Cada hombre en su noche | Delibris

Cada hombre en su noche

[Chaque homme dans sa nuit]
Año: 
1965
Género: 
Público: 
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Estados Unidos, inicios del siglo XX. Wilfred es un joven católico, solitario, con pocas aspiraciones: por el día trabaja como vendedor en una tienda de camisas y, por la noche, busca la evasión en tabernas del puerto. Este ritmo gris se interrumpe con la noticia de que un tío, católico como él, rico y de mala vida, se encuentra gravemente enfermo. La situación dará a Wilfred ocasión de reunirse con sus parientes protestantes y dar pie a conversaciones, pensamientos y pasiones que le ayudarán -no sin intrincados desvíos- a la búsqueda de la anhelada paz interior.

Con elocuencia y fuerza psicológica, el autor describe la lucha que mantiene a Wilfred en permanente tensión. Religión y ética; rigor y misericordia; justicia y perdón; pasión y amor; son algunos de los dilemas existenciales que se plantean en el joven protagonista.

El relato es ágil, genuino y convincente, propio de una novela con marcados rasgos autobiográficos. Se elogia el cristianismo, en particular la grandeza de los sacramentos y del sacerdocio. Por otro lado, el protagonista avanza en su lucha interior con pasos marcados por la angustia, y magnificada debido a la falta de elementos doctrinales que le permitan complementar su aprendizaje de ensayo y error.

El mayor dilema que se presenta es sobre la misericordia de Dios; algunas veces, esta es subestimada por personajes rigurosos (como los parientes protestantes) y, otras, es sobrevalorada por personajes frívolos (como el tío rico y católico). Sin embargo, en el personaje principal la misericordia se muestra como una sonrisa final, fruto de una vida llena de cuestionamientos, pero que, sin embargo, persevera en la fe. Es un libro que precisa de cierta madurez y conocimiento de la espiritualidad cristiana.

Autor: Juan Ignacio Izquierdo Hubner, Chile
Fecha de actualización: Nov 2018