Biografia de Arshile Gorky

Arshile Gorky

(Seud�nimo de Vosdanig Adoian; Khorkom, 1905 - Sherman, 1948) Pintor estadounidense de origen armenio. La tragedia domina sus primeros a�os de vida: el genocidio de que fueron v�ctimas los armenios por parte de los turcos, durante la Primera Guerra Mundial, hace que su madre muera por malnutrici�n en 1919, y al a�o siguiente, Gorky, consigue emigrar a los Estados Unidos. All� vive con otros parientes exilados en Providence, Rode Island, y m�s tarde en Watertown (Massachusetts).

Aunque es esencialmente autodidacta, asiste a la New School of Design de Boston, entre 1922 y 1924, y en 1926, ense�a pintura el el Grand Central School of Art. En los a�os veinte, su pintura muestra la influencia de C�zanne, Braque y Picasso. El la d�cada siguiente entra en contacto con otros artistas de vanguardia, como Stuart Davis y De Kooning. Expone con este grupo, que es el n�cleo del expresionismo abstracto o Action Painting, en una colectiva, en 1930, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

En 1931 tiene lugar su primera exposici�n individual en la Mellon Gallery de Filadelfia. Por esta �poca, comparte estudio con De Kooning y entre 1935 y 1937 trabaja para el WPA Federal Art Project en pinturas murales para el aeropuerto de Newark. En 1937, el Whitney Museum of American Art compra su Painting de 1936-1937 y, en 1938, tiene lugar su primera exposici�n individual en Nueva York, en la Boyer Galleries. En 1941, el Museo de Arte de San Francisco le organiza una exposici�n individual.

Gorky encarna la fusi�n de la cultura europea con la estadounidense. El substrato de su pintura lo constituyen el cubismo y el surrealismo, sintetizados en un estilo muy personal que influy� extraordinariamente en los pintores de su generaci�n, para los que su abstracci�n fue un ejemplar punto de referencia. Sus pinturas encierran formas de aspecto org�nico, manchas biom�rficas que, repartidas por toda la tela, reflejan su inter�s por la asociaci�n libre entre l�nea y color en una aparente arbitrariedad que no es tal, sujeta como est� a la construcci�n de arquitecturas perfectamente equilibradas.

Siendo abstractas, sus composiciones evocan realidades espec�ficas; la l�nea crea formas que sugieren visiones fant�sticas, mientras el color afirma el car�cter plano de esas formas y la falta de referencialidad y, sin embargo, sus pinturas tienen cierto aire on�rico que recuerda algunas composiciones de Mir�, Matta y Masson. En 1948, una serie de desgracias personales (se le quema el estudio, es operado de c�ncer y tiene un accidente de coche que le paraliza el brazo) le condujeron al suicidio.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].