Corey Feldman publica el trailer del esperado ‘(My) Truth: The Rape of 2 Coreys’, el documental en el que hablará claramente sobre abusos a menores dentro de la industria en general y sobre los sufridos durante su apogeo adolescente por él y por su colega Corey Haim.

La película podrá ser vista una única vez el próximo 9 de marzo a través de un streaming mundial, previo pago de la entrada en la web mytruthdoc.com.

Corey Feldman comenzó a trabajar en televisión a los siete años. Para cuando le conocimos con trece en ‘Gremlins’ (Joe Dante, 1984), ya tenía todo el carisma de una gran estrella. Tras esta llegaron ‘Los goonies’ (Richard Donner, 1985), ‘Cuenta conmigo’ (Rob Reiner, 1986) y ‘No matarás... al vecino’ (Joe Dante, 1989), demostrando que nada había sido casualidad.

Corey Haim no contó con el entrenamiento infantil de su compañero, pero su participación en ‘Miedo azul’ (Daniel Attias, 1985), ‘Admiradora secreta’ (David Greenwalt, 1985) y ‘Lucas’ (David Seltzer, 1986) le abrió las puertas de la industria y le llevó, directo, junto a su futuro colega.

Los dos Coreys coincidieron en ‘Jóvenes ocultos’ (Joel Schumacher, 1987) y, desde entonces, todo es leyenda. Juntos hicieron ‘Papá Cadillac’ (Greg Beeman, 1988), ‘Una chica de ensueño’ (Marc Rocco, 1989), ‘Engaño mortal’ (Brenton Spencer, 1992) y otros cuatro títulos que nadie ha visto.

Su estrella brilló con mucha intensidad durante muy poco tiempo. Envueltos en problemas de drogas, ambos comenzaron a abrirse sobre los abusos existentes en la industria en 2007. En 2010, tras la muerte de Haim, Feldman comentó haberle prometido a su amigo que lograría contar su historia tal como sucedió. ‘(My) Truth: The Rape of 2 Coreys’ podría ser el testimonio final sobre quién abusó de dos de las estrellas infantiles más importantes de los 80.

(My) Truth: The Rape of 2 Coreys
YouTube
Headshot of Ricardo Rosado
Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.