Las 15 ciudades turísticas de Colombia que deberías conocer

Las 15 ciudades turísticas de Colombia que deberías conocer

Colombia es un país que cada vez se está haciendo más conocido entre los viajeros. En este artículo conoceremos 15 ciudades turísticas de Colombia que no deberías perderte en tu viaje.

10min

ciudades-turisticas-colombia


Colombia fue el primer destino internacional que se me ocurrió al querer hacer mi primer viaje fuera del país. Así fue como conocí un par de ciudades turísticas de Colombia que significaron mucho para mi, no solo por los paisajes, sino que también por la gente tan amable que conocí en cada lugar.

Es por eso que quiero compartirte este artículo para que vos también puedas conocer estos lugares que merecen ser visitados al menos una vez.

Antes de planificar tu viaje es importante que sepas si necesitas visa para viajar a Colombia.

Estas son las 15 ciudades turísticas de Colombia que deberías conocer

1. Santa Marta

Arrancamos con esta ciudad, que es bastante pequeña comparada con otras ciudades turísticas, pero que sin dudas considero uno de los mejores lugares que visitar en Colombia.

En lo personal, creo que es un lugar como para estar unos 2 meses, pero claro, podés estar menos tiempo si no contás con tanto tiempo.

Llegué con la idea de estar solo 3 - 4 semanas, pero me gustó tanto el lugar, las personas, y el voluntariado, que terminé extendiendo 2 meses más.

Es un punto muy bueno porque hay otras ciudades y pueblos muy cercanos que valen totalmente la pena recorrer. Sin dudas es una de las ciudades turísticas de Colombia que no muchos mencionan pero que valen muchísimo.

Si te gusta la aventura no podés dejar de ir a la Ciudad Perdida, en donde podrás hacer un tour de 4 a 5 días. ¡Super recomendado!

La ciudad Santa Marta está ubicada en el norte de Colombia, y es el lugar ideal para empezar tu recorrido por el país. Está genial porque podés empezar a bajar y recorrer bien todo el país o al menos las principales ciudades turísticas de Colombia.

Calcula el presupuesto con el artículo sobre cuánto cuesta viajar a Colombia.

Si te gusta la idea de pasar un tiempo largo en esta ciudad como yo, podés ver todas las oportunidades de voluntariados en Santa Marta, que hay muchas.

Para organizar tu viaje, te recomiendo leer estas Top 15 cosas que hacer en Santa Marta.

2. Minca

Este pueblo es un paraíso si te gusta mucho estar rodeado de naturaleza. En Minca también podrás darte un descanso de las altas temperaturas que puede tener su vecina ciudad de Santa Marta, que a pesar de su cercanía, el clima es bastante diferente.

En este lugar podrás disfrutar de una visita a la finca La Victoria, una de las haciendas cafeteras más antiguas y extensas del país. Ahí podrás conocer el proceso de elaboración del café.

Si no vas a hacer un voluntariado y estás buscando hospedaje, te recomiendo quedarte en el hostel Casas Viejas. Es uno de los mejores hostels en los que estuve, hasta tiene premios por ser uno de los mejores de Latinoamérica.

Ahí tendrás fácil acceso a la finca La Victoria, ya que está muy cerca de ahí. Además es uno de los lugares que está más a lo alto, por lo que una vez estando arriba tendrás una vista única de la selva en Minca.

En ese hostel también podrás disfrutar de un tour nocturno que está muy bueno. Durante la noche verás diferentes tipos de animales que andan por la selva. Un punto a destacar es que ellos están muy comprometidos con la sostenibilidad.



3. Taganga

Este pueblo de pescadores es muy pequeño pero tiene su encanto. Es un lugar en el que podrás disfrutar de deportes acuáticos como el buceo, que es bastante popular.

También podrás disfrutar playas hermosas, te recomiendo visitar Playa Grande y Playa Rosita, a la cual podés llegar en lancha a muy buen precio si le regateas a los que la manejan.

Si querés ver el mejor atardecer de Taganga, tenés que ir a El Mirador Hotel Club Social. No es necesario ser huésped para poder entrar al lugar, se puede pagar por ingresar como “pasadía”.

El precio está muy bien y te da acceso al bar y a la pileta, desde donde podrás contemplar el mejor atardecer de Taganga.



Hay varias oportunidades de voluntariados en Taganga por si querés disfrutar con tranquilidad de esta ciudad turística de Colombia.

También puede interesarte: Cómo extender tu estancia en Colombia por 3 meses más

4. San Andrés

Este paraíso es una isla colombiana ubicada más cerca de Nicaragua que de Colombia mismo, así que tendrás que invertir en un vuelo para poder disfrutar del lugar.

Debido a sus hermosas aguas, es un gran lugar para hacer buceo. Podrás conseguir diferentes tipos de certificados según el nivel que quieras.

Si querés recorrer la isla, una de tus opciones puede ser hacerlo en un carrito de golf, ya que te los ofrecen en el centro de la isla.

No te pierdas el artículo sobre Qué hacer en San Andrés: La mágica isla del Caribe colombiano.

5. Cartagena

Cartagena de Indias es una de las ciudades turísticas de Colombia más bonitas y conocidas. Se destaca por la vida nocturna, los festivales culturales, sus playas y sus coloridas calles.

Para conocer más a fondo su historia, podés hacer un “Free Tour”, que como dice la traducción, es un tour gratis. Aún así recordá siempre dar algo de propina a los guías, ya que ellos/as le ponen la mejor onda. Estos tours podrás encontrarlos en varias ciudades de Colombia, así que podés tenerlo en cuenta cada vez que visites una ciudad nueva.

¡Si vas a Cartagena te recomiendo hacer este voluntariado en un yate! Podrás vivir una experiencia diferente a la manera clásica de viajar, y si no tenés mucho dinero, te ayudará bastante. Al hacer un voluntariado intercambiarás tus habilidades por hospedaje, comida y muchos beneficios más que dependen de cada anfitrión.

Además de esa posibilidad que recomiendo, hay muchos voluntariados en Cartagena para que evalúes.

Y si esta ciudad está en tu itinerario (seguro que lo estará), te será muy útil leer estas 10 cosas que puedes hacer en Cartagena con poco dinero y conocer Las 6 mejores playas de Cartagena.



6. Medellín

La ciudad de la eterna primavera es una de esas ciudades turísticas de Colombia que tenés que poner en tu “bucket list” de viajes. Con ese perfecto clima, su gente, su historia, su comida y su noche, es uno de esos lugares a los que vas a querer volver sí o sí.

Te recomiendo estos lugares que no podés perderte si estás allá:

  • Parque Arví
  • Jardín Botánico de Medellín
  • Museo Casa de la Memoria
  • Comuna 13

Te recomiendo estar al menos 3 - 4 semanas, y si no tenés mucho dinero para hacerlo podés hacer un voluntariado en Medellín. Además de que ahorrarás en comida y en hospedaje, tendrás una gran experiencia que te va a encantar.

También podés leer: 14 cosas que hacer en Medellín con poco dinero y Lo que debes saber antes de visitar la Comuna 13, en Medellín.

7. Guatapé 

También conocido como el “pueblo de los zócalos”, Guatapé es un municipio que está ubicado al este de Medellín. Es un lugar muy pintoresco que no podés perderte, que aún no es tan turístico y por esa razón podés llegar a encontrarlo en su esencia máxima.

Es ideal si te cansaste de tanta ciudad, ya que Guatapé es una de las ciudades turísticas de Colombia que tienen mucho verde. Una de las atracciones más conocidas es la Piedra del Peñol, en donde subirás 649 escalones para disfrutar una de las vistas más hermosas del país.

También tendrás la oportunidad de hacer un voluntariado en Guatapé. Lo que hice yo fue estar 1 mes en Medellín haciendo voluntariados y conociendo el lugar. Luego me fui a Guatapé para estar 1 mes también y ahí hice otro voluntariado.

Aunque son lugares muy cercanos podrás sentir la diferencia, ya que Medellín es una ciudad bastante grande y en cambio Guatapé tiene una vibra mucho más tranquila.

Si pensás visitar este colorido pueblo, no dejes de leer la guía sobre Qué hacer en Guatapé.



8. Bogotá

Además de ser la capital, Bogotá también es la ciudad más grande de Colombia. En esta ciudad hay muchísimas cosas por hacer, lo que la hace un lugar ideal para el turismo.

La historia y gastronomía del lugar, también es algo que podrás disfrutar cuando estés de paso por Bogotá. Unos de los lugares más famosos de la ciudad son Cerro Monserrate y el barrio de La Candelaria.

Al ser una ciudad tan grande, es bueno si podés dedicarle un tiempo. En Worldpackers hay muchas oportunidades para hacer voluntariados en Bogotá. Si te interesa la idea y querés conocer la experiencia de una viajera, te recomiendo que leas "Redescubriendo Bogotá: mi primera experiencia de voluntariado".

También podés leer: Guía completa para viajar a Bogotá y 20 cosas que hacer en Bogotá con poco dinero.

9. Jardín

Jardín es un pequeño pueblo que se encuentra a unos 130 kilómetros de la ciudad de Medellín. Es un pueblo mágico que no supera los 15 mil habitantes, ideal para visitar si querés relajarte un poco luego de haber estado en la gran ciudad de Medellín.

Cuando estaba por Medellín y preguntaba a los paisas qué otras ciudades cercanas podía conocer, una de las más recomendadas fue Jardín. Es un lugar maravilloso para estar más de 1 semana, y para hacerlo aún mejor, podrías aprovechar para hacer un voluntariado en este hermoso pueblo.

Si estás pensando visitar Jardín, no te pierdas este artículo: ¿Qué hacer en Jardín, Antioquia? El pueblito paisa de Colombia.

