Cómo hacer un lapbook: paso a paso e ideas

como hacer un lapbook con investigación y cartulinas de colores.

Este artículo se inspira en las peticiones que tuve en mi cuenta de Instagram para que explicara cómo hacer un lapbook. Por eso, he decidido hacer una completa guía que incluya los beneficios de este recurso educativo, un paso a paso de cómo hacerlo, e ideas para el diseño.

¿Qué es un lapbook?

Para saber cómo hacer un lapbook primero necesitamos saber qué es. Se trata de un recurso educativo en el que se expone información sobre la que previamente se ha investigado. La información expuesta se suele colocar de forma que sea interactiva. Es decir, se crea de manera que quién lo utilice pueda tocar los diferentes elementos para ver más información. Es la versión DIY de los libros de pestañas que tanto nos gustan para nuestros pequeños.

En parte, recuerda a aquellos murales que hacíamos en primaria (los de la EGB) cuando hacíamos trabajos en grupo, pero llevados al siguiente nivel de creatividad.

Beneficios de crear lapbooks para educación

Ahora que tenemos un poco más claro los conceptos de qué es, vamos a ver por qué resulta interesante utilizar este recurso educativo en casa o en el aula.

  • Es fácil de insertar en actividades de Aprendizaje Basado en Proyectos.
  • Funciona bien como actividad en grupo, colaborativa, en la que cada no aporta lo que mejor se le da. Por ejemplo, si alguien es especialmente bueno dibujado, puede encargarse de las ilustraciones, si alguien se le da mejor la recogida de datos tendrá esa tarea, etc.
  • Permite realizar proyectos de investigación centrados en los intereses de los niños, aumentando así su motivación.
  • Permite exponer contenidos de una forma creativa y atractiva, ideal para los aprendices visuales.

Cómo hacer un lapbook paso a paso

Ahora que conocemos qué es una lapbook y cuáles son los beneficios de usar este tipo de actividad, te voy explicar cómo hacer un lapbook paso a paso.

Materiales para hacer un lapbook

Antes de empezar, como siempre, necesitamos tener preparados algunos materiales. Los materiales para hacer un lapbook son sencillos y variados. Se puede prescindir de algunos de ellos o se pueden incorporar algunos más, ya que la creatividad no tiene límites. Por tanto, aquí te voy a mostrar los más comunes.

  • Una cartulina tamaño A3 o tamaño poster. Es importante que sea grande porque luego la doblaremos y nos tiene que caber dentro toda la información. Puede ser blanca o de colores. Si elegimos un color oscuro, tendremos que pegar en ella papeles blancos para poder escribir sobre ellos.
  • Papel blanco, de colores o cartulinas. También se pueden utilizar post-it o notas de diferentes diseños. Los usaremos para dar viveza y hacer más atractivo visualmente el lapbook.
  • Tijeras y pegamento de barra.
  • Material de escritura. Por ejemplo, necesitaremos lápiz y borrador, rotuladores, pinturas de madera o ceras, etc.
  • Los sobres funcionan muy bien como reclamo de curiosidad para ver qué hay dentro.
  • La cinta adhesiva de colores puede ser una alternativa para pegar la información y puede quedar muy bonito visualmente.
  • Imágenes recortadas de revistas o fotocopias, dibujos, etc.

Hacer un lapbook paso a paso

Ahora que tenemos todo lo que necesitamos, vamos a ponernos manos a la obra para conseguir un lapbook.

El tema de tu lapbook

Lo primero que hay que hacer es elegir el tema que se va a tratar. Es preferente utilizar temas concretos en lugar de temas generales. De esta, forma, la investigación será más profunda y más interesante. Por ejemplo, en vez de hacer un lapbook sobre animales, es mejor hacerlo sobre animales domésticos o incluso, sobre gatos.

A medida que los niños encargados de realizar el lapbook sean mayores, se les pueden pedir temas aún más concretos. Por ejemplo, un lapbook sobre el Antiguo Egipto será mucho más sencillo de hacer que uno sobre el mundo funerario en el Antiguo Egipto.

Dividir el trabajo

A continuación, el grupo debe decidir que aspectos de ese tema incluirá su lapbook. Para ello deberán preparar una especie de índice. Aquí si es un trabajo grupal, deberán decidir quién realizará cada parte del trabajo. Se pueden dividir cada uno un apartado de la investigación o pueden dividir las fases. Por ejemplo, unos investigan y otros preparan los materiales de exposición. Así cada uno, aprovecha mejor su talento y aprende de todos modos.

