▷ Paréntesis ( ) (signo de puntuación) ≫ Usos, ejemplos y reglas

Paréntesis [ ( ) ] (signo de puntuación) ≫ Usos, ejemplos y reglas

Francisco Jesus Garzon

El paréntesis [()] es un signo de puntuación doble que permite encajar una frase dentro de otra, encerrándola entre un símbolo de apertura [(] y otro de cierre [)]. Ahora bien, además de poseer un rol importante que permite insertar una información dentro de otra, el paréntesis tiene múltiples usos que destacar; que van desde señalar la traducción de un término, hasta crear enumeraciones en listas. A continuación, explicamos cada uno a detalle y brindamos algunos ejemplos de uso, más las reglas que seguir para emplearlos en un texto.

Usos y ejemplos del paréntesis [()]

Sobra decir, que el paréntesis [()] es un signo de puntuación con múltiples usos, no obstante, la mayoría ellos se basan en realidad en lo mismo: introducir información secundaria, que pueda ser útil, aunque no lo suficientemente necesaria como estar en primer plano con el mensaje principal. Ahora bien, una vez hecha la descripción general de la función del paréntesis, en seguida pasamos a detallar de forma más específica los distintos usos del paréntesis [()].

Insertar información aclaratoria entre una frase        

En primer lugar, el uso más esencial del paréntesis [()] es el de añadir, entre una frase, alguna información aclaratoria que guarde cierta relación con la misma (lo que se llama inciso, y que aplicamos en este momento). Para ello simplemente se escribe un signo paréntesis de apertura [(] en el punto en el que se desee dar una explicar algo y una vez hecha la aclaración se cierra el enunciado con un signo de cierre [)]. Todo esto se explica por si solo con los siguientes ejemplos:

  • El Fútbol Club (de Madrid, España).
  • Steve Jobs (empresario del sector informático) afirma que la innovación distingue a los líderes de los seguidores. 
  • Ha luchado con su enfermedad (el asma) desde muy joven.

Indicar la fecha en la que sucedió un evento

Otro uso algo distinto del paréntesis [()], es el de agregar como inciso la fecha o periodo en el que se dio algún evento. La estructura es idéntica a la de cualquier otra aclaración hecha con este símbolo, encerrando el nuevo dato entre un paréntesis de apertura [(] y otro de cierre [)], de una forma similar a los siguientes ejemplos:

  • Charles Darwin (1809-1882) fue un naturalista inglés reconocido por formular la teoría de la evolución
  • La penicilina, la cual fue el primer antibiótico, fue descubierta por Alexander Fleming (1881-1955).
  • Ada Lovelace (1815-1851) es popularmente conocida como la primera programadora.

Señalar la traducción de un término

Cuando queremos introducir términos provenientes de un idioma extranjero, ya sea porque es más conocido de esa forma o porque no posee una traducción exacta, se pueden emplear el paréntesis [()] para explicar brevemente su significado o traducción al español. Algunos ejemplos son:

  • El CEO (jefe ejecutivo) de la empresa vendrá hoy.
  • Nuestros expertos en Marketing (mercadeo).
  • Tu campaña debe tener Call To Actions (llamados a la acción) más directos.

Explicar el significado de una sigla

Cabe resaltar, que los paréntesis [()] también pueden ser usados para explicar el significado que tienen las siglas dadas antes de estos, aunque también, de manera inversa, puede introducir las siglas por las que suele ser llamado algo. A continuación, vemos un ejemplo para ambas formas de emplear este signo:

  • La OMS (Organización Mundial de la Salud).
  • El COI (Comité Olímpico Internacional).
  • La secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Crear listas y enumerar

Por otra parte, los paréntesis [()] también son usados al crear listas enumeradas para separar cada elemento del número o letra que lo identifica. Sin embargo, es importante destacar que en estos casos solo se emplea la parte de cierre del paréntesis [)], lo cual es ortográficamente correcto. Una vez hecha esta aclaración, pasemos a ver algunos ejemplos de listas con este signo:

  • Lista numerada por números:
    • 1). Papel.
    • 2). Pintura.
    • 3). Pinceles.
  • Lista numerada por letras:
    • a). Naranja.
    • b). Pera.
    • c). Patilla.

