Diane Downs: biografía, crimen, investigación, juicio y condena - YuBrain

El intento de Diane Downs de asesinar a sus tres hijos

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

La infancia

Diane Downs (Elizabeth Diane Frederickson Downs) nació el 7 de agosto de 1955 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos). Era la mayor de cuatro hermanos. Sus padres Wes y Willadene trasladaron a la familia por diferentes lugares hasta que Wes consiguió un trabajo estable en el servicio postal de los Estados Unidos, cuando Diane tenía alrededor de once años.

Los Frederickson eran conservadores, y hasta cumplir los catorce años Diane parecía seguir los preceptos de sus padres. Al entrar en la adolescencia emergió una Diane más desafiante mientras luchaba por adaptarse al medio social de la escuela, lo cual significó ir en contra de la forma de vida de sus padres.

A los catorce años Diane cambió su nombre formal, Elizabeth, por su segundo nombre, Diane. Cambió su peinado infantil por un estilo rubio decolorado, más corto y moderno. Comenzó a usar ropa más elegante que realzaba su figura, más madura. También comenzó una relación con Steven Downs, un chico de dieciséis años que vivía frente a su casa. Sus padres no estaban de acuerdo con su relación con Steve, pero eso no influyó en la decisión de Diane, y a los dieciséis años ya tenían relaciones sexuales.

El matrimonio

Al terminar la escuela secundaria, Steven ingresó a la Marina de los Estados Unidos y Diane asistió al Pacific Coast Baptist Bible College. La pareja se prometió fidelidad, pero Diane, al parecer, no cumplió del todo su promesa, y después de un año en la escuela fue expulsada por promiscuidad.

No obstante, la relación a larga distancia pareció sobrevivir y en noviembre de 1973, habiendo retornado Steven a casa, la pareja decidió casarse. El matrimonio fue tumultuoso desde el principio. Las peleas por problemas de dinero y las acusaciones de infidelidad hacían que a menudo Diane dejara a Steven para ir a la casa de sus padres. A pesar de los problemas en su matrimonio, en 1974 los Down tuvieron a su primera hija, Christie.

Seis meses después Diane ingreso a la Marina de los Estados Unidos, pero regresó a casa después de tres semanas de entrenamiento básico por sufrir ampollas graves. Diane dijo más tarde que la verdadera razón para dejar la Marina fue que Steven no cuidaba a Christie. Tener un hijo no pareció ayudar al matrimonio, pero Diane volvió a quedar embarazada y en 1975 nació su segunda hija, Cheryl Lynn.

Para Steven tener dos hijos ya era más que suficiente, por lo que se realizó una vasectomía. Esto no impidió que Diane volviera a quedar embarazada, pero esta vez decidió abortar. A la niña que abortó la llamó Carrie.

Los Downs se mudaron en 1978 a Mesa, Arizona, donde encontraron trabajo en una fábrica de casas rodantes. Allí Diane comenzó a tener aventuras con algunos de sus compañeros de trabajo y de nuevo quedó embarazada. En diciembre de 1979 nació Stephen Daniel Downs, Danny, y Steven aceptó al niño aún sabiendo que no era su padre.

El matrimonio se prolongó un año más, hasta 1980, cuando Steven y Diane decidieron divorciarse.

Aventuras amorosas

Diane tuvo relaciones con distintas parejas a lo largo de los años siguientes, incluyendo aventuras con hombres casados, ​​y también intentó reconciliarse con Steven.

Para poder mantenerse económicamente decidió convertirse en madre de alquiler pero no logró superar dos de los exámenes psiquiátricos que se realizan a las solicitantes. Una de las pruebas mostró que Diane era muy inteligente pero también tendencias psicóticas, un hecho que le parecía divertido y del que presumiría con sus amigos.

En 1981 Diane consiguió un trabajo a tiempo completo como transportista postal en el servicio de correo de los Estados Unidos. Los niños a menudo se quedaban con los padres de Diane, con Steven o con el padre de Danny. Cuando los niños se quedaban con Diane, los vecinos expresaban su preocupación por cómo los cuidaba. A menudo los niños no iban vestidos adecuadamente en función del tiempo atmosférico, pasaban hambre y pedían comida. Diane seguía trabajando aún cuando no encontraba una niñera, y dejaba a Christie, de seis años, al cargo de los niños.