Investigación

Para investigar podemos usar diferentes sitios web con contenidos adecuados para niños. No me refiero solo a que sean sitios seguros, como Wikipedia, sino también a que usen un lenguaje claro y conciso que los niños sean capaces de entender. Por ejemplo: Kids.csic  o National Geographic Kids y la web de la Nasa para niños.

No obstante, me parece mucho más interesante investigar a través del uso de libros de información. Hay editoriales, como Usborne, que tienen libros informativos de casi todos los temas que puedas imaginar. Tener una buena biblioteca es fundamental para el aprendizaje de los niños.

Organización de la información

Una vez que tenemos toda la información debemos organizarla y decidir cómo queremos exponerla en nuestro lapbook. Luego te daré algunas ideas que puedes llevar a cabo. De momento es importante que se decida qué parte de nuestro lapbook va a ocupar cada apartado de forma que todos tengan el espacio suficiente.

Ideas para diseñar un lapbook

Esta es la parte más creativa del proceso. Es el momento en el que podremos usar los materiales que mencionaba más arriba.

Lapbook de Transportes con pestañas

En primer lugar hay que doblar la cartulina para hacer un tríptico. Es decir, doblamos los dos laterales hacia el centro para que se abra como una ventana. Hay quienes además hacen alguna forma en los bordes para que encaje de alguna manera o le colocan un cierre. Eso es opcional.

Algunas partes de información pueden ir simplemente escritas o dibujadas en papeles (blancos de colores, cartulinas, etc.) que se pegaran con pegamento o cinta adhesiva.

Otras partes, quizá pueden ir con información metida dentro de un sobre.

También podemos hacer algunos elementos de papiroflexia para que la información sea más interactiva:

Tipos de acordeones para lapbooks

  • Abanicos o acordeones.
  • Solapas o pestañas que se levantan.
  • Bolsillos: pegando tres partes y dejando una abierta para poner papeles o palitos con información.

Conclusión

Espero que te haya gustado esta nueva actividad para hacer en casa o en la escuela con los niños. Investigar y Aprender a través de proyectos es una manera creativa y divertida de aprender. De esta forma el aprendizaje es activo, liderado por los niños y el papel del profesor es simplemente guiar y orientar durante el proceso.

Si quieres recomendaciones de juguetes de ciencias te recomiendo este artículo.

¿Conocías este tipo de actividades? ¿Sabías cómo hacer un lapbook? ¿Te he aportado buenas ideas para hacer tu siguiente lapbook? ¿Qué proyectos de investigación con lapbooks has hecho o te gustaría hacer? ¿Con qué edades has llevado a cabo este tipo de proyectos? Cuéntamelo todo en los comentarios. Me encantaría conocer tu experiencia o ayudarte con las dudas que puedas tener. Sabes que me encanta que me dejes comentarios.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

16 comentarios

        • Hola, Luisa:
          Si es para un grupo en la clase de una escuela, cualquiera de los temas del currículo se puede tratar con este sistema, en especial los de las materiales de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales (el cuerpo humano, los animales, los transportes, el clima, la ciudad, países y culturas, el antiguo Egipto, Roma Antigua, los castillos de la Edad Media, la era de los inventos, etc.). En el caso de que se trate de tu personita, es decir, tu hijo o tu hija, lo haría siguiendo sus intereses porque así estará más motivado. Por ejemplo, los dinosaurios, Japón, su equipo de fútbol favorito, su cantante favorito, los perros o los gatos, etc.
          Si pruebas la actividad, me encantaría que me escribieras para contarme qué tal te ha salido.

          Gracias por tu comentario.
          Un saludo,
          Mavi Pastor.

    • Muchísimas gracias. Me alegro de que te haya resultado útil.
      Un saludo,
      Mavi Pastor.

  1. MariCarmen

    he sacado buena nota en el colegio muchas gracias Mavi.
    MariCarmen Gonzalez Chueca 😋

  2. MariCarmen

    he sacado buena nota en el colegio muchas gracias Mavi.
    MariCarmen Gonzalez Chueca 😋

  3. Maritza

    Me encantó 🤗fue de gran ayuda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *