SOFÍA ACOSTA-VAREA: AGUACERO DE MAYO - Artishock Revista Skip to content

SOFÍA ACOSTA-VAREA: AGUACERO DE MAYO

Por Abril Castro Prieto | Curadora

¿Qué objetos decidimos conservar cuando es preciso vaciar una casa para dejar una vida atrás? Sofía Acosta-Varea (Quito, 1988) empacó un par de frascos de vidrio en los que conservó lluvia y un soplo de aire del día dos de mayo de 2013, fecha en que nació su hijo. Atados con un trozo de tela del velero de su abuelo, estos frascos acompañaron a Sofía y Sol en su mudanza de Ecuador a México, casi diez años después.

De este par de contenedores nace Aguacero de Mayo como una continuación y cierre del proyecto Deslumbrante Oscuridad (2023), en el que Sofía registra las conversaciones telepáticas que sostuvo con su hijo en los años que vivieron separados. En esta ocasión, los elementos ficcionales del relato son el agua y el viento capturados que, tras la mudanza, cobran vida hasta desbordarse.

En la segunda entrega de Maldita tu obra –pieza filmada en 16 mm por Kiryl Synkou–, Sofía y Sol deciden devolver la lluvia al agua y el aire al viento en una especie de ritual de olvido, pero también de íntima liberación; al final la memoria pesa, ocupa espacio y es falible.

En este proyecto, Sofía trabaja alrededor de su maternidad para pensarla quizá como un velero a la deriva, empujado por la incertidumbre del viento, su vela atada con un nudo de dos cuerdas, a veces en tensión, a veces distendido.

Un nudo en la garganta. Un nudo que cierra la incisión de la cesárea en la que nació el Sol; nudos que son eco de la asfixia que puede ser la crianza.

La obra de Sofía es un juego de codificación poética. En este proyecto, hace eco de la iconografía naval y de la idea del quipu, instrumento andino de encriptación de información a través de cuerdas y nudos, para construir su propia lexicografía de la errancia y el olvido.

Sofía Acosta-Varea, Spinnaker, 2024. Instalación con vela spinnaker, dimensiones variables. Cortesía: NASAL
Sofía Acosta-Varea, Balanza, 2024. Instalación con agua y viento. Cortesía: NASAL

Sofía Acosta-Varea en colaboración con Kiryl Synkou, Maldita tu obra II, 2024, film en 16mm. Cortesía: NASAL

Sofía Acosta-Varea, Las piedras se aglomeran cuando sienten, 2024. Piedras y cuerdas náuticas. Cortesía: NASAL
Sofía Acosta-Varea, Las piedras se aglomeran cuando sienten, 2024. Piedras y cuerdas náuticas. Cortesía: NASAL
Sofía Acosta-Varea, Olvido, Junio, 2023. Quito. Medio día. Camino hacia la bodega donde guardé mi vida de los últimos tres años. El cielo despejado. El viento de verano andino. Imagino que prendo fuego a todas las cajas apiladas y bien organizadas que dejé en ese cuarto oscuro. Dentro de la bodega me encuentro con recuerdos olvidados, fragmentos de materia, moho y cadáveres de una vida que se apaga. Es necesario olvidar para estar presente. Textil de 1.50 x 1m. Cortesía: NASAL

SOFÍA ACOSTA-VAREA: AGUACERO DE MAYO

N.A.S.A.L., San Luis Potosí 123, Ciudad de México

Del 25 de abril al 15 de junio de 2024

También te puede interesar

Lo mejor de Artishock directo en tu buzón, cada quince días.

simbolo-artishock

Somos la revista digital de arte contemporáneo más vista en chile y uno de los sitios web sobre arte más visitados en iberoamérica

© 2024. Artishock.