La pregunta que todos se formulan: ¿Qué pasará con el Inaes? – Diario El Ciudadano y la Región
Asociativismo

¿Economía social, popular y solidaria?

La pregunta que todos se formulan: ¿Qué pasará con el Inaes?

El Instituto estará en la nueva cartera, Capital Humano, conducida por la Licenciada en Periodismo y Ciencias de la Familia, Sandra Pettovello


Ansol (*)

Tras la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, se publicó el primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece la reducción de los ministerios a nueve, ya que se agrupó a las ex carteras de Educación, Cultura, Trabajo, Desarrollo Social y Mujeres y Género bajo la órbita del nuevo Ministerio de Capital Humano.

Bajo esta nueva cartera, que estará controlada por la Licenciada en Periodismo y Ciencias de la Familia, Sandra Pettovello, se ubicará el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), el organismo encargado de la aplicación de las Leyes de Cooperativas y Mutuales, así como la reglamentación de la constitución y registro de esas entidades, que anteriormente dependía de Jefatura de Gabinete de Ministros.

Asimismo, el DNU declaró la creación del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena dentro del Ministerio de Capital Humano, que dependía de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Respecto al traspaso de los ministerios anteriores hacia Capital Humano, en el DNU se detalla que se transferirán también “los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes”.

Según se señala en el decreto, la ministra Sandra Petovello deberá ejercer las siguientes funciones: “La educación, a la cultura, a las relaciones y condiciones individuales y colectivas de trabajo; al régimen legal de las negociaciones colectivas y de las asociaciones profesionales de trabajadores y empleadores; al empleo; a la capacitación laboral y a la seguridad social”.

A esto se le suma “la asistencia, promoción, cuidados e inclusión social y el desarrollo humano, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, el desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables, en particular para las personas con discapacidad, niños y adolescentes, las mujeres y los adultos mayores, la protección de las familias y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, así como en lo relativo al acceso a la vivienda y el hábitat dignos y al cumplimiento de los compromisos asumidos en relación con los tratados internacionales y los convenios multinacionales en las materias de su competencia, coordinando y articulando de manera federal”.

En ese ese contexto, al parecer, la continuidad del Inaes estaría asegurada.

Sin embargo, en el ámbito del mutualismo y del cooperativismo, la pregunta que toda la dirigencia se formulaba en estos últimos días no tiene una respuesta concreta.

La preocupación se instala frente a la decisión del oficialismo de reducir la cantidad de ministerios y reparticiones públicas.

Prensa mutual informo que la dirigencia de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) realizó múltiples gestiones apuntando siempre a la continuidad del organismo de contralor.

El resultado de esos movimientos es que en los próximos días los dirigentes confederativos van a ser recibidos por Pettovello, que ejerce la titularidad del Ministerio de Capital Humano.

Consultado al licenciado Alejandro Russo sobre este tema, el dirigente se mostró confiado en función de esa audiencia, ya que el hecho de que sean recibidos por la ministra implica un reconocimiento a su función y especialmente al sector de la economía social.

Lo que trascendió, en lo que respecta al personal del Inaes, es que se prescindirá de las y los trabajadores que están en situación de contratados.

En tanto, una fuente aseguró que los que se encuentran como planta permanente, permanecerán en el organismo y no habría cambios significativos que modifiquen el actual esquema del sector.

También se espera con cierta ansiedad el anuncio referido a quién será el próximo presidente del Inaes.
Hasta el momento, sólo hay hermetismo y no ha trascendido ningún nombre.

Resta esperar las definiciones oficiales. Y esta situación sólo trae angustias e incertidumbres.

Como curioso contraste, en Córdoba, el gobernador Martín Llaryora creó el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
Y el titular de la cartera es nada menos que el abogado Martín Gill, quien fue intendente de Villa María, secretario de Obras Públicas de la Nación durante la gestión de Gabriel Katopodis, y rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En su discurso de asunción para el período 2023-2027, Llaryora puso en lo más alto el papel de la Economía Social y Solidaria al afirmar que el sector “lleva las obras donde nadie más las llevaría”.

Y agrego: “Explíqueme alguien, que sea del interior del interior como yo, si no estuviera el Estado junto con las cooperativas y las mutuales, quién llevaría el agua, quién llevaría las cloacas, quién haría los caminos, quién generaría la producción, quién llevaría servicios médicos, quién daría la posibilidad de generar trabajo en cada uno de nuestros pueblos”.

En un contexto complejo con discursos de brutales ajustes, pequeñas sorpresas que entrega la vida.

(*) Agencia de Noticias Solidarias

Comentarios

10