Theodore Roosevelt (biografía) — Academia Gratuita
Saltar al contenido

Theodore Roosevelt (biografía)🕒 Tiempo estimado: 11 minutos de lectura

Theodore Roosevelt nació en 1858 en la ciudad de Nueva York en una familia adinerada. Era un niño enfermizo, flaco y débil, no como el hombre fuerte y robusto que se convertiría más tarde

Pero, a pesar de sus problemas de salud, Roosevelt era un niño curioso e inquisitivo, y tenía una pasión por la naturaleza. Solía coleccionar insectos, bichos y todo lo que pudiera encontrar en su jardín.

De hecho, en una ocasión, Theodore y su hermano construyeron un zoológico con animales salvajes en su propia casa. Imaginen tener un oso en su sala de estar. Eso sí que es vivir al límite.

Los primeros años de Roosevelt estuvieron llenos de aventuras y inspeccionaciones en la naturaleza, y eso fue solo el comienzo de su increíble vida.

Theodore Roosevelt fue presidente de los Estados Unidos durante dos mandatos. Nacido en Nueva York, se graduó en derecho, pero optó por la carrera política, siendo elegido a los 23 años como miembro de la Asamblea Legislativa de su estado.

En 1898, EE.UU. se expande comercialmente y, en busca de nuevos mercados, ayuda a Cuba en su lucha por la independencia de España. La guerra contra España duró unos meses y Estados Unidos se apoderó de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Theodore Roosevelt, quien organiza un grupo de voluntarios para luchar en Cuba, gana popularidad y es elegido gobernador del estado de Nueva York.

En 1900, Theodore Roosevelt fue elegido vicepresidente en la candidatura de William McKinley, quien fue asesinado al año siguiente. Asume la presidencia y es reelegido en 1904. Adopta la política del garrote, inspirada en el lema habla bajito y lleva un garrote. Prohíbe las intervenciones no estadounidenses en América Latina, reservando ese derecho para los EE.UU.

Interviene militarmente en República Dominicana y Cuba y promueve la independencia de Panamá, que formaba parte de Colombia, garantizando así el control del futuro canal entre el Atlántico y el Pacífico. Desconfiado de las naciones más desarrolladas, medió en las negociaciones de paz relacionadas con la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1906. Murió en Nueva York.

La carrera política de Roosevelt

Después de graduarse de la universidad de Harvard, Roosevelt se adentró en la política, convirtiéndose en miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York a la edad de 23 años. Fue un legislador activo, luchando contra la corrupción en el gobierno y abogando por la conservación del medio ambiente.

En 1884, Roosevelt sufrió una tragedia personal cuando su esposa y su madre murieron el mismo día. Buscando una nueva dirección en su vida, se trasladó al Oeste de los Estados Unidos y se convirtió en ranchero en Dakota del Norte. Fue allí donde comenzó su amor por la vida al aire libre y la conservación de la naturaleza.

En 1895, Roosevelt regresó a la política, convirtiéndose en presidente de la Junta de Policía de la ciudad de Nueva York. Bajo su liderazgo, la policía de Nueva York se convirtió en una fuerza más profesional y efectiva. Luchó contra la corrupción y la delincuencia, ganándose el apodo de «policía de choque».

En 1898, con el inicio de la Guerra Hispanoamericana, Roosevelt dejó su puesto en la policía y se unió al ejército. Comandó la famosa «Rough Riders», una unidad de caballería en la batalla de San Juan Hill en Cuba. Su valentía y liderazgo en la batalla le valieron una gran fama nacional.

En 1900, Roosevelt se convirtió en el vicepresidente de los Estados Unidos bajo la presidencia de William McKinley. Después del asesinato de McKinley en 1901, Roosevelt se convirtió en el presidente más joven de la historia de Estados Unidos, a la edad de 42 años.

Durante su mandato, Roosevelt llevó a cabo importantes reformas, incluyendo la regulación de los monopolios y la protección del medio ambiente. También se destacó en política exterior, construyendo la flota naval de Estados Unidos y mediando en conflictos internacionales.

