La reina Letizia fomenta la investigación contra las enfermedades raras

Tras asistir a su cita londinense con motivo del Día Mundial de la Investigación del Cáncer

La reina Letizia se vuelca a favor de la equidad en la salud y da la cara contra las enfermedades raras

La esposa de Felipe VI ha intervenido vía telemática en un evento orientado a impulsar los derechos y accesibilidad de personas con patologías poco frecuentes

Por Carla Palacios

Estar en Londres y Nueva York en un solo día no es tarea fácil, pero nada que las nuevas tecnologías no puedan solventar. Este jueves la reina Letizia ha estado presente en las dos ciudades, aunque en la Gran Manzana su aparición se ha producido vía telemática. Tras asistir al acto central con motivo del Día Mundial de la Investigación del Cáncer que ha tenido lugar en el Cancer Research UK de la capital británica, donde se ha destacado el valor de integrar la diversidad en la investigación para lograr la equidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento de los pacientes, la esposa de Felipe VI ha atendido otro compromiso. Volcada por completo en su misión de trasladar el foco sobre su figura a la exploración para potenciar la Cobertura Sanitaria Universal para las personas con enfermedades raras, la madre de la princesa Leonor y la infanta Sofía ha intervenido en un evento que pretende impulsar una resolución de la Organización Mundial de la Salud en 2024 hacia "un camino conjunto más sólido hacia la equidad", según ha explicado.

VER GALERÍA

Los reyes Felipe y Letizia, cercanos y muy sonrientes en la apertura de la nueva temporada del Teatro Real

Un discurso optimista y una meta clara: la "materialización de acciones concretas"

Tiempo después de evidenciar su firme compromiso en la lucha contra el cáncer desde Londres, doña Letizia ha atendido su siguiente cita, que ha dado comienzo a las 19:15 horas, una menos en la ciudad bañada por el Támesis y las 13:15 horas en la urbe de los rascacielos. Durante el acto, celebrado también con la meta de estudiar el reflejo de la Cobertura Sanitaria Universal en las diferentes naciones y explorar nuevas formas para reducir el impacto económico de estas patologías en las personas con enfermedades poco frecuentes y sus familias, la Reina ha mostrado su faceta más comprometida e involucrada. Todo, para velar por los derechos y necesidades de las más de 300 millones de personas alrededor del mundo que las padecen y para quienes la investigación y experiencia resulta fundamental de cara a evitar diagnósticos erróneos, tardíos o inexistentes e impulsar el acceso a terapias y medicinas accesibles.

Según ha expresado la Reina en un vídeo en el que ha vuelto a evidenciar su lado más empático, optimista y cercano con un discurso que ha pronunciado mirando a cámaraestamos "en un momento clave después de los avances que han supuesto las diferentes declaraciones en el ámbito de Naciones Unidas en las que las patologías poco prevalentes empiezan a tener un lugar en la agenda de salud con consecuencias en la toma de decisiones". Por ello, dar un paso al frente en busca de la "materialización de acciones concretas" es esencial para encarar todos los desafíos y frentes que plantean las enfermedades raras, tal y como ha puntualizado de forma contundente. Ha sido al hablar de España, uno de los países involucrados en este proyecto, cuando se le ha iluminado el rostro: "Las organizaciones de pacientes ponen el foco en la actualización de la estrategia del sistema nacional de salud y en su homogeneización en los diferentes territorios", ha agregado.

VER GALERÍA

VER GALERÍA

La Reina repite el look perfecto para la vuelta al trabajo

Esta iniciativa "de alto nivel" en palabras de doña Letizia, en la que ella ha tenido un rol vital y necesario para la divulgación del mensaje, al que busca dar visibilidad, llega tras años de trabajo por parte del movimiento asociativo internacional y ha sido impulsada por la Misión Permanente de España ante Naciones Unidas. Además, ha contado con el inestimable apoyo de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), así como del Comité de Enfermedades Raras para la ONU, Rare Diseases Europe (EURORDIS) y Fundación Agrenska.

Para la ocasión, la Reina ha cambiado el vestido de estampado floral, cuerpo liso con cuello elevado, manga larga y falda plisada por debajo de la rodilla firmado por Giorgio Armani (colección PreFall 2019) que ha estrenado esta mañana durante su cita londinense por un traje de chaqueta rosa de Hugo Boss que lució el pasado 7 de septiembre con motivo de la entrega de los Premios UNICEF España en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la calle Serrano de Madrid. De igual modo que aquella vez, ha combinado el conjunto con una blusa blanca fluida con cuello plisado y unos kitten heels en nude de 5,5 centímetros de altura, destalonados y con gran hebilla en el empeine en sus pies. En concreto, los zapatos son los Carrie de Isabel Abdó que estrenó el 7 de julio de 2023 durante la entrega de los Reales Despachos de Empleo en la Academia General Militar de Zaragoza. En cuanto a su look, se ha decantado por dejar su melena suelta y moldeada con ondas sutiles y un maquillaje sobrio con tonos otoñales con el que ha resaltado su mirada y ha añadido jugosidad a sus labios con un labial transparente.

¿Es un vestido o un conjunto? La reina Letizia juega al despiste con su estreno floral en Londres

VER GALERÍA

La reina Letizia rescata el vestido 'New Look' de origen español que maravilló a la prensa internacional

Doña Letizia acierta en su cita doble en Barcelona con el vestido 'midi' más elegante para un evento de otoño