▷▷▷ 24 CONSECUENCIAS de la Revolución Mexicana

Consecuencias de la revolución mexicana

Las consecuencias de la revolución mexicana abrieron camino a muchas grandes cambios, entre los más destacados están, los derechos laborales, la libertad de cultos que el presidente calles quería prohibir con la ley calles, la expropiación petrolera y la constitución política que hoy en día aún sigue vigente.

⇨ Las 24 Consecuencias de la Revolución Mexicana que transformaron a México

Consecuencias de la revolución mexicana

1.- Una de las consecuencias que destacó en la revolución mexicana fue la publicación de una nueva carta magna en la ciudad de Querétaro, donde se originó la constitución de 1917.


Gracias a ella el estado tenía derecho a expropiar tierras con fines de la reforma agraria y así finalmente restablecer las tierras que le pertenecían a los campesinos.

Por ejemplo, que para el año 1910 las tierras solo le pertenecían al 5% de la población e indígenas, luego de esta reforma se adjudicaron 100 millones de hectáreas a la población, además, se le dio protagonismo y derechos a cada mexicano.

2.- Se logró la libertad de la nación al alcanzar que Porfirio Díaz renunciara a la presidencia y salir del régimen dictatorial impuesto por más de 30 años, por lo que se zanjó con los beneficios dirigidos a una minoría y se estableció nuevamente la soberanía del país.


3.- Se originó la expropiación de empresas petroleras lo cual fue un hecho significativo por la eliminación del sentido de subordinación y el lograr avanzar como nación en este nuevo ámbito.

4.- Luego de producirse la revolución mexicana se inclinó la ayuda a los trabajadores, implementando sistemas que los protegieran, dándoles mejores condiciones de trabajo comparado a los que venían recibiendo, como jornadas laborales de 8 horas y vacaciones.

5.- Se vigorizó un nuevo sistema de educación laico para las escuelas y se promovía la educación gratuita y de calidad, y con ello la construcción de múltiples escuelas en el país.

6.- A raíz de este movimiento armado se atenuó el caudillismo.

7.- Acrecentamiento del número de pequeños granjeros emancipados.

8.- Se reconoció el derecho a huelga en 1916, dándole una manera de manifestarse a los trabajadores y la población general.

9.- Las reformas hechas a la constitución le permitió a los mexicanos tener libertad de culto, claro, pero estos solo podían realizar cultos dentro de los templos.

10.- Las personas lograron libertad de expresión.

11.- Se estableció la autonomía de universidades públicas.

12.- Se estableció que el subsuelo y las riquezas de él le pertenecían únicamente a la nación.

13.- La revolución dejó en ruinas las redes ferroviarias, por lo que en el año 1937 se creó la Empresa Ferrocarriles Nacionales de México.

14.- El cierre de un número considerable de empresas privadas generó una crisis económica y por ende la reducción de la tasa de empleo por lo que la población se vio en la necesidad de desplazarse a otros territorios.

15.- En el año 1916, México expuso una nueva moneda que solo duró muy poco tiempo en movimiento, el cierre de las empresas produjo la disminución de las exportaciones lo que contribuyó con la desvalorización de esta moneda.

16.- Se redujeron las inversiones de empresas extrajeras en el país

17.- La industria textil desapareció luego de la revolución, al igual que manufactura de jabón y otros objetos artesanales.

18.- Las empresas que elaboraban aceite y almidón cerraron.

19.- Se mejoraron los servicios en el sistema de agua potable y mejoramiento de las carreteras

20.- Ya para el gobierno de Elías Carranza se logró detener la inflación.

21.- No se sabe la cifra exacta de vidas pérdidas que dejó la revolución mexicana, aunque se manejan varias cifras la más próxima es de 3,4 millones de vidas perdidas durante este periodo 1910- 1920.

22.- El muralismo fue adoptado como arte cultural con lo que diferentes artistas retrataron lo ocurrido en 1910.

23.- México creció mucho en el ámbito cultural, impulsando la literatura y el arte, al igual del impulsamiento del cine con tópicos revolucionarios

24.- Se crearon partidos políticos entre ellos el Partido Nacional Revolucionario.

Show 0 Comments
Sin comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Leave a Comment