Diane finalmente fue aceptada en un programa de madre de alquiler a fines de 1981, por el que recibió 10.000 dólares después de llevar a término la gestación de un niño. Tras esa experiencia decidió abrir su propia clínica de maternidad subrogada, pero el proyecto fracasó rápidamente.

Fue en ese momento cuando Diane conoció a su compañero de trabajo Robert Nick Knickerbocker, a quien consideró el hombre de sus sueños. Su relación fue muy intensa desde el principio, y Diane le exigió a Knickerbocker que dejara a su esposa. Agobiado por sus demandas y todavía enamorado de su esposa, Robert Nick puso fin a la relación.

Destrozada por el fracaso amoroso, Diane regresó a Oregón sin llegar a aceptar que la relación con Nick había terminado. Continuó escribiéndole y tuvieron un último encuentro en abril de 1983, en el cual Nick la rechazó por completo, diciéndole que la relación había terminado y que no tenía ningún interés en ser el padre de sus hijos.

El crimen

El 19 de mayo de 1983, alrededor de las 10 de la noche, Diane se detuvo en una calle tranquila de Springfield, Oregón, y disparó varias veces a sus tres hijo. Después se disparó un tiro en el brazo y condujo lentamente hasta el Hospital McKenzie-Willamette. El personal del hospital encontró a Cheryl muerta, y a Danny y Christie agonizantes.

Diane le dijo a los médicos y a la policía que un hombre de pelo abundante la detuvo en la carretera y trató de llevarse su automóvil. Cuando ella se resistió, el hombre comenzó a disparar a sus hijosy a ella misma.

Los investigadores pronto sospecharon de la historia que contaba Diane y de sus reacciones durante el interrogatorio policial, en el que intercaló descripciones extrañas y poco creíbles sobre las heridas de sus hijos. Por ejemplo, se sorprendió de que una bala hubiese alcanzado la columna vertebral de Danny y no su corazón. Parecía más interesada en comunicarse con Knickerbocker que en informar al padre de los niños o conocer la evolución de sus heridas. Además, Diane no paraba de hablar, cosa que no resultaba nada lógica después de sufrir una situación tan traumática.

La investigación

La historia de Diane sobre esa trágica noche fue refutada por la investigación forense. Las manchas de sangre en el automóvil no coincidían con su versión de lo ocurrido y no se encontraron residuos de pólvora donde deberían haber estado en función de su relato.

A pesar de haberse fracturado debido al impacto del disparo, la herida del brazo de Diane no era grave en comparación con las de sus hijos. También se descubrió que no había informado de que tenía una pistola calibre 22, el mismo de las balas utilizadas en el crimen.

El diario de Diane encontrado por la policial ayudó a descubrir el motivo que tuvo para disparar a sus hijos. Escribió allí obsesivamente sobre el amor de su vida, Robert Knickerbocker, y fue particularmente importante lo que escribió sobre lo que él decía, que no quería criar niños. También se encontró un adorno, un pequeño unicornio dorado que Diane había comprado pocos días antes de disparar a los niños. En el unicornio había escrito los nombres de cada uno de sus hijos, como una especie de recuerdo a su memoria.

Un hombre declaró que adelantó a Diane en la carretera la noche del tiroteo, y que lo hizo porque ella conducía muy lentamente. Esto contradijo la declaración de Diane a la policía, afirmando que escapó a toda velocidad y que se dirigió aterrorizada al hospital.

Pero la evidencia más contundente fue la que dio Christie, la hija que sobrevivió y que durante meses no pudo hablar debido a un derrame cerebral que sufrió por el ataque. Durante las visitas de Diane, Christie demostraba miedo, ansiedad y angustia. Cuando finalmente pudo hablar, contó a los fiscales que no había ningún extraño y que fue su madre quien disparó.

