Modern Family : La gran comedia familiar de la década | Series para gourmets >
Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Modern Family : La gran comedia familiar de la década

MODERN FAMILY - ABC's "Modern Family" stars Ed O'Neill as Jay, Rico Rodriguez as Manny, Sofía Vergara as Gloria, Nolan Gould as Luke, Julie Bowen as Claire, Ariel Winter as Alex, Ty Burrell as Phil, Sarah Hyland as Haley, Jesse Tyler Ferguson as Mitchell and Eric Stonestreet as Cameron. (ABC/BOB D'AMICO)/

Las comedias de largo recorrido como la recién finalizada ‘Modern Family’ son una especie que casi podemos declarar en peligro de extinción, ante el auge de las propuestas cortas y finitas que han dominado el escaparate de los elogios de la crítica y de los premios estos últimos años.

Esa búsqueda continua de la última novedad y de la nueva serie que no puedes perderte, las hace irse desvaneciendo en las conversaciones sociales y en el ruido mediático, olvidando a sus millones de fieles seguidores que las siguen de forma religiosa cada semana sin necesidad de airearlo a los cuatro vientos. Fenómenos como ‘The Big Bang Theory’ y sobre todo ‘Modern Family’ ganadora del Emmy a la mejor comedia en cinco de sus once temporadas, van a ser probablemente las últimas de esa especie.

El lógico cansancio de una formula sorprendente en sus inicios y algunas decisiones en su evolución no demasiado acertadas en estos últimos años, no pueden hacernos olvidar lo que ‘Modern Family’ ha representado como una propuesta muy innovadora en el terreno de la comedia, convertida en uno de esos clásicos que se irán revisionando en bucle durante los años venideros, como sucede con ‘Friends’ o ‘Seinfeld’.

Nada mejor que con su reciente final fresco en nuestra memoria, dedicarle a ‘Modern Family’ el lugar que se merece como una de las grandes comedias de este siglo y sobre todo de la década reciente.

Ficha: Modern Family 250 episodios 11T .   Sep 2009-Abr 2020 Cadena: ABC (USA)-Fox (E)

Sinopsis:  ‘Modern Family’ se centra en el extenso clan familiar formado por el patriarca Jay Pritchett y sus dos hijos Claire y Mitchell, los tres con sus respectivas parejas y los hijos que han ido teniendo en sus relaciones presentes y anteriores.

Cada una de las tres parejas tiene características muy diferenciadas, desde la familia tradicional con tres hijos, hasta una pareja gay, pasando por las segundas nupcias del patriarca con una mujer mucho más joven y con otros ascendientes culturales que aporta un hijo pequeño de su anterior relación.

Las vidas cotidianas de ese núcleo de diez personas conforman las historias de ‘Modern Family’, narradas en un formato de falso documental.

El inicio: Christopher Lloyd ( izq)  es un guionista, hijo de David Lloyd,  uno de los mejores guionistas de comedia de los años sesenta y setenta, que empezó a escribir en esa magnífica escuela que fueron ‘Las Chicas de oro’ de donde pasó a otra buena comedia como ‘Wings/ Dos en el Aire’ donde coincidió con otro joven guionista, Steve Levitan (der) con el que hizo buenas migas.

Ambos se incorporaron al equipo de ‘Frasier’ donde trabajaba el padre de Christopher. Éste fue ascendiendo en el escalafón de guionistas hasta llegar a ser el showrunner de esa gran serie, que ganó cinco Emmys a la mejor comedia durante su estancia como productor ejecutivo.

Sus caminos se bifurcaron para realizar proyectos en separado, con Steven Levitan creando ‘Dame un Respiro’ que duró siete años en antena. Ambos decidieron volver a unirse en 2006 junto a su viejo amigo Kelsey Grammer de Frasier, para hacer una comedia en un entorno televisivo, ‘Back to You’, que había despertado unas enormes expectativas, pero que fue un rotundo fracaso por las profundas injerencias de la cadena FOX, que maltrató bastante a la serie tanto en horarios como en promoción.

La serie fue cancelada tras su primera temporada, dejando una espina clavada en el corazón de ambos creadores que decidieron intentarlo de nuevo conjuntamente, pero con un concepto totalmente diferente en estilo y en forma.

