primare 115
Los mejores amplificadores integrados Hi-Fi de 2022
Fecha 1 Noviembre 2021 Autor ada Tags Teoría y Tecnología

En las líneas que siguen proponemos diecisiete exquisitos productos firmados por marcas de reconocido prestigio para acceder sobre seguro a la Alta Fidelidad estereofónica con mayúsculas en un amplio repertorio de segmentos de precio.

 

Amplificador integrado: conceptos de base para jugar sobre seguro

En esencia, un amplificador integrado no es sino un componente de audio que reúne una circuitería de control y tratamiento de señal y una de amplificación de potencia en un mismo chasis con el fin de realizar las pertinentes economías de precio y/o espacio, lo que no implica para nada que la parte cualitativa tenga que resentirse por ello. Vemos lo que a grandes rasgos hay que buscar en un amplificador integrado.

1. Potencia de salida: No es lo más importante porque en cierto modo dependerá de las dimensiones de la sala y las cajas acústicas que tengamos. Pero, desde luego, cuanto mayor sea, en especial si viene acompañada de una elevada capacidad de entrega de corriente, mejor, porque así nuestro amplificador tendrá más margen de maniobra para satisfacer las exigencias de las cajas en cuestión.
2. Conectividad: En el ámbito analógico, podemos exigir o no la presencia de tomas balanceadas o de una entrada de fono. En este último caso, habrá que investigar la compatibilidad con cápsulas MM/MC o sólo MM. En el ámbito digital, la presencia de tomas dedicadas implicará que nuestro amplificador dispone de funcionalidad DAC o incluso “streaming”, siendo las opciones a exigir los formatos coaxial, óptico y USB, aunque también por vía inalámbrica (AirPlay, Bluetooth o sistemas multisala tipo Prisma).


 

3. Fabricación: Bien estará en este caso investigar la presencia de componentes de alta calidad en las secciones clave (alimentación, entrada, DAC, salida) y evaluar una construcción mecánica en la que el uso de cualquier estructura o elemento encaminado a minimizar la influencia de todo tipo vibraciones debe ser considerado muy positivamente.
4. Otros parámetros: Por lo general, habrá que exigir una respuesta en frecuencia lo más amplia y lineal, así como unos registros lo más elevados posibles en lo que respecta a la relación señal/ruido, la capacidad de entrega de corriente (fácilmente detectable cuando la potencia de salida sobre 4 ohmios anunciada por el fabricante multiplica por 2 a su homóloga sobre 8 ohmios), la separación entre canales o el factor de amortiguamiento.

 

Audiolab 6000A – 799 euros

Perfecta encarnación de lo que debe ser un amplificador integrado contemporáneo, el Audiolab 6000A exhibe una versatilidad excepcional para un producto de su precio al cubrir la compatibilidad con un amplio espectro de fuentes analógicas y digitales, conectividad inalámbrica para dispositivos portátiles, una etapa de fono, una refinada sección DAC e incluso amplificación dedicada para auriculares. Así, la funcionalidad DAC está basada en uno de los sofisticados “chips” de conversión D/A ES9018 Sabre32 Reference de ESS Technology, mientras que la sección de amplificación de potencia está configurada en Clase AB con topología de Realimentación Complementaria (CFB) para garantizar una linealidad y estabilidad térmica a partes iguales.

6000 A AUDIOLAB

 

QUAD Vena II Play – 899 euros

El Vena II Play es la adición más reciente a la gama de amplificadores Vena de QUAD, a la vez que constituye la llegada del streaming de audio inalámbrico y el sonido multisala al catálogo de productos de la mítica marca británica. Para ello, incorpora la tecnología DTS Play-Fi con el fin de facilitar el streaming de audio inalámbrico en alta resolución (hasta 24 bits/96 kHz y por tanto compatible con servicios de música online como TIDAL o Qobuz) y reproducir música desde cualquier fuente conectada a una red inalámbrica doméstica. Idéntico esmero encontramos en la sección de preamplificación, diseñada para preservar la integridad de la señal musical –el Vena II Play también incluye una entrada para giradiscos- y ejecutada con componentes de alta precisión.

VENA II PLAY

 

Audiolab 6000A Play – 999 euros

Última adición a la reputada Serie 6000 de Audiolab, el 6000A Play combina el celebrado amplificador integrado estereofónico con DAC 6000A y el streamer de audio inalámbrico 6000N para ofrecer una solución extraordinariamente flexible a los amantes del sonido con  mayúsculas. Para ello, incorpora la plataforma DTS Play-Fi con el fin de facilitar el streaming de audio inalámbrico en alta resolución (hasta 24 bits/96 kHz y por tanto compatible con servicios de música online como TIDAL o Qobuz) y reproducir música desde cualquier fuente conectada a una red inalámbrica doméstica. El resultado es la quintaesencia del sonido inglés, que representa Audiolab, puesta al día para sacar el máximo provecho del sonido digital tanto con como sin soporte físico.

