Inicio | Blog | Las 10 mejores universidades para estudiar Psicología en Chile

Las 10 mejores universidades para estudiar Psicología en Chile

El campo de las ciencias del comportamiento es uno de los más demandados por los estudiantes chilenos. Si te encuentras en este grupo de la población, descubre las mejores universidades para estudiar psicología en Chile en 2024.

17/05/2024 | Tomas Grenon

Las 10 mejores universidades para estudiar Psicología en Chile
Comparte la nota en tus redes

Tabla de contenidos

La psicología es una disciplina que integra conceptos y conocimientos del campo de las ciencias sociales y de la salud. El profesional tiene la responsabilidad de estudiar la psiquis de las personas y su conducta, para de este modo ayudarles a comprender diferentes formas, estilos y caminos para desenvolverse en la vida.

La educación universitaria en este campo permite conocer en profundidad la mente de los seres humanos y comprender sus procesos psicológicos y fisiológicos. De modo que es una carrera que permite establecer un vínculo entre el interior de cada individuo y el desarrollo de sus conflictos sociales. Al estudiar psicología, los alumnos reconocen las características de las diferentes escuelas o enfoques que nutren la disciplina con sus teorías y métodos propios. 


Mejores universidades para estudiar psicología


Debido a la popularidad de esta profesión entre los jóvenes, la gran mayoría de las universidades que conforman el sistema educativo del país brindan alguna licenciatura relacionada con la disciplina. En la actualidad, las diez mejores universidades para estudiar Psicología en Chile son las siguientes:



La Licenciatura en Psicología de la UCh tiene como objetivo formar profesionales con las cualidades para intervenir en la realidad de personas y de comunidades. En sus propias palabras, busca “formar un profesional capaz de comprender y analizar la complejidad y diversidad del campo de estudio de la disciplina, situado en un contexto socio-histórico-político y cultural, con una actitud reflexiva, crítica y ética”.

En cuanto a su inserción laboral, los egresados que atraviesan su segundo año de experiencia han tenido un 84,8% de empleabilidad, uno de los números más altos de todo Chile. Los egresados de esta carrera también han tenido salarios destacables, ya que, en su cuarto año como profesionales, alcanzan ingresos promedio de entre $1.100.000 (1.236 dólares) y $1.200.000 (1.348 dólares).



La búsqueda principal de la Licenciatura en Psicología de esta institución reside en formar profesionales que aspiren al desarrollo de las personas y su bienestar psicosocial. Igualmente, brinda las herramientas para reflexionar críticamente sobre las corrientes de pensamiento que atraviesan la psicología y otorga la oportunidad de realizar investigaciones.

En cuanto a las oportunidades laborales, aquellos que se encuentran en su segundo año como profesional han tenido aproximadamente un 84,6% de empleabilidad. Por su parte, los salarios de los titulados que atraviesan su cuarto año laboral alcanzan un promedio mensual de entre $1.200.000 (1.348 dólares) y $1.300.000 (1.460 dólares).



Lo más destacado de esta Licenciatura en Psicología es la gran variedad de posibilidades que le brinda al alumno para que se especialice. A lo largo del plan de estudios, compuesto por 52 materias, los alumnos pueden profundizar sus saberes en campos tan diversos como la psicología educacional, salud mental, organizacional-laboral, social-comunitaria, jurídica, entre otras.

Los egresados de la Universidad Católica del Maule se insertan rápidamente en el mercado laboral. Si se observan las estadísticas, los profesionales que atraviesan su segundo año de ejercicio tienen un 78,3% de empleabilidad. En cuanto a los salarios, en su cuarto año alcanzan un promedio mensual de entre $900.000 (1.011 dólares) y $1.000.000 (1.124 dólares).



Durante sus 10 semestres y 54 materias, los estudiantes de la Licenciatura en Psicología de esta universidad adquieren un perfil generalista y las competencias suficientes para ser profesionales demandados en el actual campo laboral. Principalmente, son cuatro las áreas de formación de esta carrera: organizacional, educacional, clínica y social.

En su cuarto año como profesionales, los egresados de esta licenciatura tienen ingresos mensuales promedio de entre $1.100.000 (1.236 dólares) y $1.200.000 (1.348 dólares). Esto se debe al buen grado de empleabilidad que adquieren desde un primer momento: 76,5% en su segundo año de experiencia.



Esta Licenciatura en Psicología tiene como fin principal el desarrollo de profesionales que posean amplios conocimientos teóricos y prácticos. La perspectiva de la realidad que se adquiere a lo largo de los 10 semestres que dura el cursado es la constructivista, facultando al graduado para trabajar con equipos multidisciplinarios.

En el ámbito laboral, los egresados de esta carrera que atraviesan su segundo año como profesionales tienen un 68,6% de empleabilidad. En cuanto a los salarios, aquellos que tienen un poco más de experiencia y están en su quinto año alcanzan ingresos promedio de entre $1.000.000 (1.124 dólares) y $1.100.000 (1.236 dólares).