En 1904, Roosevelt fue reelegido como presidente y continuó con sus políticas progresistas. También hizo historia al ganar el Premio Nobel de la Paz por su papel en la mediación del fin de la Guerra Ruso-Japonesa.

Después de su mandato presidencial, Roosevelt siguió siendo un influyente líder político y defensor de la conservación de la naturaleza. En 1912, se postuló como candidato independiente a la presidencia, pero perdió ante el demócrata Woodrow Wilson.

A lo largo de su vida, Theodore Roosevelt dejó una huella indeleble en la política y la cultura de los Estados Unidos. Fue un hombre de acción, valiente y decidido, que luchó incansablemente por lo que creía que era justo. No es de extrañar que se le considere uno de los presidentes más importantes de la historia de los Estados Unidos.

Después de ocupar varios cargos políticos, Roosevelt se convirtió en el gobernador más joven de Nueva York en 1898. Luego fue elegido vicepresidente en 1901, pero después de la muerte del presidente William McKinley, Roosevelt se convirtió en el presidente más joven en la historia de los Estados Unidos.

El presidente «teddy»

Roosevelt tenía una personalidad fuerte y enrgética, lo que le valió el apodo de «teddy». Durante su presidencia, promovió políticas de conservación y protección ambiental, así como regulaciones para controlar las grandes empresas y monopolios. También fue conocido por su postura progresista sobre los derechos civiles y la igualdad racial.

En primer lugar, hay que destacar que Roosevelt llegó a la presidencia de forma inesperada tras el asesinato de William McKinley en 1901. Sin embargo, no le costó mucho tiempo hacerse con el control del país y convertirse en uno de los presidentes más queridos y respetados de la historia de Estados Unidos.

Durante su mandato, Roosevelt impulsó importantes reformas en materia de conservación del medio ambiente y en la regulación de los monopolios. Fue un presidente muy activo, siempre dispuesto a intervenir en los asuntos del país y a tomar decisiones importantes. En este sentido, una de sus frases más conocidas es «habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos», lo que da una idea del carácter decidido y enérgico de Roosevelt.

Además, durante su presidencia, Estados Unidos se consolidó como una potencia mundial, gracias a su política exterior agresiva y expansionista. Roosevelt impulsó la construcción del Canal de Panamá y estableció una política de intervención en América Latina conocida como la «Doctrina Roosevelt».

En cuanto a su personalidad, Roosevelt era un hombre carismático y con un gran sentido del humor. Le encantaba la caza y las actividades al aire libre, y solía organizar expediciones de caza con personalidades importantes de la época, como el naturalista John Muir. También era conocido por su amor a los libros y la lectura, llegando a escribir más de 40 libros durante su vida.

Roosevelt fue un presidente con un gran impacto en la historia de Estados Unidos y en la política mundial. Su legado ha perdurado hasta nuestros días, y su carisma y personalidad han sido objeto de admiración y estudio por parte de muchas personas.

Los logros de Roosevelt

Durante su mandato, Roosevelt firmó importantes leyes y actos, como la Ley de Alimentos y Medicamentos Puros, la Ley Antimonopolio Sherman y la creación de varios parques nacionales. También negoció el tratado de paz entre Rusia y Japón, ganando el Premio Nobel de la Paz.

Como presidente, Teddy fue un tipo muy ocupado. No se sentaba a esperar que las cosas sucedieran, sino que se lanzaba a hacer que las cosas sucedieran. Como resultado, tuvo muchos logros notables durante su presidencia.

Uno de sus mayores logros fue su trabajo para proteger el medio ambiente. Creó varios parques nacionales y monumentos, y también estableció la Ley de Conservación de Alimentos y Medicamentos, que establecía estándares para la seguridad de los alimentos y medicamentos.

Además de ser un gran conservacionista, Roosevelt también fue un defensor de los derechos de los trabajadores. Creó el Departamento de Trabajo y promulgó leyes para proteger a los trabajadores de lesiones laborales y horas de trabajo excesivas.

También tuvo una política exterior activa. Roosevelt ganó el Premio Nobel de la Paz por su papel en la negociación del fin de la Guerra Ruso-Japonesa. También intervino en América Latina y estableció el Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe, que permitía la intervención de Estados Unidos en los asuntos de los países latinoamericanos para proteger los intereses estadounidenses.

En términos de economía, Roosevelt fue un defensor del capitalismo regulado. Creó la Comisión Federal de Comercio para investigar prácticas comerciales injustas y también promulgó leyes antimonopolio para evitar que las empresas dominantes controlen los mercados.

Para ir acabando, pero no menos importante, Roosevelt era conocido por su personalidad única y extravagante. Era un ávido cazador y aventurero, y su amor por las actividades al aire libre y la naturaleza a menudo lo llevaba a hacer cosas locas e imprudentes. También fue el primer presidente en tener un automóvil y un teléfono en su oficina.

La vida posterior a la presidencia

Después de dejar el cargo en 1909, Roosevelt hizo un viaje de inspeccionación a Sudamérica y luego regresó a la política en 1912, como candidato independiente para la presidencia. Aunque no ganó, su campaña ayudó a impulsar la agenda progresista. También se desempeñó como oficial en la Primera Guerra Mundial y como defensor del movimiento de Boy Scouts.

Después de completar su segundo mandato en 1909, Roosevelt decidió tomarse un tiempo libre para inspeccionar y cazar. Así es. Teddy se convirtió en un aventurero, inspeccionando lugares exóticos y cazando animales salvajes por todo el mundo. Incluso llegó a cazar un rinoceronte en África, imaginen esa hazaña.

Pero no todo fue diversión y juegos para Roosevelt después de su presidencia. También se dedicó a escribir, publicando varios libros sobre temas como la historia natural y la política. Además, se convirtió en un defensor de la conservación de la naturaleza y trabajó duro para preservar los espacios naturales en Estados Unidos.

Teddy también mantuvo una vida social activa después de la presidencia, viajando y asistiendo a eventos y conferencias. Incluso organizó una expedición de investigación en América del Sur, lo que le valió la medalla de oro de la Royal Geographic Society.

En cuanto a su salud, Roosevelt no tuvo mucha suerte en sus últimos años. A medida que envejecía, comenzó a sufrir problemas de salud, incluyendo problemas cardíacos y renales. Pero aun así, continuó siendo una figura influyente en la política y la cultura estadounidense, hasta su muerte en 1919.

Así que, ahí lo tienen, la vida post-presidencial de Theodore Roosevelt. Un aventurero, escritor, defensor de la conservación y una figura influyente hasta el final. Quién sabe qué más hubiera logrado Teddy si hubiera vivido más tiempo.

El legado de Roosevelt

El legado de Roosevelt se extiende hasta hoy. Es recordado como uno de los presidentes más enérgicos y progresistas de la historia de los Estados Unidos, y su legado en la conservación y protección del medio ambiente sigue siendo relevante. Además, sus políticas progresistas y su postura en derechos civiles inspiraron a muchos líderes políticos en las décadas posteriores.

Después de su mandato presidencial, Theodore Roosevelt decidió retirarse de la política activa y enfocarse en otros proyectos. Por ejemplo, se embarcó en una expedición en la selva amazónica en busca de especies exóticas y nuevas para la ciencia. Algunos dicen que incluso se enfrentó a un jaguar con sus propias manos, aunque no hay pruebas contundentes de esto.

También se dedicó a la escritura, publicando varios libros sobre sus aventuras y experiencias en la naturaleza. Y no solo eso, Roosevelt incluso intentó fundar su propio partido político El Partido Progresista, también conocido como el «Bull Moose Party», pero desafortunadamente no tuvo mucho éxito en las elecciones de 1912.

En sus últimos años, Roosevelt continuó siendo una figura influyente y respetada en la política estadounidense, asesorando a su sucesor, William Howard Taft, y hablando en contra de la participación de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Pero, a pesar de todo lo que logró en su vida, probablemente su mayor legado fue su dedicación a la conservación de la naturaleza y la creación de parques nacionales, asegurando que generaciones futuras puedan disfrutar de la belleza natural de América.

© 2024. Contenido de libre distribución.