El arresto

Al darse cuenta de que iban a incriminarla, justo antes de su detención se reunió con los detectives para decirles que había información que no había incluido en su declaración original. Les dijo que el hombre que disparó era alguien que la conocía, ya que la llamó por su nombre. Si la policía hubiese creído en su nueva declaración la investigación se habría prolongado varios meses más. Pero no la creyeron y le indicaron la casi total seguridad de que fue ella quien disparó, porque su amante no quería criar niños.

El 28 de febrero de 1984, después de nueve meses de intensa investigación, Diane Downs, en ese momento embarazada, fue arrestada y acusada de asesinato, de dos intentos de asesinato y de agresión criminal contra sus tres hijos.

Diane y la prensa

Diane realizó numerosas entrevistas periodísticas durante los meses previos a su juicio. Su objetivo, muy probablemente, fue ganarse la simpatía del público, pero en realidad la reacción fue exactamente la contraria, debido a que sus respuestas a las preguntas de los periodistas fueron inapropiadas. En lugar de mostrarse como una madre devastada por los trágicos acontecimientos, se mostraba narcisista, insensible y poco afectada por la situación.

El juicio

El juicio comenzó el 10 de mayo de 1984 y duró seis semanas. El fiscal Fred Hugi presentó el caso en nombre del Estado; mostró los motivos, la evidencia forense, presentó a los testigos que contradecían la versión que Diane dio a la policía y finalmente presentó un testigo, la propia hija de Diane, Christie Downs, quien declaró que fue Diane quien disparó.

El abogado defensor de Diane, Jim Jagger, admitió que su cliente estaba obsesionada con Nick, pero señaló que Diane tuvo una infancia afectada por una relación incestuosa con su padre, lo que originó su promiscuidad y su comportamiento inapropiado.

El jurado encontró a Diane Downs culpable de todos los cargos el 17 de junio de 1984. Fue sentenciada a cadena perpetua y a cincuenta años adicionales.

Secuelas

El fiscal Fred Hugi y su esposa adoptaron a Christie y a Danny Downs en 1986. Diane dio a luz a su cuarta hija, Amy, en julio de 1984. El bebé le fue retirado y dado en adopción, y recibió el nombre de Rebecca Becky Babcock. El 22 de octubre de 2010 Rebecca Babcock fue entrevistada en el programa televisivo de Oprah Winfrey y en el de la cadena ABC 20/20 el 1 de julio de 2011. Habló de su vida problemática y de la poca comunicación que tuvo con Diane.

El padre de Diane Downs negó las acusaciones de incesto, y Diane posteriormente se retractó. Hasta el día de hoy su padre cree en la inocencia de Diane y tiene una página web en la que ofrece 100.000 dólares a quien pueda dar información que la exonere por completo y logre su libertad.

Fuga

El 11 de julio de 1987 Diane logró escapar del Centro Correccional de Mujeres de Oregón y fue nuevamente capturada en Salem, Oregón, diez días después. Recibió una sentencia adicional de cinco años por la fuga.

Libertad condicional

Diane tuvo la opción de acceder a la libertad condicional por primera vez en 2008, y durante la audiencia continuó diciendo que era inocente. «A lo largo de los años les he dicho a ustedes y al resto del mundo que un hombre nos disparó a mí y a mis hijos. Nunca he cambiado mi historia». No obstante, su historia sí que ha cambiado continuamente a lo largo de los años: por ejemplo, de que el agresor era un hombre a que eran dos hombres. En un momento dado dijo que los hombres que dispararon eran traficantes de drogas, y después que eran policías corruptos involucrados en la distribución de drogas. Se le denegó la libertad condicional.

En diciembre de 2010 compareció en una segunda audiencia para acceder a la libertad condicional y nuevamente se negó a asumir su responsabilidad en el tiroteo, por lo que se le denegó nuevamente la libertad condicional. De acuerdo a una nueva ley de Oregón, no puede acceder nuevamente a una audiencia para lograr la libertad condicional hasta la década de 2020.

Diane Downs se encuentra actualmente en la Prisión Estatal para Mujeres de Valley en Chowchilla, California.

mm
Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
(Doctor en Ingeniería) - COLABORADOR. Divulgador científico. Ingeniero físico nuclear.

Artículos relacionados