Omitir parte de una cita textual

Cuando se desea hacer una cita textual, aunque solo con una parte de su información y no incluyendo todo, se usa un signo de suspensión encerrado por paréntesis [()] para indicar la carencia u omisión de una parte del texto. Por lo tanto, se insertaría en el texto el siguiente símbolo: «(…)», y algunos ejemplos reales de esto son:

  • Vive como si fueras a morir mañana (…) –Mahatma Gandhi.
  • (…) el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy –Malcolm X.
  • No estoy tan enamorado de mis propias opiniones (…) –Copérnico.

Incluir accidentes gramaticales contrarios en una sola palabra

Antes que nada, es importante aclarar que los accidentes gramaticales son las distintas modificaciones que se pueden producir en ciertas partes de una palabra dependiendo de su género, tiempo o número; por ejemplo, añadir una “s” al final para hacer que la palabra sea plural. Ahora bien, cuando queremos aplicar dos accidentes gramaticales que, al ser contrarios, no se pueden combinar, podemos agregar cualquiera de estos entre un paréntesis [()]. Por ejemplo:

  • Los(as) niños(as) juegan en el parque.
  • Estimado(s) pasajero(s).

Introducir descripciones

En obras teatrales, y en general, en la escritura de diálogos se suelen insertar entre paréntesis [()] ciertas descripciones acerca de algo que ocurre con los personajes o las escenas sobre la que estos actúan. De esta manera, se pueden aportar detalles extras a los lectores, quienes gracias a estas descripciones aportadas pueden crear una imagen mental más fiel a lo que deseó transmitir el escritor. Ahora bien, algunos ejemplos de esta implementación de dicho signo son:

  • —Diego (bastante enojado): ¡¿Cómo se te ocurre hacer eso?!
  • —(El sol empieza a ocultarse) Carla: ¡Qué cielo más hermoso!
  • —Alex (Volteándose para marcharse): Nos vemos luego.

Reglas de uso del paréntesis

A diferencia del signo de interrogación o el de exclamación, los paréntesis [()] cuentan como muy pocas reglas ortográficas que dicten la forma en que este se debe escribir o utilizar este tipo de signo. Esto de cierto modo es positivo, pues hace que dicho signo sea bastante fácil dominar y que en pocas veces se cometan errores al escribirlo. Ahora bien, a continuación detallamos cuáles son las dos reglas aplicables a la escritura del paréntesis [()].

Se debe usar signo de apertura y cierre en la mayoría de casos

Por norma general, es obligatorio que al usar el paréntesis [()] se escriba tanto el signo de apertura [(] como aquel de cierre [)], para así indicar los momentos exactos en los que empieza y termina el texto aclarativo. No obstante, cuando se trata de crear listas enumeradas lo correcto es usar solo el signo de cierre [)]. Ahora bien, en breve, un par de ejemplos sobre cómo debe escribirse un paréntesis:

  • Ya fue enviado el Email (correo electrónico).
  • La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia (Sócrates).

Separación entre enunciados internos y externos

Otra regla que se debe respetar en todo momento es la correcta separación entre el signo de paréntesis [()] y el resto del texto. En primer lugar, los paréntesis siempre deben ir unidos a las palabras o signos que están después de su apertura y antes de su cierre. Además de ello, dicho signo debe escribirse con un espacio de separación con el resto del texto fuera de él, aunque si después de él viene coma, punto o punto y coma, estas(os) deberán escribirse junto al paréntesis. Veamos algunos ejemplos para cada caso:

  • La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) empezó con la invasión de Polonia por parte de Alemania.
  • El estudio fue realizado por el FMI (Fondo Monetario Internacional), una organización con sede en Washington.
  • Una de las pinturas más famosas de Van Gogh es la noche estrellada (1889).

Cómo citar: Francisco Jesus Garzon, (s.f.). "Paréntesis [ ( ) ] (signo de puntuación) ≫ Usos, ejemplos y reglas". En: Www.codigosysignos.com. Disponible en: https://www.codigosysignos.com/puntuacion/parentesis Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Paréntesis [ ( ) ] (signo de puntuación) ≫ Usos, ejemplos y reglas”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Puntuación.

codigosysignos.com somos expertos en análisis de símbolos (actuales y antiguos) y de códigos ASCII, entre otros. Códigos y símbolos musicales, matemáticos, lingüísticos, de puntuación, ortográficos y muchos más. Creamos una guía de cada símbolo para escribirlo usando el teclado mediante el código ASCII (que significa Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información) adecuado y/o la entidad HTML de cada símbolo.

© 2024 Códigos & Signos - Todos los derechos reservados · Quienes somos · Privacidad · Cookies · Contacto