AUDIOLAB 6000 A PLAY

 

Musical Fidelity M2si – 999 euros

Estamos ante el que probablemente es el producto de su clase y precio más “musculoso” del mercado, por cuanto los 60 vatios continuos por canal sobre 8 ohmios que entrega son, gracias a una inusual capacidad de entrega de corriente -¡nada menos que 25 amperios!- adrenalina en estado puro. ¿El secreto? Una sección de alimentación sobredimensionada y el uso de transistores seleccionados por su capacidad dinámica. Una excelente opción en clave “british” para quienes desean experimentar la emoción de un concierto en directo manteniendo el precio bajo control.

MUSICAL FIDELITY M2SI

 

Musical Fidelity M3si – 1.299 euros

Versión corregida y ampliada del M2si, el M3si no sólo entrega más potencia (85 vatios continuos por canal sobre 8 ohmios acompañados de una espectacular capacidad dinámica), sino que incluye una toma para giradiscos e incluso una entrada USB para facilitar la reproducción de archivos digitales en alta resolución. El resultado es una magnífica ejemplificación del concepto de amplificador integrado High End asequible con el añadido de unas prestaciones musicales que compiten con las de no pocos conjuntos formados por preamplificador y etapa de potencia separados.

MUSICAL FIDELITY M3Si

 

Primare I15 Prisma – 1.790 euros

Un espectacular concentrado de prestaciones en una electrónica bellamente diseñada e irreprochablemente construida, cuyas compactas dimensiones y baja disipación térmica facilitan su integración en cualquier espacio doméstico. De concepción definitivamente High End, el I15 Prisma es la perfecta representación del sentido del equilibrio escandinavo, al combinar varias funcionalidades en una inteligente estructura modular. En concreto, una sección de amplificación en Clase D basada en la tecnología UFPD de Primare con una sección DAC compatible “Hi-Res” y la en muchos sentidos rompedora conectividad multisala inalámbrica Prisma de la reputada firma sueca.

I15 PRISMA PRIMARE

 

Audiolab Omnia – 1.799 euros

Una estética refinada, verdaderamente exclusiva, constituye la carta de presentación de un producto idóneo para satisfacer las exigencias de calidad sonora en un mundo en el que se dispone de más música que nunca y las fuentes de sonido son más variadas que nunca. Fiel a su nombre, el Omnia es la respuesta de Audiolab a este desafío al combinar en un único chasis un reproductor de CD, un amplificador integrado estereofónico, un streamer, un DAC, un amplificador de auriculares y un preamplificador. Y lo hace a la manera de Audiolab, fusionando circuitos analógicos y digitales ejecutados con componentes de grado audiófilo y elementos mecánicos tan sofisticados como una mecánica de transporte idéntica a la del celebrado 6000CDT de la propia Audiolab. Todo ello se completa con el streaming inalámbrico vía Play-Fi, una sección USB-DAC con tecnología de 32 bits, una sección de amplificación de potencia de 2x50 W en Clase AB sobre 8 ohmios y la homologación Roon Tested.

audiolab omnia

 

Musical Fidelity M5si – 1.799 euros

Pese a su recatada estética, este amplificador integrado genuinamente “british” puede definirse como la herramienta perfecta para atacar con autoridad prácticamente cualquier caja acústica sin tener que realizar una inversión inasumible para muchos aficionados. Nada menos que 150 vatios continuos por canal, acompañados de la legendaria capacidad de entrega de corriente de Musical Fidelity, nos ofrece esta poderosa electrónica integrada, todo ello sin descuidar una sección de fono compatible MM y una entrada USB para reproducir archivos digitales en alta resolución.

MUSICAL FIDELITY M5SI

 

QUAD Artera Solus Play – 1.899 euros

Es la solución “todo en uno” de más alto nivel que QUAD propone en su gama Artera para quienes no quieren complicarse la vida con múltiples componentes separados a la hora de configurar un sistema de audio de altas prestaciones. Así, el Artera Solus Play combina en un único chasis nada menos que un preamplificador, una etapa de potencia, un streamer, un reproductor de CD con carga por ranura, una sección DAC compatible “Hi-Res” y conectividad inalámbrica Bluetooth aptX. La sección correspondiente al streamer utiliza la tecnología DTS Play-Fi a fin de facilitar el streaming de audio inalámbrico en alta resolución y reproducir música desde cualquier fuente conectada a una red inalámbrica doméstica. Por su parte, una sección de amplificación de potencia de altas prestaciones y un generoso sistema de alimentación aseguran la compatibilidad del Artera Solus Play con un amplio abanico de cajas acústicas.

