Crítica | Review 'Atlantic Crossing': mirada noruega a la II Guerra Mundial

Bienvenido a Los Lunes Seriéfilos: cine, series, televisión y entretenimiento

[Series] ‘Atlantic Crossing’: la mirada noruega sobre la II Guerra Mundial

Crítica primer vistazo de 'Atlantic Crossing' de Movistar+

La historia del exilio de la familia real noruega, con la figura de la Princesa Martha como protagonista, aterriza en Movistar+ en forma de miniserie

Esta reseña de ‘Atlantic Crossing’, se ha escrito tras ver el primer capítulo disponible en Movistar+ a partir del 29 de noviembre.

El drama histórico ha sido, desde los inicios de la televisión, uno de los géneros clave para la consolidación del medio. Pero el incontestable éxito de ‘The Crown’ ha reavivado el interés por narrar los acontecimientos y efemérides de las naciones a través de algunas de sus figuras más destacadas. Muestra de ello es ‘El Rey’, proyecto en el que trabajan Javier Olivares y The Mediapro Studio; o ‘Atlantic Crossing’, la miniserie sobre el exilio de la Princesa Martha de Noruega durante la II Guerra Mundial.

Martha cruza el Atlántico

Creada por Alexander Eik y Linda May Kallestein y producida por la cadena pública noruega NRK, ‘Atlantic Crossing’ llega a la plataforma avalada por la recepción del Emmy Internacional a la Mejor Miniserie, en una gala celebrada el pasado 22 de noviembre. El galardón pone en valor, entre otras cosas, un excelente reparto, una producción de gran calidad y, sobre todo, un relato que, aunque como muchos de los dramas históricos contemporáneos se toma más de una licencia, encuentra un buen equilibrio entre las vidas personal y política de la heredera al trono noruego. 

La serie narra la huida de la familia real del país tras la invasión nazi en 1940. Dejando atrás al Príncipe Olav (Tobias Santelmann), la Princesa Martha (Sofia Helin) y sus tres hijos buscan refugio en Suecia, país natal de ella bajo el reinado de su tío. No obstante, su presencia allí resulta incómoda debido a la supuesta política nacional de neutralidad durante el conflicto internacional, por lo que finalmente se marchan a Estados Unidos al amparo de la amistad que la princesa mantiene con el presidente Franklin Roosevelt (Kyle MacLachlan) y su esposa, Eleanor. Desde el otro lado del Atlántico, tratará de convencer al mandatario de que intervenga y ayude a salvar a Europa de la guerra, mientras que su marido lidera la resistencia noruega desde Londres junto al rey.

Sofía Helin en 'Atlantic Crossing'
Sofia Helin como Princesa Martha (Fuente: Movistar+)

Todo ello es el caldo de cultivo para tejer los mimbres de una ficción basada en hechos reales y adornada con algunas hipótesis y rumores históricos, como la relación romántica que podrían haber mantenido Martha y Roosevelt, o la notable influencia de esta en las decisiones políticas del presidente. No obstante, esto tan solo se dibuja levemente a lo largo del primer episodio, que aunque siembra la semilla del vínculo entre la princesa y el mandatario estadounidense, se centra principalmente en las fricciones de posición ante la guerra entre la familia real y el gobierno noruego, y la huida de la heredera hasta la frontera con Suecia.

Una perspectiva diferente

Tanto la historia que vertebra ‘Atlantic Crossing’ como la figura en la que se centra, poco conocidas aquí en nuestro país, sumada a una trabajada ambientación y cuidada puesta en escena -la miniserie es una de las de mayor presupuesto de los últimos años en Noruega-, cuentan con atractivo más que suficiente como para captar el interés de la audiencia. El primer capítulo sin duda consigue despertar el interés con un tono y atmósfera capaces de transmitir al espectador el nerviosismo y el miedo del país ante la invasión, aunque el ritmo decelera hacia la segunda mitad del episodio.

Esto se solventa con un reparto que defiende con soltura y firmeza unos personajes que, a pesar de que se han querido bajar a tierra, en ocasiones pecan de estar al servicio de la épica y la exaltación de sus referentes y su papel en el devenir de los acontecimientos. Sofía Helin, que además de máxima protagonista ha participado como productora ejecutiva de la miniserie, despunta dando vida  a la Princesa Martha, a la que es capaz de matizar en sus distintas funciones de heredera al trono, esposa, madre y amante.

Tobias Santelmann y Soren Pilmark en 'Atlantic Crossing'
Tobias Santelmann como Píncipe Olav y Soren Pilmark como Rey Hackon VII (Fuente_Movistar+)

‘Atlantic Crossing’ aporta una perspectiva diferente y enriquecedora sobre uno de los episodios de la historia internacional que más veces se ha tratado, lo cual supone un aliciente para acercarse a este relato. Descubrir el impacto del conflicto en Noruega al personaje de la Princesa Martha y su vinculación con Estados Unidos serán razones de peso para conectar con los 8 episodios de esta miniserie. 

¿Quieres recibir todas las mañanas las publicaciones del blog? Suscríbete a nuestra newsletter y te llegarán al correo bien fresquitas para disfrutarlas con el café

ARTÍCULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

  1. Habría que agregar que ni el público noruego ni los historiadores , ni hablar de la Familia Real han gustado de esta serie. Ya no es si Martha y FDR fueron amantes, eso es inconsecuente. Hablamos de las calumnias acumuladas sobre el futuro Rey Olaf (que no fue ni alcoholico ni padre ausente)y sobre Martha que es retratada como histérica, o de la poca inclusión en el libreto de la aportacion tanto de las Fuerzas Noruegas Libres para acabar con el conflicto, como de La Princesa a la que se le ha inventado un cuentito romántico MeToo que oculta todo lo que hizo por su patria y por su familia.

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre

SIGUENOS EN REDES SOCIALES

Mejor Blog 2013 en categoría Cine y Televisión

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

ULTIMOS ARTÍCULOS