Bruce Weber
Enviar búsqueda

Fotógrafo

Bruce Weber

Lectura 3 minutos

Nació en Greensburg, Pensilvania en1946
Más sobre:

Su primer trabajo como fotógrafo fue publicado en la revista GQ en 1970. Después trabajó fotografiando catálogos de moda para grandes almacenes, hasta que Bloomingdales lo contrató para que hiciera el suyo en 1978. Su salto a la fama llegó de la mano de Ralph Lauren y Calvin Klein a finales de los años 80. Sus personalísimas y crudas fotos en blanco y negro de una pareja, de dos hombres en una cama, y del modelo Marcus Schenkenberg sujetando unos vaqueros bajo la ducha hicieron que su nombre sonara fuerte en la industria de la moda. En esta década también disparó con su cámara al atleta brasileño Tomás Valdemar Hintnaus –para una campaña de Calvin Klein–: la imagen del atleta y modelo hipermusculado, apoyado en una chimenea en la isla griega de Santorini y vestido sólo con unos calzoncillos blancos dio la vuelta al mundo. De hecho esta instantánea fue elegida por la revista American Photographer como una de las “10 fotos que cambiaron América”.

El consagrado artista estadounidense definió en una ocasión qué significa para él ser fotógrafo. “Para mí sacar fotos se parece un poco a ser jugador de baloncesto, aunque llevo una cámara en la mano en vez de una pelota, y miro a hombres o mujeres vestidos o desvestidos. La mayoría de los fotógrafos se sienten como el campeón de los Heat, el alero LeBron James. Aunque uno juega a por todas, unas veces se gana y otras se pierde; pero uno siempre se siente como si estuviera en el banquillo. Me gusta ser el ‘intruso’ cuando saco fotos. Uno puede llegar a una persona con sus fotografías… entonces merece la pena. Me refiero a cuando llegas hasta el alma, como el rythm & blues que se toca en esas estaciones de radio sureñas”, escribió el mismo Bruce Weber para Vogue España. Fue en el número de diciembre de 2011, un número especial que él mismo dirigió y firmó su portada –protagonizada por Dree Hemingway–.

Pero no sólo sus fotos han llevado a Weber hasta lo más alto: a lo largo de su carrera también ha dirigido varias películas. Una de las primeras que filmó fue Broken Noses (1987) , que trataba sobre unos boxeadores adolescentes. Pero también ha hecho cintas de larga duración, como la película Chop Suey, una especie de homenaje estético a sus cosas favoritas, mezclando imágenes de cine y fotografía clásica, con cantantes de jazz lesbianas y luchadores adolescentes. En el mundo de la música también echó raíces. En 1986 elaboró el libreto del segundo disco de Chris Isaak, y dirigió uno de sus vídeos. En 1990 dirigió también varios videoclips del dúo Pet Shop Boys: Being Boeing, Sea Vida É (That’s the way life is) y I Get Along. Pero quizá el proyecto más personal de Weber en el mundo de la música fue Let’s Get Lost, el gran documental que grabó sobre el trompetista de jazz Chet Baker, días antes de que el músico muriera.

En la actualidad Weber se ha convertido en uno de los fotógrafos más populares e influyentes del mundo. Se han publicado quince libros sobre su trabajo y algunas de sus piezas están expuestas en la colección permanente del Museo Victoria & Albert de Londres y en el Museo de Arte Moderno de París . Una de las últimas campañas en las que ha trabajado ha sido el nuevo relanzamiento de la fragancia Acqua di Giò, de Giorgio Armani , junto a uno de sus modelos preferidos: Simon Nessman.

Historia

2001
El fotógrafo fue testigo de excepción del trágico 11 de septiembre de 2001, día del atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York. Como residente de Manhattan se vio en la obligación de llevar comida a los perros de rescate. “Me llevé mi cámara Plaubel y la escondí en el bolsillo interior de la chaqueta. Cuando empecé a sacar fotos, casi entré en trance, y en un minuto me encontré junto a todos los valientes bomberos y policías que buscaban un sonido que indicara que todavía había alguien vivo bajo los escombros. Me acordé de mi buena amiga Berry Perkins, que volaba en el primer avión que estrellaron contra las torres. No me podía imaginar que hubiera muerto sin presentar pelea. Tanta gente perdió a tantas otras personas queridas ese día… se oían ecos de llantos por todos los cañones de la ciudad de Nueva York. Hoy, la primera torre está prácticamente terminada, y hay otra en camino: salen disparadas hacia el cielo, y con ellas, un reflejo que puede, esperamos, ser un faro de luz para que el mundo recupere la inocencia perdida”. Con estas emotivas palabras recordó Bruce Weber este fatídico día en Vogue España, fue en el número especial de diciembre, que él mismo dirigió.
2000
Weber conoció al director español Pedro Almodóvar en un festival de cine en Miami, mientras presentaba uno de sus primeros largos. Así habla de su estrecha relación: “En la mayoría de mis visitas a España he estado con Pedro Almodóvar. Lo conocí en Miami. Había hecho mi primera película y él también estaba presentando uno de sus primeros filmes [en Estados Unidos]. Nos vimos mucho y nos hicimos amigos. Sencillamente, le adoro. Es muy amable y muy generoso conmigo, y me gusta el tipo de cosas que suceden cuando estoy con él”.
1988
Bruce Weber graba el documental Let’s Get Lost, sobre el trompetista de jazz Chet Baker. “No tenía ni idea de que estaba siendo testigo de sus últimos días. Siempre pensé que nos sobreviviría a todos. Todos los que lo conocían querían salvarlo y le decían: ‘Chet, por qué no compras un perro, una casa, haz algo’. Pero él quería ser libre. Qué hombre. La primera vez que lo vi estaba sentado bajo una tormenta de nieve sobre un descapotable. Y pensé: ‘Guau, qué romántico’. Él tenía un alma hermosa, era duro y frágil al mismo tiempo. En el equipo todos le queríamos. Seguro que ahora observa desde arriba cómo la gente se enamora con su música”, recordaba el fotógrafo y director en Vogue.

Fuente bibliográfica

1
http://www.bruceweber.com/
2
Imdb.com: http://www.imdb.com/name/nm0916510/
3
Vogue España, número diciembre 2011
4
Vogue.es: www.vogue.es
5
NY Times: www.nytimes.com/
6
GQ: www.revistagq.com/