ARTERA SOLUS PLAY QUAD

 

PrimaLuna EVO 100 Integrated – 2.490 euros

Un singular amplificador integrado basado al 100% en válvulas de vacío que impresiona no sólo por la humanidad, la resolución y el empuje de su sonido, sino por una concepción altamente imaginativa plasmada en la presencia de refinamientos técnicos y circuitales únicos. Es el caso del sistema de polarización automática de las válvulas de salida (que además pueden intercambiarse en función de los gustos del usuario), el uso de transformadores hechos a medida y varias estrategias para maximizar la fiabilidad, todo ello con el punto de exclusividad inherente a una construcción enteramente artesanal.

primaluna evo 100

 

Musical Fidelity M6si – 2.599 euros 

Es la perfecta ejemplificación del concepto de relación calidad/precio al máximo nivel de Musical Fidelity aplicado a un amplificador integrado High End. Esto significa que a nivel interno el M6si está organizado como si de dos etapas de potencia monofónicas separadas y un preamplificador independiente se tratara aunque compartiendo un mismo chasis. Además de entregar 200 vatios continuos por canal sobre 8 ohmios acompañados por una elevada capacidad de entrega de corriente, el M6si destaca por exhibir una tasa de distorsión muy baja, una relación señal/ruido sobresaliente y una curva de respuesta en frecuencia extremadamente plana. Y por si esto no fuera suficiente, entre las entradas que incorpora destaca una de fono compatible con cápsulas de bobina móvil (MC) e imán móvil (MM) y una USB asíncrona compatible con señales digitales de 24 bits/96 kHz. Todo ello convierte al M6si en una elección perfecta para atacar con autoridad, y por un precio muy razonable, prácticamente cualquier caja acústica que se le ponga por delante, en la mejor línea de Musical Fidelity.

Musical Fidelity M6si

 

Copland CSA 100 – 3.990 euros

Una refinada electrónica híbrida de corte radicalmente purista que combina una circuitería de preamplificación basada en uno de los reputados dobles triodos 6922 con una etapa de salida transistorizada con realimentación de corriente, que le permite entregar 100 vatios continuos por canal sobre 8 ohmios o 180 vatios continuos por canal sobre 4 ohmios. Asimismo, el CSA 100 incluye una entrada de fono para cápsulas de imán móvil (MM) cuyos 2’6 mV de sensibilidad la hacen también compatible con un elevado número de cápsulas de bobina móvil (MC) de salida de alta. A ello hay que sumar un amplificador de auriculares dedicado y una funcionalidad DAC basada en uno de los reputados “chips” de conversión D/A con tecnología de 32 bits ES9018 SABRE Reference de la estadounidense ESS Technology, cuyos 8 canales han sido configurados para la ocasión en 2 estereofónicos para optimizar las prestaciones sonoras.

COPLAND CSA 100

 

PrimaLuna EVO 300 Integrated – 4.190 euros

Un amplificador integrado estereofónico con arquitectura cien por cien a válvulas que deslumbra por el repertorio de innovaciones técnicas que incorpora. Entre dichas innovaciones destaca en primer lugar el sistema de polarización automática adaptativa de las válvulas Adaptive AutoBias, un “esquema inteligente” que permite monitorizar y realizar ajustes de las válvulas de potencia en tiempo real para reducir de manera drástica la distorsión y alargar la vida útil de las mismas. Otro elemento clave del EVO 300 Integrated es la posibilidad de cambiar las válvulas de salida –el PrimaLuna admite desde la versátil EL34 hasta la imponente KT150- con el fin de adaptar el sonido del amplificador a los gustos de cada usuario, a lo que se suma la interesantísima posibilidad conmutar  entre los modos de funcionamiento triodo y ultralineal, permitiendo de este modo al usuario evaluar las diferencias en “carácter” del sonido aportadas por cada uno. Como es la norma en PrimaLuna, el EVO 300 Integrated se distingue asimismo por la calidad extrema de los demás componentes que utilizan, caso del potenciómetro de volumen ALPS Blue Velvet, los relés herméticos utilizados en la selección de entradas y, por supuesto, los críticos transformadores de salida.

PRIMALUNA EVO 300

 

Electrocompaniet ECI 6 MKII – 5.490 euros

Inspirado en el celebrado modelo ECI 5 MKII, el ECI 6 MKII es una exquisita electrónica integrada que incluye una fuente de alimentación mejorada y un módulo de preamplificación altamente sofisticado. A nivel de de ingeniería, del ECI 6 MKII hay que destacar en primer lugar el significativo hecho de que la etapa de entrada está ejecutada íntegramente con componentes discretos funcionando en Clase A y en la misma no se utiliza realimentación. Por su parte, la etapa de salida trabaja con una tasa de realimentación negativa cuidadosamente dosificada para obtener un balance perfecto entre extensión de graves y control, medios abiertos y detallados y agudos cálidos y ricos. La arquitectura modular del ECI6 MKII le permite asimismo incorporar un módulo de “streaming” en alta resolución dedicado y convertirse de este modo en el ECI 6 DX MKII, a la vez que su homologación Roon Tested y sus fabulosas prestaciones en materia de potencia de salida (2x125 W RMS a 8 ohmios, 2x200 W RMS a 4 ohmios o 2x370 W RMS a 2 ohmios), capacidad de entrega de corriente (100 amperios de pico), ruido de fondo (-135 dB) y respuesta en frecuencia (1-150.000 Hz) lo hacen idóneo para los fanáticos de la mejor “Hi-Res” del momento.

eci6 mkii electrocompaniet

 

Audio Research I/50 – 5.990 euros

Equipado con tecnología inspirada en la de la fabulosa Serie Reference de Audio Research, el amplificador integrado estereofónico I/50 es el primer producto de una serie totalmente nueva firmada por la legendaria marca estadounidense con el objetivo de llevar la escucha de música a un nivel de excelencia superior en un formato compacto y flexible. Por otro lado, el diseño modular del I/50 permite instalar dos módulos dedicados de muy alta calidad: una etapa de fono con 42 dB de ganancia y un convertidor D/A. Gracias a la elevada capacidad de entrega de corriente del I/50, los 50 vatios continuos por canal que entrega en su salida le permiten atacar con holgura una extensa variedad de cajas acústicas. Dos LexieTubes suministran información en pantalla sobre la fuente de entrada y el nivel de volumen, a la vez que dos pares de válvulas de potencia 6550WE emparejadas y tres dobles triodos 6922 se sitúan delante de la cubierta perforada del trío formado por el transformador de alimentación y los dos transformadores de salida. La conectividad del I/50 se materializa en tres entradas de línea no balanceadas con conectores RCA (una de las cuales puede ser asignada para función paso todo), una entrada de línea balanceada con conectores XLR y terminales separados para cajas acústicas de 4 y 8 ohmios de impedancia.

audio research i50

 

McIntosh MA12000 – 18.999 euros

Máxima expresión del compromiso con la ingeniería y la fabricación artesanal al máximo nivel de McIntosh, el MA12000 es un formidable amplificador integrado estereofónico que combina una sección de preamplificación basada en válvulas de vacío con una circuitería de amplificación de potencia equipada con la exclusiva tecnología Autoformer de McIntosh, que garantiza que sus 350 vatios continuos por canal se suministren en su totalidad tanto si la impedancia de las cajas acústicas asociadas es de 8, 4 ó 2 ohmios. En el ámbito de la conectividad analógica, el MA12000 incluye un total de 10 entradas repartidas en 2 de línea balanceadas, 6 de línea no balanceadas, 1 de fono para cápsulas de imán móvil (MM) y 1 de fono para cápsulas de bobina móvil (MC), a las que hay sumar sendas salidas en los formatos balanceado y no balanceado. En lo que respecta a la conectividad digital, se concentra en el avanzado módulo DA2 de McIntosh, que combina seis entradas digitales (2 coaxiales, 2 ópticas, 1 USB y 1 MCT) con una de tipo HDMI compatible ARC para facilitar el disfrute de programas televisivos utilizando una única conexión digital. Por otro lado, la funcionalidad DAC del DA2 es compatible con grabaciones en DSD512 (22’4 MHz) y DXD con frecuencia de muestreo de 384 kHz gracias al uso de un “chip” de conversión D/A de 8 canales de grado audiófilo con tecnología de 32 bits configurado en modo Quad Balanced para maximizar la gama dinámica y minimizar la distorsión.

ma12000 mcintosh

 

D’Agostino Progression Integrated Amplifier – 20.990 euros

La guinda de nuestra selección la pone una máquina que refleja magistralmente el talento legendario de Dan D’Agostino en diseño de amplificadores de audio sin compromiso. Mezcla perfecta de la elegancia y la definición del Progression Preamplifier y la fuerza y la capacidad dinámica de la etapa de potencia Progression Stereo Amplifier, el Progression Integrated Amplifier es una excepcional electrónica de arquitectura modular diseñada para satisfacer las más altas exigencias del melómano/audiófilo contemporáneo. Equipado con entradas balanceadas y no balanceadas, salidas balanceadas y un exclusivo mando a distancia por Bluetooth, el Progression Integrated Amplifier basa su poderío en una circuitería completamente simétrica con acoplo en continua, que le permite entregar 200 vatios continuos por canal sobre 8 ohmios acompañados de una entrega de corriente capaz de llevar hasta el límite las posibilidades de las cajas acústicas más “difíciles” del mercado.

d'agostino progression integrated