¿Cuánto se paga por las horas EXTRAS trabajadas en México? Esto dice la ley Federal del trabajo | La Mejor
ENTÉRATE

¿Cuánto se paga por las horas EXTRAS trabajadas en México? Esto dice la ley Federal del trabajo

¡Qué no se te pase! Conoce cuánto te debe pagar tu patrón por trabajar en horas etras.

Pago de las horas extra
Pago de las horas extraCréditos: Unsplash
Escrito en NOTICIAS el

¡Las horas extra pueden ser un verdadero dolor de cabeza, pero entendiendo cómo funcionan, podemos hacerlas valer con éxito! Sabemos que en ocasiones la carga de trabajo es mayor a lo que se puede realizar en una jornada laboral normal por lo que tu estancia se alarga más de lo previsto y nos encontramos en la situación de tener que hacer horas extra. 

Muchas veces es un efecto colateral de la falta de tiempo y exceso de carga, pero a veces los empleados también las solicitan, sobre todo cuando necesitan el extra en sus bolsillos. Sea cual sea el escenario, es necesario saber cómo se paga este tiempo extra que se le invierte al trabajo.

¿Qué dice la ley sobre las horas extra?

Lo más importante es conocer cómo se manejan legalmente estas horas extra. La Ley Federal del Trabajo establece claramente los límites y las condiciones para estas situaciones. Por ejemplo, la jornada diurna tiene un máximo de 8 horas, la nocturna 7 horas, y la mixta 7 horas y media.

FOTO: Unsplash

Además, existen diferentes tipos de horas extra, desde las simples hasta las triples, cada una con su propia forma de pago. Por ejemplo, las horas extra simples se pagan como una hora regular, mientras que las dobles se abonan al doble y las triples al triple. Es clave recordar que estas horas extra deben ser voluntarias y que no se pueden exceder las 3 horas extras por jornada ni las 9 por semana.

¿Cómo calcular el pago de las horas extra?

Calcular el pago de estas horas extra puede parecer complicado, pero conociendo el salario del empleado y el tipo de hora extra que se está realizando, podemos determinar fácilmente cuánto se debe pagar y lo primero que se tiene que hacer es conocer cuánto se gana por hora.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de $9,000, hay que dividirlo entre 30 días que nos daría el pago por día de 300. Posteriormente se tiene que dividir una vez más entre el número de horas trabajadas suponiendo que se trata de una jornada diurna de 8 horas, de esta manera nos da el valor de la hora de 37.50 pesos.

A partir de ahí, podemos calcular el valor de las horas extra ya sea que se trate de:

  • Simples: aquí el pago es de manera regular por lo que no se multiplica y solo se recibe el monto adicional.
  • Dobles: se pagan precisamente un 100% más que las horas regulares y las horas extra simples.
  • Triples: se paga un 200% más que las horas regulares, como su nombre lo dice, se recibe el triple adicional.
FOTO: El Contribuyente

Entender cómo funcionan las horas extra y cómo se pagan es fundamental para garantizar que tanto empleadores como empleados cumplan con la legislación laboral. Con esta información clara, podemos abordar estas situaciones con mayor confianza y transparencia en el lugar de trabajo.