La Gaceta del Retiro - Cultura - Barrio del Retiro - Actualidad - Música - Buenos Aires
2 junio, 2024
Arte

Frank Gehry, Arquitecto de Emociones

Arte para Pensar  por Marcela Davidson

Creaciones del arquitecto Frank Owen Goldberg (Canadá, 1929), conocido como Frank
Gehry, nos demuestran cómo la arquitectura es la consecuencia de una multiplicidad de
emociones y restos culturales. Una fina percepción puede convertirse en creaciones
artísticas. El arte se caracteriza por su trascendencia a pesar de la adversidad.
Emociones que se van constituyendo desde experiencias en la niñez. Emociones e
inclinación a determinadas actividades, transmitidas por la familia. Frank fue receptor del
amor a la música y al arte que cultivaron su madre y su abuela; por ese motivo concibió sus
diseños arquitectónicos como objetos de arte. El arte tiene una permanencia trascendental y
perdurable en el tiempo. La singularidad de combinar ritmos musicales en un diseño
arquitectónico es parte de una sinergia creativa.
Frank Gehry como arquitecto fue impulsado por una fuerza interior encarnada en el diseño.
Nutrido culturalmente por tres elementos radicales: la música, las artes visuales y su
universo psicológico.
Las propias raíces fueron lo suficientemente fuertes como para contenerlo en un sentido de
adaptación al entorno. Las construcciones de Frank denotan un fuerte deseo de construir los
resultados mutantes de un flujo constante de energía y movimiento moldeando una nueva
criatura. Estas nuevas criaturas son los propios y únicos edificios, el Museo Guggenheim
Bilbao o la casa de Gehry, y otros que han sido construidos con la marca de su propia
percepción. Entre los restos culturales, su niñez absorbió un viaje de historia de persecución
sistemática transmitida por su familia de origen polaco.
Frank Owen Goldberg es un artista, sus diseños se basan en experiencias y percepciones
personales. Una casa convencional representa una especie de residencia permanente. Tal
vez la condición de vida errante de tantas familias como la suya los llevaron a pensar a
nivel inconsciente, el significante: vivienda con connotaciones distintas. Edificaciones
asociadas al movimiento permanente y flexible con mutaciones de espacios. En la
ondulación metálica y fragmentada de paredes que se vuelven a ensamblar para dar lugar al
alojamiento, ensamblar espacios para hacer trascender lo más importante que tiene la vida.
Pensando en un sentido de trascendencia que solo el arte puede alcanzar. La música de
Frank en su arquitectura denota el sentido de superación a la adversidad.

 

 

FOTO: Museo Guggenheim de Bilbao