Tras muchas discusiones para centrar el concepto, llegaron a la conclusión de que sus propias experiencias familiares (Levitan tiene tres hijos y Lloyd tiene dos), podrían ser una buena base para extender el concepto de la familia tradicional, a un núcleo mas extenso donde estuvieran reflejadas otras estructuras familiares, como las uniones de personas del mismo sexo o matrimonios intergeneracionales y transculturales, para mostrarlo todo desde la perspectiva de un nuevo clan familiar ampliado.

El formato tampoco iba a ser el tradicional con grabacion en multicámara y risas enlatadas, sino que tuvieron claro que el formato de una sola cámara y como si fuera un falso documental, podía ser la mejor forma para dar continuidad y fluidez a las historias separadas de los tres núcleos centrales familiares.

De hecho el documentalista era al principio, otro personaje fijo de la serie como un cineasta neerlandés que volvía a EEUU para grabar un documental sobre la familia que le acogió en un intercambio juvenil, veinte años antes, pero fue descartado en posteriores versiones del guión.

Tras peregrinar por diferentes cadenas ( con FOX ni lo intentaron) todas se mostraron interesadas por ese formato pero a diferentes niveles, ganando la puja la cadena  ABC , que empezó a promocionarla para su estreno otoñal en 2009 con vídeos como el siguiente.

Desde el momento de su estreno se convirtió en una niña mimada de la crítica, con unas audiencias importantes pero sin ser un bombazo que entrará en el Top 10, algo que no hizo en toda su singladura a pesar de ser multipremiada, ganando el Emmy en sus cinco primeras temporadas, lo que convirtió a Christopher Lloyd en el productor de comedia más laureado con doce Emmys en su poder, algo que se dice pronto.

Vamos a cerrar este apartado con el trailer oficial de su primera temporada de su edición de DVD, para comprobar todas esas ideas iniciales.

La trama: ‘Modern Family’ ha tenido una estructura bastante flexible, partiendo de los tres pilares que eran las tres parejas centrales de la serie con sus respectivos retoños que nos daban tres núcleos iniciales de cinco personas en el caso de los Dunphy, tres para el patriarca Pritchett y dos inicialmente para la pareja gay, que aumentaría rápidamente a tres, con la adopción de un bebé pequeño.

Los episodios podían ser de tres tipos, en primer lugar las reuniones familiares que permitían interactuar a los diez personajes fijos en entornos comunes, como fiestas o celebraciones de todo tipo, con diversas pequeñas historias que implicaban a dos o tres miembros del grupo y que acababan confluyendo en un gran final que afectaba a todo el grupo.

En un segundo nivel teníamos, los episodios con tres historias casi independientes que afectaban exclusivamente a los miembros de uno de los tres grupos que eran  planteadas y resueltas de forma interna, pero que podían tener elementos ajenos al núcleo familiar ( novietes, amigos, vecinos) como detonante de las situaciones.

Por ultimo teníamos el formato híbrido, con historias cruzadas entre miembros de los tres grupos que se ven obligados a colaborar para hacer cosas alejadas de su zona de confort familiar habitual.

La propia cabecera de la serie, corta y energética, nos mostraba a todo el grupo familiar de forma cambiante cada dos temporadas, para actualizarla con el crecimiento de los niños.

El engarce entre todas las escenas era el formato de falso documental, que ademas permitía crear sus propios gags al ver el contraste entre la cosa que han hecho realmente y la justificación que nos sueltan frente a la cámara, similar a las excusas de un niño pillado con la mano en el carrito del helado.

Esa contradicción entre lo que hemos visto realmente y lo que nos justifican era un segundo nivel de desarrollo de la historia que le daba una enorme complejidad pero que conseguía que todas las piezas encajaran a la perfección.

El núcleo tradicional familiar era el que formaban Phil un agente inmobiliario, bastante inseguro y algo patoso. Siente un enorme complejo de inseguridad frente a su suegro Jay, que nunca ha superado que semejante patán se casara con su niñita de los ojos, Claire, un ama de casa tradicional que se ocupa de sus tres hijos.

