El reino de los cielos - Película - 2005 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
El reino de los cielos
5 /10 decine21
El reino de los cielos

Kingdom Of Heaven

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 1 1 0 0 2
5 /10 decine21

Crítica El reino de los cielos (2005)

Ciudad Santa

Ciudad Santa

Siglo XII. Jerusalén se encuentra en una época de paz tras la segunda cruzada, pero las relaciones entre cristianos y musulmanes son muy inestables. Tan sólo el esfuerzo del rey cristiano Balduino IV es capaz, a duras penas, de mantener el orden, no sólo entre distintas facciones sino en su propio ejército. Le apoya el leal caballero Tiberias, pero tiene en su contra a los templarios Reynaldo y Guy de Lusignan, ávidos de poder y deseosos de derramar la sangre musulmana de las huestes de Saladino. En medio de este panorama hace acto de presencia Balian de Ibelin, hijo de un caballero de Jerusalén, que busca una nueva vida en la tierra que ha heredado de su padre. Pero su existencia allí va a ser ajetreada, pues se enamorará de la bella Sibylla, hermana del rey, y sobre todo comprobará lo frágil que es la paz y qué complicado es tomar a veces las decisiones adecuadas.

Con Gladiator y Black Hawk derribado Ridley Scott demostró con creces que es un director sabio en el rodaje de grandes superproducciones. Aquí vuelve a dar el do de pecho en la concepción grandiosa de los escenarios, en el elegante movimiento de la cámara –sobre todo en las batallas, en las tomas generales– y en la factura visual (también fotográfica) de las imágenes. El guión, sin embargo, puede resultar poco convincente al espectador, sobre todo por su cesión al tópico medieval acerca de los templarios y la Iglesia. En este sentido, Scott ha querido primar el aliento épico del argumento por encima de la exposición de matices históricos y de las motivaciones más hondas de los personajes. Especialmente notable es la larga secuencia bélica del cerco de Jerusalén, rodada con gran virtuosismo, y entre el variado reparto destaca el veterano Jeremy Irons.

El rodaje

La producción comenzó con 346 personas en Huesca. El castillo de Loarre es en la película el baluarte de la familia de Godofredo, a donde llega Balian antes de iniciar su peregrinaje. En Segovia, y más concretamente en el pinar de Valsaín, se rodó la secuencia de la emboscada. Más tarde, en la catedral de Ávila, del siglo XII, tuvo lugar la ceremonia de coronación y una escena de una derrota cristiana. La siguiente localización fue el Palacio de los Portocarrero, en el pueblo de Palma del Río, en Córdoba, donde se filmaron diversas tomas del patio de la fortaleza de los Ibelin. Por último, Scott eligió Sevilla para homenajear el arte islámico andaluz. Dos edificios enriquecieron la ambientación del siglo XII: la Casa de Pilatos y el Alcázar. Allí se recrearon la residencia del pretor romano de Jerusalén y el palacio y las estancias del rey Balduino IV.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales