lugar de Abel, a quien mató Caín». (Génesis 5:32) «Y siendo Noé de quinientos años, engendró a Sem, a Cam y a Jafet». La narración del diluvio (Génesis 6:1-9, 17), la maldición y bendición de Noé (Génesis 9:18-29), la tabla etnográfica (Génesis 10), el relato de la Torre de Babel (Génesis 11:1) «Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras». (Génesis 1:9) «Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así». Y la lista de los semitas (Génesis 11:10-26).

(b) la historia de los 9 patriarcas (Génesis 11:26) «Taré vivió setenta años, y engendró a Abram, a Nacor y a Harán». (Génesis 50:26) «Y murió José a la edad de ciento diez años; y lo embalsamaron, y fue puesto en un ataúd en Egipto». En particular de Abraham (Génesis 11:27) «Estas son las generaciones de Taré: Taré engendró a Abram, a Nacor y a Harán; y Harán engendró a Lot». (Génesis 25:10) «heredad que compró Abraham de los hijos de Het; allí fue sepultado Abraham, y Sara su mujer». De Isaac y sus hijos (Génesis 25:11) «Y sucedió, después de muerto Abraham, que Dios bendijo a Isaac su hijo; y habitó Isaac junto al pozo del Viviente-que-me-ve». (Génesis 36:43) «Magdiel e Iram. Estos fueron los jefes de Edom según sus moradas en la tierra de su posesión. Edom es el mismo Esaú, padre de los edomitas». Y de Jacob y sus hijos (Génesis 37 - 50).

(II) ORIGEN. Según la tradición, tanto judía como cristiana, el Gén, como parte que es del Pentateuco, fue compuesto, casi en su totalidad, por Moisés. La crítica moderna considera el Gén como parte del Hexateuco, y distingue en el las mismas fuentes literarias (excepto D) que en el resto del Hexateuco (yahvista, elohista y sacerdotal [código sacerdotal]) sin embargo, (Génesis 14), no dependería de ninguna de estas fuentes.

Genesis - Douglas Tenney

El primer libro de la Biblia. En la tradición judía el libro recibe su nombre de la primera palabra, bereshith (en el principio). El nombre Génesis, que significa principio, se deriva de la LXX y también se halla en la traducción latina (Liber Genesis). Mucho del libro trata de los orígenes.

La tradición atribuye el libro a Moisés. Muchos de los relatos históricos de Génesis predatan a Moisés por grandes extensiones de tiempo. No hay ninguna razón por la cual no podría haber dispuesto estos relatos antiguos en la estructura literaria del libro.

Se puede dividir a Génesis aprox. en tres partes:

( 1 ) La creación hasta la muerte de Taré, padre de Abraham.

( 2 ) una historia de los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob y ( 3 ) el relato de José.

 

La primera sección comienza con el relato de la creación, registra la caída de la raza humana, el diluvio y la torre de Babel. Los relatos patriarcales registran la primera declaración formal de la promesa a Abraham. La promesa, que más tarde tomó la forma de pacto (Génesis 15:12-21) garantizaba una herencia para el pueblo de Dios en todas las edades. Jacob es el progenitor de las 12 tribus de Israel (Génesis 35:23-26). Jacob y sus hijos llegan a Egipto como resultado de una escasez general. Entonces José se reunió con su familia y la estableció en la tierra de Egipto (Génesis 47:11-12). Las narraciones acerca de José proveen el trasfondo histórico para el libro de éxodo, que registra la esclavitud de los israelitas en Egipto y su posterior éxodo de esa tierra. Estas narraciones también señalan el período de esclavitud egipcia mencionado en el pacto abrahámico (Génesis 15:13-14).

Genesis - Diccionario Pastoral

Esta palabra no significa tanto el nacimiento como el génesis, el cómo ha nacido. (Juan 3:3) «Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios». (Juan 3:4) «Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?». (Mateo 1:1) «Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham». (Mateo 1:18) «El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo».

Síguenos en:

Anuncios


Anuncios


¡Síguenos en WhatsApp! Síguenos