Ambos están profundamente enamorados a pesar de las indirectas que su suegro Jay le lanza a la más mínima, por lo que no dudaron en renovar sus votos matrimoniales en presencia de todo el clan familiar, como pueden ver a continuación, en uno de esos episodios con todos unidos.

Sus tres hijos representan tres personalidades muy diferentes, Hayley, la mayor, es un chica superficial que solo piensa en divertirse y salir con chicos, sin que destaque precisamente en los estudios, pero tampoco lo ve muy necesario al centrarse en su aspecto físico para conseguir sus metas.

Su hermana menor Alex es todo lo contrario, una empollona brillante en clase y de lo mas torpe en sus relaciones sociales mientras que el benjamín Luke es un bonachón ingenuo que se traga todas las cosas que le dicen sus hermanas, al ser el niño mimado de papá.

Los tres tienen sus propias dinámicas personales que fueron evolucionando con el paso de las temporadas y la enorme calidad y comicidad de estos tres jóvenes actores han sido claves en el enorme éxito de la serie al clavar esas elecciones siempre complicadas en esas jóvenes edades. Una muestra es el siguiente vídeo con los tres maquinando alguna cosa sin que sus padres se enteren.

La pareja homosexual que formaban Cam y Mitchell era la más tradicional en su comportamiento de las tres, comportándose como un matrimonio perfectamente aposentado y amante de quedarse en casa y hacerse compañía mutua.

Ambos se complementan a la perfección, con Cam haciendo de profesor y entrenador de fútbol americano en su instituto, con una personalidad alocada y amante de llamar la atención, que contrasta con su compañero Mitchell, un abogado bastante estirado y sensible que tiene un enorme sentido del ridículo, incluso en situaciones como la de su boda, que fue el punto culminante de su relación inicial.

Desde un punto de vista de representación normalizada fue muy importante mostrar una pareja homosexual, alejada de los cánones estéticos de belleza y atractivo habituales en las series televisivas, pero que son mucho mejores padres que muchas otras personas.

El tercer núcleo lo forman el patriarca, el conservador e inmovilista Jay y su exuberante mujer de origen colombiano Gloria, que habla con un fuerte acento latino, que provoca la hilaridad en muchos de sus diálogos.

Ese matrimonio extraño por la diferencia de edad y de culturas, despierta bastante incredulidad inicial entre sus hijos y todas las amistades del padre, básicamente porque no entienden que hace una mujer de bandera como Gloria con un vejestorio como Jay y es fuente de grandes situaciones como la del siguiente vídeo, con la sexualidad como el centro de las bromas.

‘Modern Family’ era un verdadero artificio de relojería cómica en sus primeras temporadas, donde las situaciones divertidas eran muchas e intensas en cada episodio con el reparto mas compacto que he visto en mucho tiempo, sin que nadie desentonara y todos dando al máximo en cada situación por pequeña que fuera.

No es habitual que una serie como ‘Modern Family’ mantenga el mismo reparto durante once temporadas, sin cambio alguno excepto los bebés cuando crecían. Esa estabilidad se mantuvo también  detrás de las cámaras con sus creadores Levitan y Lloyd, así como bastantes de sus guionistas iniciales, controlando todos los aspectos de la serie durante más de una década.

Ambos creadores compartían el papel de showrunners pero no de forma simultanea, al repartirse esa supervisión con la mitad de los episodios cada uno, para evitarse discusíones en la decisión final al tomar, que eran a cargo del responsable de turno de ese episodio.

El problema fue que con el paso de los años, esa novedad inicial del falso documental empezaba a estar agotada, pero sobre todo las relaciones familiares hicieron un giro cada vez más evidente hacia enfados demasiado persistentes.

En lugar del realismo inicial, en el tramo final abusaron de plantear situaciones iniciales con todos los miembros peleados entre ellos durante todo el episodio, para reconciliarse al final, pero volviendo a las andadas con otros miembros del grupo en el episodio siguiente.

Poco a poco el amor y el buen rollo inicial entre todos los miembros, se fue agriando por ese recurso facilón de buscar la comicidad enemistando a los personajes por cualquier nimiedad, por lo que al final los veíamos mas tiempo rajando entre ellos que colaborando como en sus temporadas iniciales. Ese cambio  producía un efecto de alejamiento de la gran empatía inicial que te producían todos y cada uno de los miembros del clan Pritchett

‘Modern Family’ ha seguido teniendo momentos brillantes y en cada episodio siempre había alguna escena que me sacaba alguna risotada, pero cada vez más esporádicas.

De todas formas, a pesar de esta degeneración familiar y gracias a su enorme calidad, ‘Modern Family’ siempre estará entre mis comedias favoritas de siempre, porque incluso en un episodio flojo había más ideas y comicidad que en otras series completas, convirtiéndose en una de mis citas semanales fijas durante los últimos once años.

No era nada sencillo conseguir esas metas para  una comedia con un reparto inicial plagado de nombres desconocidos para el gran público, excepto el mejor pagado del reparto Ed O’Neill ( Matrimonio con Hijos). ‘Modern Family’  se ha convertido en un fenómeno social, no al nivel de ‘Friends’, pero tenemos que esperar las carreras posteriores de todo el reparto para ver si ha sido su techo o su trampolín, en especial en el caso de los más jóvenes.

Un buen ejemplo para finalizar este apartado es ésta celebración conjunta de la graduación en el instituto de los dos chavales del grupo Manny y Luke.

Los actores: En un reparto tan coral con diez personajes fijos, los propios actores decidieron aspirar siempre a los premios como secundarios sin que ninguno lo intentará como actor principal para no desmerecer a sus compañeros. En ese mosaico empezaremos por el matrimonio Dunphy, que era el centro de la acción al tener a la mitad de los personajes en su núcleo familiar.

Ty Burrell y Julie Bowen daban vida al matrimonio de Phil y Claire Dunphy con una maestría y una química impresionante, tanto es así que mucha gente se preguntaba si estaban casados en la vida real por su gran compenetración en la pantalla, con dos personajes complementarios, la controladora y maniática del orden que es Claire, con el soñador e incluso a veces alelado Phil.

Ty Burrell era un cómico en el que los creadores de la serie creían ciegamente, dándole siempre algún personaje secundario en todas las series que creaban, pero que apenas pasaban de la temporada inicial. Esa persistencia le ha dado el mejor papel de su vida con ocho nominaciones y dos victorias en los Emmy al mejor actor secundario, como uno de los personajes más divertidos de la serie.

Julie Bowen tenía una carrera marginálmente más conocida que su marido en la ficción, tras salir en personajes regulares en series como ‘Ed’ o ‘Boston Legal’ o de recurrente como la esposa de Jack Shephard en ‘Perdidos’ , pero su Claire Dunphy es una obra maestra de comicidad con dos Emmys de seis nominaciones en su poder.

Ed O’Neill era el rostro más popular y el cabeza de cartel de los títulos de crédito gracias a su popularidad en series como la longeva y desmadrada ‘Matrimonio con Hijos’ y fue una gran elección como el patriarca Jay Pritchett un empresario gruñón y obsesionado con su fabrica de armarios, pero que bebe los vientos por su segunda mujer Gloria, de origen colombiano, de la que está profundamente enamorado.

O’Neill es un gran actor de comedia para este tipo de personajes, que son manipulados continuamente por todas las personas de su entorno y aquí supera incluso su memorable Ted Bundy. Su caché era el más elevado inicialmente, pero no dudo en sumarse a las demandas de aumento de sueldo de sus compañeros de reparto tras la tercera temporada, rebajándose incluso el suyo para que todos los actores adultos cobraran el mismo sueldo, consciente de la mina de oro en que estaba.

La actriz colombiana de Barranquilla, Sofía Vergara fue la gran sorpresa de la serie. Tras unos pinitos como modelo en su país natal se trasladó a Miami cuando tenía veinte años para empezar a trabajar como presentadora de programas de las televisiones hispanas como Univisión, de donde pasó a ser actriz en series olvidables como el remake hispano de ‘Mujeres Desesperadas’ hasta que fue elegida como Gloria Delgado-Pritchett, la supuesta mujer trofeo de Jay.

