¿Cómo cambió para siempre la tragedia de Hillsborough la forma en que vemos el fútbol?

  • Redacción
  • BBC Mundo
Hillsborough

Fuente de la imagen, Getty

Pie de foto, Más de 2.000 personas empujaron contra las vallas a muchos de los asistentes a aquel partido en Hillsborough.

El sábado 15 de abril de 1989 el fútbol inglés vivió su día más oscuro: 96 espectadores murieron aplastados por la multitud que asistía a la semifinal de la Copa de Inglaterra en la ciudad de Sheffield.

La tragedia de Hillsborough, como se la conoce, no solo conmovió a los británicos, sino que cambió para siempre las cuestiones de logística y de seguridad en los estadios de fútbol.

Este martes la tragedia tomó relevancia de nuevo al conocerse el veredicto de un jurado que determinó que el deceso de casi un centenar de personas había sido una "muerte ilegal".

Ese término es utilizado dentro de la justicia británica para determinar si la muerte de una persona –o varias, en este caso- ocurre fuera de los parámetros legales.

Hasta ahora ninguna persona había sido juzgada o acusada formalmente por el caso, pero este veredicto es una puerta de entrada para una investigación judicial.

En el dictamen, el jurado también señaló que la incompetencia de la policía encargada del evento fue responsable en el desastre y que sus decisiones habían añadido "peligro" a la situación.

Policía

Fuente de la imagen, Getty

Pie de foto, La mayoría de las investigaciones dan como responsable de la tragedia a la policía de South Yorkshire, encargada de la seguridad del partido.

Tras la tragedia, a raíz de varios informes, se tomaron decisiones trascendentales como la eliminación de las vallas de seguridad en los estadios y de las gradas para estar de pie, y se impuso un rigoroso control a la violencia a los estadios.

En BBC Mundo hacemos un repaso de lo que ocurrió aquel sábado fatídico y los cambios que sufrió el fútbol en directo a partir de la tragedia del estadio de Hillsborough.

¿Qué ocurrió?

El estadio de Hillsborough, ubicado en la ciudad de Sheffield y con capacidad para 54.000 personas, fue escogido por la Federación Inglesa como sede neutral de la semifinal de la Copa de Inglaterra de la temporada 1988-89, disputada entre el Liverpool y el Nottingham Forest.

El partido debía comenzar a las 15 horas y se le pidió a los hinchas estar en las gradas 20 minutos antes del encuentro.

Los medios y las investigaciones sobre la tragedia concuerdan en que la mayoría de los estadios en Reino Unido tenía un sistema de vallas que impedían el acceso del público a la cancha. La violencia de los llamados hooligans era la razón.

La seguridad aquella tarde estaba a cargo de la policía de South Yorkshire. Una hora antes del encuentro, una multitud de hinchas del Liverpool se amontonó en las entradas de las tribunas.

Asientos

Fuente de la imagen, Getty

Pie de foto, Una de las principales medidas que se tomaron fue la de establecer estadios con asientos para todos los espectadores.

-----------------------------------

1. Se eliminaron las vallas de seguridad que servían de perímetro a la cancha.

2. Se estableció que todos los hinchas deberían estar sentados. Se acabaron las tribunas para gente de pie para equipos en la primera división.

3. Se regularizó la venta de alcohol. En algunos lugares no se puede beber dentro de las tribunas.

4. Los hinchas deben tener un carnet para ingresar al estadio.

5. Se implementaron castigos severos para actos de violencia por parte de los hinchas.

------------------------------------

Entonces, las autoridades, con el fin de hacer fluir a la masa de asistentes en el ingreso a las tribunas, tomó una serie decisiones que condujeron a que una parte de las gradas -destinada exclusivamente para espectadores de pie- se masificaran. Ese exceso de público empujó a los hinchas que habían ingresado más temprano contra las vallas de seguridad.

"Veinte minutos antes de que empezara el partido comenzamos a sentirnos mal. Sólo podía mover mi cabeza, mis ojos y mi boca, no más. Había gente muerta de pie al lado mío", le dijo al diario británico The Guardian Adrian Tempany, uno de los sobrevivientes de aquel 15 de abril.

Todo esto ocurría mientras el partido se disputaba en el campo. Hay registros grabados de cómo los hinchas pedían a la policía que permitiera el acceso del público a la cancha para aliviar el exceso de presión.

Castigo

Fuente de la imagen, Getty

Pie de foto, Hasta ahora ninguna persona ha sido juzgada por la tragedia en la que murieron 96 personas.

Pero cuando la policía tomó la decisión de suspender el partido, a las 15:06 y ya los hinchas desesperados habían invadido el campo saltando por encima de las vallas, era muy tarde: 96 personas habían muerto por aplastamiento y 766 estaban heridas.

Las consecuencias

Se trató de la peor tragedia en la historia dentro de un estadio en Reino Unido y solo habían pasado cuatro años de la tragedia del estadio Heysel, en Bélgica, donde también se vieron involucrados fanáticos del Liverpool y habían muerto 39 hinchas.

El Informe Taylor –llamado así porque fue conducido por el juez británico Peter Murray Taylor-, publicado pocos días después de los incidentes, señaló a la policía como el primer responsable del hecho y desestimó la acusación sobre el desorden de los hinchas del Liverpool.

El Comandante de la policía

Fuente de la imagen, Getty

Pie de foto, El exoficial de policía David Duckenfield era el responsable de la seguridad en el estadio aquel 15 de abril de 1989.

Pero también indicó que había que cambiar la disposición de los estadios, eliminar las vallas de seguridad en las canchas, restringir la venta de alcohol y mejorar de manera urgente las entradas de acceso del público.

El reporte también consideró que, a pesar de que no significaba un tema de seguridad urgente, había que rediseñar las tribunas que permitían espectadores de pie, para reducir las multitudes en el ingreso a los partidos.

En total fueron 76 recomendaciones que cambiaron para siempre el fútbol inglés, y por extensión al del resto del continente europeo.

La gran mayoría de los clubes admitieron las recomendaciones del informe y remodelaron sus estadios.

Pero no solo quedó en eso. El gobierno de Margaret Thatcher decretó la llamada "Ley del hincha" (Football Spectators Act), donde imponía serias sanciones a los aficionados que causaran destrozos o problemas de violencia.

los hinchas

Fuente de la imagen, Getty

Pie de foto, Los familiares esperan que con la decisión de este martes se haga justicia.

Sin embargo, a pesar de los directos señalamientos, nunca se juzgó a ninguna persona o institución por lo ocurrido en Hillsborough. Ahora, el veredicto conocido este martes abre la puerta judicial para iniciar una investigación de tipo penal.

"Creo que hemos cambiado una parte de la historia. Creo que es el legado que nos dejaron las 96 personas que murieron ese día", le dijo a la BBC Margaret Aspinall, madre de una de las víctimas de la tragedia de Hillsborough.