Día de la Independencia en Brasil - Información, fecha y celebración

Día de la Independencia de Brasil

Te explicamos qué se celebra el Día de la Independencia de Brasil y los hechos históricos que lo originaron. Además, cuándo y cómo son los festejos.

dia de la independencia de brasil
El 7 de septiembre se celebra el día en que Pedro I rompió lazos con Portugal, en 1822.

¿Qué se celebra el Día de la Independencia de Brasil?

El 7 de septiembre de cada año se celebra en Brasil el Día de la Independencia, esto es, la conmemoración del día en que el entonces regente del Reino del Brasil, don Pedro de Braganza, posteriormente conocido como Pedro I de Brasil, rompió formalmente los lazos que unían el territorio brasileño con la metrópoli portuguesa. A partir de ese día, Brasil, que había sido colonia desde el siglo XVI, comenzó a existir como una entidad política autónoma: el Imperio del Brasil.

Más precisamente, se recuerda lo ocurrido el 7 de septiembre de 1822: la declaración formal de la Independencia de Brasil, hoy en día conocida como el Grito de Ipiranga, que tomó ese nombre por haber ocurrido a las orillas del río Ipiranga, en las cercanías de San Pablo. Allí, el regente Pedro de Brasil recibió la notificación de que las Cortes de Lisboa habían declarado ilegítimos tanto su gobierno como la Asamblea Constituyente que había convocado, y además le exigían el retorno inmediato a Portugal.

Estas decisiones de las Cortes de Lisboa implicaban el fin de la regencia y la recolonización de Brasil, que desde 1815 había adquirido el estatuto de reino partícipe del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, por decisión de Juan VI de Portugal. Esto generó mucho descontento en Brasil.

En consecuencia, don Pedro de Braganza llamó a sus edecanes y los invitó a quitarse sus brazaletes azules y blancos, que representaban a Portugal. Luego, según el relato tradicional, pronunció las siguientes palabras: “Amigos, las Cortes portuguesas quieren esclavizarnos y perseguirnos. A partir de ahora, nuestras relaciones están rotas. Ningún lazo nos une más”. Y, desenvainando su espada, gritó: “Por mi sangre, mi honor, mi Dios, juro dar libertad a Brasil. (…) ¡Independencia o muerte!”. (Tomado de Ótavio Tarquino de Sousa, História dos Fundadores do Império do Brasil, vol. 2, t. 2).

Con el Grito de Ipiranga, empezó el momento decisivo de la lucha independentista de Brasil, que culminó dos años después, con la expulsión de las últimas tropas portuguesas del territorio americano. En 1825, se produjo el reconocimiento de la independencia brasileña por parte de la Corona portuguesa. A partir de entonces, el Imperio del Brasil se consolidó como una monarquía constitucional gobernada por Pedro I.

Actualmente, el 7 de septiembre es feriado nacional en Brasil. Ese día se rinde homenaje a la lucha independentista y se busca afianzar la memoria colectiva nacional. Suele haber desfiles militares, especialmente en las grandes ciudades como Brasilia, la ciudad capital, en donde se llevan a cabo exhibiciones acrobáticas por parte del Escuadrón de Demostración Aérea de la Fuerza Aérea Brasileña, popularmente conocido como Esquadrilha da Fumaça.

Ver además: Independencia de Brasil

¿Cuáles fueron las causas de la independencia de Brasil?

La independencia brasileña respondió, en términos generales, a las siguientes causas:

  • El traslado del regente Juan VI y el resto de la familia real portuguesa a Brasil en 1808, tras la invasión napoleónica de la península ibérica, lo que generó un clima de tensión entre la colonia y la metrópoli.
  • El otorgamiento a Brasil del estatus de reino en 1815 por parte del regente Juan VI (coronado rey un año después), antes de que fuera convocado a Portugal por las Cortes de Lisboa y dejara a su hijo, Pedro, como regente de Brasil, posiblemente con la instrucción de encabezar cualquier intento independentista.
  • El intento por parte de las Cortes de Lisboa de devolver el estatus de colonia a Brasil, al decidir el fin de la regencia y reclamar el traslado de Pedro a Lisboa. Frente a esto, más de 8.000 brasileños firmaron una solicitud en la que le pidieron a Pedro que desobedeciera dicha instrucción y permaneciera en Brasil.
  • La debilidad política y militar de Portugal luego de que estallara la Revolución liberal de Oporto en 1820, que fue aprovechada por los independentistas para propiciar una liberación relativamente pacífica.

¿Cuánto duró la guerra de Independencia de Brasil?

En comparación con las violentas luchas independentistas de Hispanoamérica, la guerra de Independencia de Brasil fue bastante breve y provocó menos víctimas fatales. Tuvo su inicio en 1822, cuando Pedro I desobedeció el mandato de las Cortes de Lisboa y decidió su permanencia en Brasil, y culminó dos años después, con la expulsión de las últimas tropas portuguesas del territorio brasileño.

Resulta difícil calcular las pérdidas de cada bando, pero se estima que en esta guerra no hubo grandes enfrentamientos entre los dos ejércitos que dejaran muchas víctimas fatales, como ocurrió en otros casos con batallas como las de Maipú, Carabobo o Ayacucho. Por el contrario, en general se trató de enfrentamientos tácticos, asedios y guerras de guerrillas. Ya a finales de 1823, el bando independentista prácticamente había alcanzado la victoria. Los últimos soldados portugueses se rindieron en marzo de 1824.

Otras fechas de importancia en Brasil

Otras fechas importantes en la historia brasileña son las siguientes:

  • 15 de noviembre. Celebración del Día de la Proclamación de la República de Brasil en 1889, que se consiguió mediante un golpe de Estado contra la monarquía de Pedro II.
  • 21 de abril. Celebración del Día de Tiradentes, en honor al luchador independentista Joaquim José da Silva Xavier, quien era dentista de profesión y murió en esa fecha.
  • 20 de noviembre. Celebración del Día Nacional de la Conciencia Negra, que conmemora el aporte cultural e histórico afrobrasileño y la muerte de Zumbi de los Palmares, guerrero de origen africano nacido en el noreste de Brasil.

Sigue con: Bandera de Brasil

Referencias

  • Burns, E. B.y Schneider, R. M. (2024). Independence of Brazil. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/
  • De Sousa, O. T. (2015). História dos fundadores do Império do Brasil, vol. II: A vida de D. Pedro I. Edições do Senado Federal.
  • Fausto, B. (2003). Historia concisa de Brasil. Fondo de Cultura Económica.
  • Ministerio de Cultura del Gobierno de España. (s.f.). Independencia de Brasil. https://www.cultura.gob.es/
  • Pimenta, J. P. (Ed.). (2021). Y dejó de ser colonia. Una historia de la independencia de Brasil. Sílex.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

"Día de la Independencia de Brasil". Autor: Augusto Gayubas. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/dia-de-la-independencia-de-brasil/. Última edición: 16 de mayo de 2024. Consultado: 3 junio, 2024

Sobre el autor

Última edición: 16 mayo, 2024
Revisado por Augusto Gayubas
Doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)