Gran parte de su comicidad viene dada por el forzado acento latino con el que pronuncia todas sus frases, que no tiene nada que ver con su acento natural ingles, pero que  al ser su seña de identidad en la serie no dudaba en forzarlo siempre que podía.

El pelirrojo Jesse Tyler Ferguson era una estrella de Broadway con escasas incursiones fuera de las tablas, cuando fue elegido para el papel del estirado abogado Mitch, el hijo de Jay, un personaje lleno de inseguridades, dudas y contradicciones.

Esos problemas solo los puede resolver gracias al apoyo incondicional de su pareja Cam, interpretado magistralmente por un desconocido Eric Stonetreet que encontró el papel de su vida como un orondo granjero alocado trasplantado a la gran ciudad, criado un poco en la estela de las historias de Minnesota que contaba Rose en ‘Las Chicas de Oro’ .

Ambos hacen una pareja adorable que incluso mejoró con la adición de la actriz infantil Aubrey Anderson-Emmons, otro gran acierto en la elección de actores y actrices infantiles que ha tenido la serie, como una niña con su propia personalidad que pilla como una esponja todo lo que ve a su alrededor y lo suelta con toda naturalidad.

Los  otro cuatro actores infantiles son para ponerle un monumento a la directora de casting de la serie, al encontrar cuatro diamantes en bruto que han sido mimados  tanto por los guionistas como por los compañeros adultos de su reparto, que nos han permitido verlos creces como personas durante once años.

De izquierda a derecha son Rico Rodríguez como Manny el refinado hijo de Jay y Gloria y el trío de hermanos que forman Ariel Winter, como la mediana empollona Alex, Sarah Hyland como la superficial primogénita Hayley y Nolan Gould como el mimado benjamín Luke.

Los cuatro tenían cierta experiencia como actores infantiles, haciendo voces en animación o en trabajos publicitarios, por lo que se adaptaron rápidamente a las exigencias de un rodaje profesional y se convirtieron en otras piezas más del engranaje del serie al mismo nivel que los adultos, por lo que tengo curiosidad sobre el futuro de sus carreras  por conocer si son capaces de sacudirse estos personajes que les marcaran de por vida.

Final : El desgaste de la serie con el paso de las temporadas fue cada vez más evidente y su salida del carrusel de nominaciones y premios, hizo que se plantearan finalizar la serie al final de la octava temporada, pero finalmente por presiones de la cadena ABC fueron renovando año a año, hasta decidir que la undécima iba a significar el cierre definitivo de las historias, con todo el mundo reflejando el paso de los once años desde su inicio.

Al poder preparar el final con mucho tiempo, hicieron lo habitual en los últimos episodios de  las largas comedias, como es hacer un carrusel con los personajes invitados más queridos para el público como el padre de Phil Dunphy, para que todo el mundo se pudiera despedir de ellos, compaginándolo con algún capítulo especial con la presencia inesperada de iconos populares como David Beckham o Courtney Cox, como pueden ver en el siguiente corte.

Las comedias suelen tener un recurso muy sencillo para cerrar las historias como es iniciar una nueva etapa de sus vidas en otro lugar lejos del grupo del que han formado parte durante tantos años, sin que tengan la necesidad de hacer grandes sorpresas ni inventos finales.

‘Modern Family’ se ciñó a ese guión tradicional de cierre de las grandes comedias, separando a los miembros del clan en diferentes direcciones como las que la vida nos suele deparar en diferentes momentos en que nuestros caminos divergen de nuestros seres queridos. Su ejecución fue muy digna y correcta dejando un gran sabor de boca a sus numerosos seguidores, entre los que me pueden apuntar.

Epílogo: ‘Modern Family’ es una de esas comedias que perduraran en el tiempo gracias a los servicios de streaming que pujarán por tener en su catalogo a una de las comedias mas populares de la década, por lo que no descarto en absoluto reuniones de sus miembros de aquí unos años o incluso alguna secuela protagonizada por alguno de ellos, en especial si sus carreras no mantienen el éxito alcanzado.

Solo espero que hayan disfrutado con este epitafio, como yo lo he hecho viendo en su totalidad esta gran comedia.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2020
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031