Oasis de Chebika. Un edén en medio del desierto

Oasis de Chebika. Un edén en medio del desierto

Dromedarios y palmeras en lo mas profundo del desierto

OasisdeChebika Tunez
Oasis de Chebika - Tunez
Última actualización:

El desierto es implacable para todo aquél que no lo conoce y el agua es el bien mas deseado para nuestra supervivencia. Definido como oro líquido en la cultura musulmana, el Oasis de Chebika contiene todo el oro que podamos necesitar convirtiéndose en un verdadero edén en medio del desierto. Escondido en las entrañas de un cañón, se ha convertido por méritos propios en un destino obligatorio en toda visita a Túnez.

Oasis de Chebika

Un edén en medio del desierto

Son las 7 de la mañana y es hora de montarnos en un 4×4 con dirección a la frontera Argelina. La carretera de momento es asfaltada, pero la crueldad del desierto y sus temidas tormentas la sepultan bajo la arena en varios tramos. El combate contra este elemento es diario y la batalla aún no está perdida. Muros de paja y madera se han colocado en los laterales de la carretera para impedir su avance, consiguiendo su cometido en algunas ocasiones.

A unos kilómetros de Tozeur, una manada de dromedarios cruza la carretera en dirección al lago salado de Chott el Gharsa. Quien sabe, quizás se dirigían a visitar los decorados de la Guerra de las Galaxias. Además estos camélidos de una joroba tienen la ventaja de poder beber este tipo de agua sin sufrir complicaciones, algo inaudito para el ser humano.

Manada de dromedarios
Manada de dromedarios

Tras poco mas de una hora de camino llegamos a la localidad de As-Sabikah, presidido por un gran palmeral, el Oasis de Chebika. Puede que este oasis sea uno mas de los muchos que podemos encontrarnos en Túnez, pero lo interesante de este lugar es el nacimiento del río que da vida a todo este increíble paraje.

Desde la parte mas alta del pueblo, parte un camino que surca las entrañas de un cañón marcado por un río de aguas cristalinas. Este es nuestro punto de partida.

Oasis de Chebika - Tunez
Oasis de Chebika – Tunez

Tras recorrer apenas 5 minutos, llegaremos a una de las pozas que se han formado, a la cual se ha construido un puente para poder cruzarla en época de crecidas. En Noviembre apenas corre el río, pero el agua que lleva es mas que suficiente para poder darse un gratificante baño. El agua está de lo mas calentita.

Oasis de Chebika - Tunez
Oasis de Chebika – Tunez

Rápidamente llegaremos a una cascada tras sortear una serie de escaleras y algún que otro vendedor de rosas del desierto. Este tipo de roca con forma de rosa es muy común en Túnez, siendo la mayoría de ellas extraídas a las orillas de los lagos salados.

Oasis de Chebika - Tunez
Oasis de Chebika – Tunez

¿Pero bueno, es que no nos bañamos nunca? Pues llego ese momento y es justo tras pasar la última cascada. Llegaremos a un pequeño edén en forma de piscina natural,  la cual al fondo del todo se estrecha por una pequeña cavidad que pasa hacia otra poza aún mas bonita. Lamentablemente si no vas por el agua, es muy complicado llegar hasta este lugar, al ubicarse entre paredes muy verticales.

El edén de Chebika
El edén de Chebika

Desde aquí tomamos un camino que asciende la montaña en dirección a un muflón de escayola y piedra que hay en lo alto. Observé que el camino en verano debe de ser bastante cansado, al encontrarse al sol y sin posibilidad de resguardarse bajo una sombra. Esto no debería echarnos para atrás, dado que son solo 10 minutos escasos y lo que nos espera al final merece bien la pena.

Senderos en Chebika
Senderos en Chebika

Una vez en lo mal alto, nos encontramos con un estrecho tramo que atraviesa unas paredes totalmente verticales. Al otro lado, existe un pequeño sendero (opcional) para ascender hasta lo alto de la montaña y hacerse una simpática fotografía con el muflón. No se lo recomiendo ni a niños ni personas con vértigo.

Y pensar que los antiguos romanos se subían hasta aquí arriba con grandes espejos para realizar señales…

Oasis de Chebika
Oasis de Chebika

Tomada la fotografía, descendemos el camino por la antigua población de Chebika, hoy en día abandonada. Este antiguo asentamiento romano, aunque de romano no queda nada, fue desechado para trasladarse a orillas del Oasis y tener el agua lo mas cercana posible.

Ruinas de Chebika
Ruinas de Chebika

Curiosamente al dejar la antigua Chebika, aparecemos en el parking donde teníamos aparcados los coches. Este camino apenas se veía a la ida, supongo que porque estábamos enfoscados de ir a las orillas del río, sin prestar atención al camino que subía colina arriba.

1h de excursión y seguimos nuestra ruta en dirección a la frontera argelina.

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Cuándo ir?

La temporada alta abarca los meses de Junio a Agosto y semana santa. El verano es muy caluroso y el resto de meses hace muy bueno durante el día y frío por la noche.

Hoy en día hay poco turismo y este está concentrado en verano. La revolución de la primavera árabe a espantado a los turistas y ahora poco a poco el país comienza a recuperar su esplendor. ¿Es ahora el mejor momento para visitarlo? La respuesta es si.

¿Como ir al Oasis de Chebika?

Desde Tozeur tomamos la carretera en dirección a Argelia hasta llegar a As-Sabikah, a 54 kilómetros. Una vez en esta localidad, tomamos el desvío hacia el oasis en dirección hacia la parte alta de la montaña donde termina la carretera y comienza la ruta. Tendremos un parking y una serie de puestos de venta de souvenirs.

¿Donde alojarnos?

Nos alojamos en el Hotel de 4* Ras el Ain de Tozeur. Habitaciones confortables, con internet por cable dado que la wifi unicamente llega al hall de entrada y a la piscina principal. Dispone una piscina interior para los meses mas fríos.

¿Donde comer?

Nos tenemos que desplazar a las localidades cercanas como Tozeur, dado que en los lugares cinematográficos no hay tiendas de comida ni restaurantes. Os recomiendo probar unas bolas de harina parecidas a los Ñoquis acompañados de carne de dromedario.

¿Que llevar?

Estamos en el desierto… Por tanto llevaros protector solar, una gorra, gafas de sol, un pañuelo por si os tenéis que proteger de la arena y mucha agua. En el Oasis de Chebika venden agua y algo de comida.

¿Es seguro visitar/viajar a Túnez?

Nosotros no hemos visto ningún problema al respecto y el país está bastante tranquilo. Quizás nos choque que en su capital haya alambradas de espino en alguna de sus plazas, pero esto es debido a que el gobierno no quiere que los posibles manifestantes acampen en sus plazas.

Os aconsejo leer nuestro post sobre Seguridad en Túnez.

Información adicional

Si deseas mas información sobre Túnez no dudes en visitar el siguiente artículo de ViajamosJuntos.

Otros lugares increíbles de Túnez