El programa de Licenciatura en Psicología de UdeC se extiende por 10 semestres, con un plan de estudios que está compuesto por 47 materias. El objetivo clave de este programa es formar profesionales que entiendan todos los procesos mentales que atraviesan a las personas y que apliquen sus conocimientos para mejorar el bienestar individual y comunitario.

Los egresados de la Universidad de Concepción tienen cerca de un 75,8% de empleabilidad en su segundo año como profesionales. A su vez, los salarios de los que atraviesan su quinto año como profesionales es, en promedio, de entre $1.000.000 (1.124 dólares) y $1.100.000 (1.236 dólares).



La Licenciatura en Psicología de esta institución es un programa que comprende el cursado de 52 materias. Durante su estudio, los alumnos profundizan en los procesos mentales que atraviesan el cerebro, lo cual les brinda la oportunidad de ejercer su profesión en sectores como el campo clínico, social, laboral – organizacional, jurídico, educacional y de la salud. 

En cuanto al aspecto laboral, los egresados de esta licenciatura tienen un 79,5 % de empleabilidad en su segundo año como profesionales. A su vez, en el quinto año de carrera, los salarios mensuales alcanzan un promedio de entre $1.100.000 (1.236 dólares) y $1.200.000 (1.348 dólares).



La Usach imparte la Licenciatura en Psicología a lo largo de 10 semestres. Los egresados poseerán las facultades para aportar en la salud mental, el bienestar emocional y social de los ciudadanos del país, destacándose por cualidades como el pensamiento reflexivo, la creatividad y la responsabilidad social. 

En cuanto al sueldo promedio de los graduados de este programa, se encuentra en el rango de $1.100.000 (1.236 dólares) a $1.300.000 CLP (1.460 dólares) al mes, en los primeros años de titularse. Podrá aumentar con la experiencia y los estudios de posgrado, así como también por la ubicación geográfica, el sector profesional y el cargo que ocupe.   



El objetivo de la carrera de psicología de la UNAB, es proporcionar educación de calidad que prepare personas completamente facultadas para hacer frente a los elementos más sobresalientes de la psicología moderna. Su plan de estudios, compuesto por 46 materias, se enfoca en la preparación de profesionales críticos y reflexivos, con una sólida base teórica, ética, técnica y metodológica.

Los egresados de esta licenciatura perciben alrededor de $900.000 (1.011 dólares) y $1.400.000 CLP (1.574 USD) al mes durante sus primeros años de profesión. Además, gozan de una alta empleabilidad, fomentando que sus graduados encuentren trabajo prontamente. 



La Licenciatura en Psicología de la UV se conforma de un plan de estudios dividido en dos ciclos. El primero de ellos se imparte en los primeros tres años, contemplando la formación básica. En los dos años siguientes, se aplica el ciclo de formación profesional. Así, los alumnos pueden elegir una especialización en áreas como psicología educacional o clínica. 

Los titulados usualmente ganan un salario que va desde los $900.000 (1.011 dólares) a $1.280.000 CLP (1.438) al mes. Con mayor experiencia, reciben cerca de $2.000.000 CLP (2.247 USD) mensuales. 

Si deseas conocer todos los programas en el campo psicológico que se brindan en Chile. Te invitamos a indagar en nuestra base de datos, en el apartado de licenciaturas en psicología.


Campo laboral del psicólogo


La carrera posibilita un amplio abanico de posibilidades profesionales. El egresado de la Licenciatura en Psicología podría trabajar en los siguientes lugares:

  • de forma independiente en su consultorio propio
  • en empresas privadas
  • en organismos públicos
  • en departamentos en psicología laboral y organizacional
  • en ONGS
  • en instituciones educativas
  • en instituciones mentales
  • en hospitales públicos y clínicas privadas. 





Los psicólogos trabajan para lograr un bienestar en la salud mental de la población. Por ello, los estudiantes de las Licenciaturas en Psicología analizan los procesos mentales o conductuales de las personas y, también, la dinámica de sus relaciones interpersonales en el contexto de las comunidades. Estudiar estos procesos en instituciones de gran prestigio como la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad de Chile o la Universidad Católica del Maule es una de las mejores decisiones que puedes tomar.

Si necesitas más información sobre las carreras en Psicología, los procesos de inscripción o las universidades que dictan estas propuestas académicas, debes completar el formulario para que un asesor te brinde todas las respuestas. ¡Expande tus conocimientos estudiando en las mejores Licenciaturas en Psicología de Chile!
Comparte la nota en tus redes

Obtén información al instante


Al solicitar información en universidadesonline.cl aceptas la política de privacidad y protección de datos, para ser contactado por cualquier institución educativa.