10. Jericó

Este pueblo no es uno de los más conocidos en Colombia pero lo debo poner en esta lista. Es un pueblo de esos que aún no están muy explotados por el turismo y que mantiene una esencia muy local.

Visité Jericó en los 3 días libres que tuve en mi voluntariado en Medellín. Me hubiera gustado quedarme algunos días más, pero aún así lo disfruté mucho. Es un lugar al que podés ir aunque sea un día. Te recomiendo acampar en Ecoland, en donde también podés hacer parapente si te gustan los deportes extremos y querés disfrutar de Jericó desde el cielo.



Otras ciudades turísticas de Colombia

Hasta acá vimos 10 ciudades turísticas de Colombia, pero hay algunas más que me gustaría recomendarte:

11. Manizales

Esta hermosa ciudad en el centro de Colombia se encuentra en el corazón de la región cafetera. Manizales es conocida como la “Ciudad de las Puertas Abiertas'', apodo que se gana por los locales que son muy amables.

Conocí esta ciudad así como muchas otras, por recomendación de otros viajeros. Esa vez fue gracias a una de las personas que trabajaban en un hostel de Santa Marta en donde hice un voluntariado. 

Aquí vas a encontrar muchas cosas que hacer, que van desde geniales caminatas hasta tardes frescas que disfrutarás con el buen café que hay en la zona.

Si querés quedarte disfrutando de la ciudad por unas semanas, podés ver las posibilidades de voluntariado en Manizales.

12. Chinchiná

Es un municipio colombiano que tiene un café tan bueno que es uno de los mejores de la zona del eje cafetero, y sostiene su economía en base a esa bebida. La segunda planta productora café más grande de Latinoamérica se encuentra en esta ciudad, lo que demuestra la importancia que tiene el café para ellos.

Te recomiendo hacer un tour que se llama: "Un tránsito mágico del grano a la taza". Este mismo tiene tres partes, la primera incluye la visita a la plantación para ver la siembra, producción, recolección y el beneficiadero donde el café sale seco a la finca. Vas a poder caminar por la plantación, hacer fotos y recolectar café.

En Chinchiná vas a aprender mucho sobre el café y el arte de prepararlo de la mejor manera, al estilo local. Esta hermosa ciudad aún no es tan turística como Cartagena y Medellín, por ejemplo, pero seguramente disfrutarás mucho visitándola.

También puede interesarte: Visita Chinchiná en Caldas y descubre los secretos del café colombiano.

13. Salento

Salento es una de las ciudades más turísticas de Colombia debido a su pintoresca arquitectura y al Valle del Cocora, en donde podrás disfrutar de un valle lleno de palmas de cera que pueden llegar a medir unos 60 metros.

Es un hermoso lugar en el que podés acampar, pero es importante que sepas que esto no puede hacerse en cualquier lugar. Yo estuve en “Donde Juan B”, que no es nada caro, la gente es muy buena onda y la comida es muy rica. Es genial despertar y ver el amanecer rodeado de naturaleza.

En Salento también te recomiendo hacer el tour del café, algo muy popular entre los viajeros/as.



14. Cali

Cali, o también conocida como “La Sucursal del Cielo”, es ideal para visitarla luego de pasar por el hermoso eje cafetero. Esta ciudad es muy conocida también por ser la “capital de la salsa”, ya que ese estilo de baile generó un impacto muy grande en su historia.

Para un caleño la salsa es más que solo un baile, es una manera de vivir, un gran movimiento cultural. Podés visitar el Museo Jairo Varela, nombre que adopta por una persona que cumplió un papel muy importante en la salsa. Hablar de la salsa en Cali es hablar de Jairo Varela.

Otro lugar que te recomiendo visitar es el mariposario llamado Andoke.

En Worldpackers encontrarás algunas oportunidades de voluntariados en Cali.

También puede interesarte: Las 30 mejores cosas que hacer en Cali, Colombia

15. Leticia

Leticia es una de las ciudades más grandes del Amazonas, lugar en donde tendrás un contacto total con la naturaleza y conocerás una cultura bastante diferente al resto de las ciudades turísticas de Colombia.

Muchas personas también van para ver los diferentes tipos de animales como monos, delfines, serpientes, lagartos, tortugas y cientos de tipos de anfibios.

Si te gustaría pasar un tiempo en el Amazonas, hacer un voluntariado en Leticia es una excelente posibilidad.

Más sobre esta ciudad en: Conoce Leticia en el Amazonas y la cultura indígena de la selva colombiana.



Esas fueron las 15 ciudades turísticas de Colombia que te recomiendo visitar. Este país es bastante grande, tiene mucho para ver y para hacer, entonces sería ideal si podés tomarte varios meses para recorrerlo en profundidad. 

Espero que este artículo te sirva de mucho cuando decidas visitar este hermoso país llamado Colombia.

Sigue organizado tu viaje a Colombia con estos artículos:



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor