II➤ Sistema Nervioso
Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Sistema nervioso

El cuerpo humano es un entramado complejo que alberga una serie de sistemas interconectados que trabajan de manera coordinada para garantizar su buen funcionamiento, uno de ellos es el sistema nervioso. A lo largo del texto veremos en qué consiste este sistema, cuáles son sus funciones, las enfermedades más comunes que puede padecer y algunas sugerencias de cómo trabajar con él conocerlo y aprenderlo de la mejor forma posible.

 

¿Qué es el sistema nervioso?

El sistema nervioso es una intrincada estructura conformada por células especializadas interconectadas, cuyo propósito principal es facilitar la comunicación y coordinación de procesos biológicos a lo largo del organismo.

¿Para qué sirve el sistema nervioso?

La importancia del sistema nervioso radica en su capacidad para regular una amplia gama de funciones vitales y adaptativas, garantizando nuestra supervivencia y bienestar.

¿De qué se encarga el sistema nervioso?

De manera general, se encarga de recibir, procesar y enviar señales a diferentes partes del cuerpo, permitiendo una comunicación y coordinación efectiva entre todos los sistemas corporales.

 

¿Cómo se divide el sistema nervioso?

La anatomía del sistema nervioso se divide en dos componentes principales que veremos con una mayor profundidad en un aparato posterior.

A modo de «avanzadilla» podríamos indicar las siguientes pinceladas sobre los componentes del sistema nervioso que nos ayuden a comprender sus funciones:

 Sistema nervioso central:

El SNC incluye el encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico) y la médula espinal. Estas estructuras son fundamentales para procesar y transmitir información, así como para regular funciones vitales.

 

 Sistema nervioso periférico:

El SNP, por otro lado, está compuesto por nervios y ganglios que conectan el SNC con el resto del cuerpo, facilitando la comunicación entre el cerebro, la médula espinal y los órganos internos, músculos y piel.

 

Función del sistema nervioso:

Ante la pregunta «¿cuál es la función del sistema nervioso?», se ha de responder que, aunque la pregunta esté en singular, la respuesta es que se centra en cinco áreas clave.

Las 5 funciones el sistema nervioso son:

  • Recibir información sensorial del entorno a través de los sentidos, como la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Esta información se recopila y se envía al cerebro para su interpretación.
  • Procesar y almacenar la información recibida: el cerebro analiza los datos sensoriales y crea una percepción coherente del entorno. Además, la información se almacena en la memoria a corto y largo plazo, lo que permite recordar experiencias previas y aplicar el conocimiento adquirido en situaciones futuras.
  • Coordinar y controlar los movimientos voluntarios e involuntarios: los movimientos voluntarios, como caminar o levantar un objeto, son controlados conscientemente por el individuo; mientras que los movimientos involuntarios, como los latidos del corazón o la respiración, son automáticos y se llevan a cabo sin la intervención consciente.
  • Regular funciones vitales como la respiración, la digestión y el ritmo cardíaco. El sistema nervioso trabaja en conjunto con otros sistemas del cuerpo, como el sistema circulatorio y el sistema digestivo, para mantener un equilibrio adecuado y garantizar que todas las células reciban los nutrientes y el oxígeno necesarios para funcionar correctamente.
  • Facilitar el aprendizaje y la adaptación al entorno: el sistema nervioso permite a los individuos adquirir nuevas habilidades y conocimientos a lo largo de su vida, así como adaptarse a cambios en el entorno y situaciones novedosas. Esto se logra a través de la formación de nuevas conexiones entre las neuronas y la modificación de las existentes.

 

Células del sistema nervioso

Todas estas funciones son posibles gracias a las células que componen el sistema nervioso, principalmente las neuronas y células gliales.

  • Las neuronas, también conocidas como células nerviosas, son las unidades básicas de comunicación del sistema nervioso. Están especializadas en transmitir información a través de impulsos eléctricos y químicos. Estas células se encuentran en todo el sistema nervioso, tanto en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) como en el sistema nervioso periférico (nervios que se extienden por todo el cuerpo). Sus funciones incluyen la recepción, el procesamiento y la transmisión de información entre diferentes partes del cuerpo. Para ello, poseen una estructura única compuesta por un cuerpo celular (soma), que contiene el núcleo, y extensiones especializadas llamadas dendritas y axones: las dendritas reciben la información de otras neuronas, mientras que los axones la transmiten a otras células.

Células Sistema Nervioso Neurona

  • Las células gliales, por otro lado, son un conjunto diverso de células que brindan soporte, protección y nutrición a las neuronas. Aunque no están directamente involucradas en la transmisión de impulsos eléctricos, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento y la función adecuada del sistema nervioso. Al igual que las neuronas, las células gliales se encuentran en todo el sistema nervioso central y periférico. Hay varios tipos de células gliales, cada una con funciones específicas. De manera general, se puede decir que se centran, sobre todo, en cuidar de que las neuronas se encuentren en un estado y unas circunstancias óptimas para funcionar correctamente; además de participan en la respuesta inmunitaria y en la reparación del tejido nervioso en caso de lesión.

¿Qué son los nervios?

Este término merece ser citado como un elemento a destacar por la relevancia que tiene dentro del sistema nervioso. Además, su comprensión favorece la de todas y cada una de las partes que forma el sistema.

Así pues, se dice que los nervios son estructuras del sistema nervioso periférico compuestas por fibras nerviosas o axones, que son prolongaciones de las neuronas. Los nervios actúan como cables que transmiten información entre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el resto del cuerpo, incluyendo músculos, órganos, y tejidos sensoriales. Los nervios pueden ser motores, sensitivos o mixtos, dependiendo de si llevan información desde el sistema nervioso central hacia los músculos y órganos, desde los órganos sensoriales hacia el sistema nervioso central o ambos.

Sistemas Nerviosos

 

Estructura del sistema nervioso

En este apartado, como ya se adelantó previamente, desarrollaremos la información previa sobre las partes del sistema nervioso con lo que llegaremos a comprender aún mejor como se organiza y cómo cumple sus funciones.

Este sistema se organiza en diferentes partes y órganos, y su clasificación se basa en su ubicación y función. La división del sistema nervioso, como ya se expuso, es entre el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). Ambos sistemas trabajan en armonía para coordinar y controlar todas las funciones del cuerpo, desde las más básicas hasta las más complejas.

 

Sistema nervioso central:

Este sistema se encarga de procesar y coordinar la información recibida y enviada a través del sistema nervioso periférico, controlando y regulando una amplia variedad de funciones vitales y cognitivas.

La fisiología del sistema nervioso central se puede indicar afirmando que está formado por dos estructuras principales: el encéfalo y la médula espinal, los cuales, a su vez, están formados por unos órganos como veremos a continuación.

 

Encéfalo:

El encéfalo es una estructura fundamental en el sistema nervioso central, ubicada en la cavidad craneal y compuesta por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.

Cerebro:

Se trata de la parte más grande del encéfalo y se encarga de funciones como el pensamiento, la memoria, el aprendizaje y la percepción sensorial.

Cerebelo:

Se encuentra en la parte posterior del cerebro y es responsable del equilibrio, la coordinación y la precisión de los movimientos.

Tronco encefálico:

Se encarga de conectar el cerebro y la médula espinal, y está formado por tres partes:

Mesencéfalo: regula funciones como la visión y el oído.

Protuberancia: participa en funciones vitales como la respiración y el sueño.

Bulbo raquídeo: Controla funciones básicas como el ritmo cardíaco y la presión arterial.

Sistema Nervioso Encéfalo

 

Médula espinal

La médula espinal es un cordón nervioso que se extiende desde el tronco encefálico hasta la región lumbar de la columna vertebral. Su función principal es la transmisión de señales nerviosas entre el encéfalo y el sistema nervioso periférico, permitiendo la comunicación y la coordinación entre diferentes partes del cuerpo. Además, la médula espinal es responsable de la realización de reflejos, que son respuestas automáticas e involuntarias a estímulos específicos.

Sistema Nervioso Médula Espinal

 

Sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso que se extiende desde el sistema nervioso central hacia el resto del cuerpo. Su función principal es transmitir información entre el sistema nervioso central y los órganos, músculos y glándulas.

El SNP se divide en dos componentes principales: el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo, como veremos a continuación. Además, este sistema incluye una amplia red de ganglios nerviosos, que son agrupaciones de cuerpos celulares de las neuronas, y de fibras nerviosas que conectan estos ganglios con el sistema nervioso central y los diferentes tejidos del cuerpo.

 

Sistema nervioso somático

El sistema nervioso somático se encarga de controlar los movimientos voluntarios y transmitir información sensorial hacia y desde el sistema nervioso central. Incluye dos tipos de nervios: los nervios espinales y los nervios raquídeos. El sistema nervioso somático está compuesto principalmente por neuronas motoras y neuronas sensoriales.

  • Las neuronas motoras transmiten señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos esqueléticos, permitiendo el movimiento voluntario.
  • Las neuronas sensoriales transmiten información desde los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central para procesar y responder a los estímulos del entorno.

Una vez que hemos visto en qué consisten estas neuronas, resulta más sencilla la presentación de los dos tipos de nervios mencionados: espinales y raquídeos.

Nervios espinales:

Los nervios espinales son un conjunto de 31 pares de nervios que se originan en la médula espinal y se extienden hacia diferentes partes del cuerpo. Estos nervios llevan información sensorial desde la piel, músculos y articulaciones al sistema nervioso central, y transmiten órdenes motoras desde el sistema nervioso central a los músculos para realizar movimientos voluntarios.

Cada nervio espinal está formado por una raíz dorsal, que contiene las fibras sensoriales, y una raíz ventral, que contiene las fibras motoras. Las raíces se unen para formar el nervio espinal, que se divide en ramas para inervar diferentes áreas del cuerpo.

 

Nervios raquídeos:

Los nervios raquídeos, también conocidos como nervios craneales, son un conjunto de 12 pares de nervios que se originan en el encéfalo y se distribuyen a través de la cabeza, el cuello y el tronco. Estos nervios cumplen funciones sensoriales y motoras específicas, como la visión, el oído, el olfato, el gusto, la expresión facial y la deglución.

Cada nervio craneal tiene una función específica y una distribución anatómica única, lo que permite una inervación detallada y precisa de las áreas correspondientes.

Sistema Nervioso Craneales

 

Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo regula las funciones involuntarias del cuerpo, como la digestión, la respiración, la circulación sanguínea y la secreción de hormonas. Este sistema está compuesto principalmente por neuronas preganglionares, que tienen su origen en el sistema nervioso central, y neuronas posganglionares, que se encuentran en los ganglios autonómicos y se conectan con los órganos y tejidos diana.

Esta parte del sistema nervioso periférico se divide, a su vez, en dos partes: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

 

Sistema nervioso simpático

Está subdivisión del sistema nervioso autónomo es responsable de preparar al cuerpo para situaciones de estrés o actividad, activando la llamada «respuesta de lucha o huida». Aumenta el ritmo cardíaco, la respiración, la liberación de energía y la tensión muscular, permitiendo al cuerpo enfrentarse a desafíos o peligros. Las neuronas preganglionares del sistema nervioso simpático se originan en la médula espinal, en las regiones torácica y lumbar alta, y se conectan con los ganglios simpáticos que forman la cadena simpática, situada a lo largo de la columna vertebral. A su vez, las neuronas posganglionares se proyectan hacia los órganos diana y se encargan de activar las respuestas fisiológicas adecuadas.

 

Sistema nervioso parasimpático

Por su parte, el sistema nervioso parasimpático, en contraposición al simpático, actúa en situaciones de reposo y recuperación, favoreciendo la «respuesta de descanso y digestión». Reduce el ritmo cardíaco, la respiración y la tensión muscular, al mismo tiempo que estimula la digestión, la absorción de nutrientes y la reparación celular. Las neuronas preganglionares del sistema nervioso parasimpático se originan en el encéfalo, en los nervios craneales, y en la médula espinal sacra. Los ganglios parasimpáticos, en los que se encuentran las neuronas posganglionares, están ubicados cerca de los órganos diana, lo que permite una respuesta más localizada y específica. La acción del sistema nervioso parasimpático es fundamental para mantener el equilibrio y la homeostasis del organismo.

Sistema Nervioso Simpático Parasimpático

 

Enfermedades del sistema nervioso

Las enfermedades del sistema nervioso pueden manifestarse de diversas formas y afectar a distintas partes de este complejo sistema.

Algunas de las enfermedades más comunes del sistema nervioso son las siguientes:

  • Enfermedad de Alzheimer: enfermedad
  • neurodegenerativa que afecta principalmente a personas mayores. Se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y otras funciones cognitivas. Esta enfermedad está relacionada con la acumulación de placas amiloides y ovillos neurofibrilares en el cerebro, lo que provoca la muerte de neuronas.

 

  • Enfermedad de Parkinson: trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente a personas de edad avanzada. Se caracteriza por síntomas como temblores, rigidez muscular, lentitud en los movimientos y problemas de equilibrio. Esta enfermedad está relacionada con la degeneración de las neuronas productoras de dopamina en una región del cerebro llamada sustancia negra.

 

  • Esclerosis múltiple: enfermedad autoinmunitaria que afecta al sistema nervioso central. El sistema inmunológico del cuerpo ataca la mielina, la capa protectora que recubre las fibras nerviosas, lo que provoca inflamación y daño en las neuronas. Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden variar ampliamente, desde fatiga y debilidad muscular hasta problemas de visión y dificultades para hablar.

 

  • Epilepsia: trastorno neurológico que se caracteriza por la aparición recurrente de crisis epilépticas, que son episodios de actividad eléctrica anormal en el cerebro. Las crisis pueden manifestarse de diversas formas, desde episodios breves de ausencia hasta convulsiones generalizadas. La epilepsia puede tener diversas causas, como lesiones cerebrales, infecciones o predisposición genética.

 

  • Accidente cerebrovascular (ACV): también conocido como ictus, es una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que provoca la muerte de las células cerebrales afectadas. Los ACV pueden ser isquémicos, causados por la obstrucción de un vaso sanguíneo, o hemorrágicos, causados por la ruptura de un vaso sanguíneo. Sus síntomas de un ACV incluyen debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, pérdida de visión y mareos.

 

Estas enfermedades pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias. La prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades del sistema nervioso.

¿Cómo cuidar el sistema nervioso?

Cuidar el sistema nervioso es fundamental para mantener una buena salud general y prevenir enfermedades neurológicas.

A continuación, aparecen algunas recomendaciones para cuidar y mantener un sistema nervioso saludable:

  • Mantener una alimentación equilibrada: consumir una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables es esencial para proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios para mantener un sistema nervioso en óptimas condiciones. Algunos nutrientes clave incluyen vitaminas del grupo B, vitamina C, vitamina E, ácidos grasos omega-3 y minerales como el magnesio y el zinc.

 

  • Realizar ejercicio físico regularmente: la actividad física ayuda a mejorar la circulación sanguínea y la oxigenación del cerebro, además de promover la liberación de sustancias químicas como la dopamina, serotonina y endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.

 

  • Dormir lo suficiente: el sueño es fundamental para la reparación y el mantenimiento del sistema nervioso. Durante el sueño, el cerebro elimina toxinas, consolida la memoria y realiza otras funciones vitales. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas por noche para adultos.

 

  • Controlar el estrés: el estrés crónico puede tener efectos negativos en el sistema nervioso. Algunas formas de mantenerle controlado y proteger el sistema nervioso pueden ser las técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga, la respiración profunda o la terapia cognitivo-conductual.

 

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y drogas: el abuso de alcohol y drogas puede causar daño en el sistema nervioso a largo plazo. Por ello, es fundamental limitar el consumo de alcohol y evitar el uso de drogas recreativas si se quiere proteger la salud neurológica.

 

  • No fumar: el tabaquismo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson. Dejar de fumar es fundamental para mantener un sistema nervioso sano.

 

  • Estimular tu cerebro: es muy importante mantener el cerebro activo y en forma mediante la realización de actividades que desafíen y estimulen la mente como leer, resolver acertijos, aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento musical.

 

  • Mantener las enfermedades crónicas bajo control: si se padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o colesterol alto, es crucial seguir las indicaciones del médico y realizar chequeos regulares para mantener estas condiciones bajo control y prevenir complicaciones neurológicas.
 

Relación entre el sistema nervioso y el resto de los aparatos del cuerpo humano

A lo largo del texto, hemos ido comprobando las funciones del sistema nervioso y qué partes de este se encargan de cada una de ellas.

En este apartado, el énfasis lo pondremos en la relación tan estrecha que tiene con el resto de los aparatos y sistemas del cuerpo humano:

El sistema nervioso es fundamental en la interacción y coordinación de los diferentes aparatos y sistemas, ya que actúa como un centro de control y comunicación que asegura el correcto funcionamiento y equilibrio del organismo.

El tándem estímulo-respuesta es un proceso clave que refleja la capacidad del sistema nervioso para recibir información del entorno y del propio cuerpo, procesarla y generar respuestas adecuadas a través de la activación de otros sistemas y órganos.

Cuando el cuerpo percibe un estímulo externo o interno, los receptores sensoriales captan la información y la transmiten a través de las neuronas sensoriales hacia el sistema nervioso central, específicamente al cerebro, donde se procesa y analiza. El cerebro, al recibir la información, decide cuál es la respuesta más adecuada y envía señales a través de las neuronas motoras hacia los órganos efectores, como músculos y glándulas, para llevar a cabo la acción necesaria; por ejemplo: si tocamos un objeto caliente, los receptores de temperatura en nuestra piel captan el estímulo y envían la información al cerebro, que rápidamente envía una señal a los músculos para que retiremos la mano, evitando así lesiones.

En este proceso, el sistema nervioso interactúa estrechamente con otros sistemas, como el sistema muscular, el sistema endocrino y el sistema circulatorio, entre otros, para mantener la homeostasis y garantizar la adaptación del organismo a las diferentes situaciones y cambios en el entorno. Esta relación integral entre el sistema nervioso y el resto de los aparatos y sistemas del cuerpo humano es esencial para asegurar una respuesta rápida y adecuada a los estímulos y mantener el bienestar general.

Sistema Nervioso Aparatos Cuerpo Humano

 

Sistema nervioso para niños

Cuando enseñamos a los niños y a las niñas el sistema nervioso humano, es fundamental adaptar la información a su nivel de conocimientos y presentarla de manera atractiva y comprensible a través del uso de un abanico extenso de recursos que pueden incluir el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la utilización de materiales de reciclaje, la lectura de artículos, el desarrollo de actividades (cuentos, ejercicios…), etc. Entre estas opciones nos encontramos con dos muy comunes que se emplean por su eficacia en la comprensión de los aparatos del cuerpo humano: los mapas conceptuales y el visionado/estudio de imágenes.

 Sistema nervioso: mapa conceptual

Un cuadro sinóptico del sistema nervioso puede ser una herramienta educativa útil para facilitar la comprensión en los niños y las niñas de la estructura y función del sistema nervios. La razón de su utilidad radica en que organiza y presenta visualmente la información de manera clara y concisa, lo que facilita el aprendizaje y la retención de los conceptos clave. Este mapa puede incluir los siguientes componentes que aparecen a continuación tanto en formato de listado como en un ejemplo de mapa de conceptual elaborado:

Contenidos del mapa conceptual:

Sistema Nervioso Mapa

 

Lámina del sistema nervioso

Una lámina que muestre un dibujo del sistema nervioso, junto con la clasificación previa de sus componentes que hemos elaborado en el apartado anterior, pueden resultar un buen tándem para enseñar este tema. La representación visual de la anatomía y la organización del sistema nervioso ayuda a los estudiantes a comprender mejor su funcionamiento y a establecer relaciones entre las diferentes partes que lo conforman.

Los elementos que se pueden incluir en esta lámina son el cerebro, la médula espinal, los nervios, las neuronas y cómo se clasifica el sistema nervioso en función de su ubicación y funciones. También se pueden mostrar las conexiones entre las diferentes partes del sistema nervioso y cómo trabajan juntas para realizar funciones vitales en el cuerpo.

En los siguientes ejemplos se han desarrollado las ideas expuestas anteriormente:

 Sistema Nervioso

 

Para concluir, es importante hacer énfasis en que el aprendizaje del sistema nervioso por parte de los niños y de las niñas es fundamental, ya que les permite comprender cómo su cuerpo interpreta y responde al entorno, y cómo las acciones y funciones vitales son reguladas y coordinadas. Un aprendizaje significativo del sistema nervioso en la etapa infantil contribuye a que los niños desarrollen una base sólida de conocimientos sobre biología y salud, fomentando la conciencia de la importancia del cuidado de su cuerpo y mente, y potenciando su curiosidad e interés en el ámbito de las ciencias.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Qué es el sistema nervioso?

El sistema nervioso es una compleja red de células especializadas, llamadas neuronas, que transmiten y procesan información en el cuerpo para coordinar las funciones y los movimientos.

¿Cuáles son las funciones del sistema nervioso en el cuerpo humano?

Las funciones principales del sistema nervioso incluyen recibir información sensorial del entorno, procesar y almacenar dicha información, coordinar y controlar los movimientos voluntarios e involuntarios, regular funciones vitales y facilitar el aprendizaje y la adaptación al entorno.

¿Qué es lo que controla el sistema nervioso?

El sistema nervioso controla y coordina las actividades de todos los órganos y sistemas del cuerpo, incluyendo los movimientos musculares, las funciones de los órganos internos y las respuestas emocionales y cognitivas.

¿Cuáles son las tres funciones del sistema nervioso central?

Las tres funciones principales del sistema nervioso central son: procesar la información sensorial, integrar y coordinar las respuestas motoras y cognitivas, y regular funciones vitales y homeostasis.

¿Cuáles son las partes del sistema nervioso central y sus funciones?

El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico) y la médula espinal. El cerebro se encarga del pensamiento, la memoria y el control de los movimientos voluntarios, el cerebelo coordina el movimiento y el equilibrio, y el tronco encefálico controla funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco. La médula espinal transmite información entre el encéfalo y el sistema nervioso periférico.

¿Cuáles son los tipos de nervios?

Los nervios pueden clasificarse en nervios espinales, que conectan la médula espinal con el resto del cuerpo, y nervios craneales, que conectan directamente el encéfalo con la cabeza, el cuello y los órganos internos.

¿Qué función realiza el sistema nervioso de cada situación?

El sistema nervioso se encarga de adaptar y coordinar las respuestas del cuerpo en función de las situaciones y las demandas del entorno, permitiendo la comunicación entre diferentes órganos y sistemas y facilitando la supervivencia y el bienestar del organismo.

¿Cuáles son las partes de sistema nervioso central?

Las partes del sistema nervioso central son el encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico) y la médula espinal.

¿Qué regula el sistema nervioso central?

El sistema nervioso central regula funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y la homeostasis, así como el control de los movimientos, las emociones y el pensamiento.

¿Qué pasa cuando se afecta el sistema nervioso central?

Cuando el sistema nervioso central se ve afectado, pueden producirse trastornos del movimiento, alteraciones cognitivas, emocionales y sensoriales, así como disfunciones en los órganos internos y los sistemas del cuerpo.

¿Cuáles son las enfermedades que afectan el sistema nervioso central?

Algunas enfermedades que afectan el sistema nervioso central incluyen la esclerosis múltiple, el Alzheimer, el Parkinson, la epilepsia y el accidente cerebrovascular, entre otras.

¿Cuáles son las funciones del sistema nervioso?

Las funciones del sistema nervioso incluyen la recepción y procesamiento de información sensorial, la coordinación y control de movimientos voluntarios e involuntarios, la regulación de funciones vitales y la facilitación del aprendizaje y adaptación al entorno.

¿Qué es y cuál es la función del sistema nervioso central?

El sistema nervioso central (SNC) está formado por el encéfalo y la médula espinal. Su función es procesar la información sensorial, coordinar las respuestas motoras y cognitivas, y regular funciones vitales y la homeostasis del cuerpo.

¿Cuál es el órgano más importante del sistema nervioso central?

El órgano más importante del sistema nervioso central es el cerebro, ya que es responsable del pensamiento, la memoria, la toma de decisiones y el control de los movimientos voluntarios.

¿Cuáles son los órganos del sistema periférico?

Los órganos del sistema nervioso periférico incluyen los nervios espinales y craneales, que conectan el sistema nervioso central con el resto del cuerpo, permitiendo la comunicación entre los órganos y sistemas.

¿Cuáles son las partes y funciones del sistema nervioso central?

Las partes del sistema nervioso central son el encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico) y la médula espinal. Sus funciones incluyen procesar información sensorial, coordinar respuestas motoras y cognitivas, y regular funciones vitales y homeostasis.

¿Cuántos tipos de nervios tiene el sistema nervioso?

El sistema nervioso tiene dos tipos principales de nervios: espinales, que conectan la médula espinal con el resto del cuerpo, y craneales, que conectan el encéfalo con la cabeza, cuello y órganos internos.

¿Cuáles son los tipos de nervios y sus funciones?

Los nervios espinales transmiten información sensorial y motora entre la médula espinal y el resto del cuerpo, mientras que los nervios craneales transmiten información entre el encéfalo y la cabeza, cuello y órganos internos. Ambos tipos de nervios permiten la comunicación y coordinación entre el sistema nervioso central y el cuerpo.

¿Qué es el sistema simpático y parasimpático?

El sistema simpático y parasimpático son dos divisiones del sistema nervioso autónomo, que controla funciones involuntarias del cuerpo. El sistema simpático se encarga de preparar el cuerpo para la acción y situaciones de estrés, mientras que el parasimpático promueve la relajación y la recuperación.

¿Qué es el sistema nervioso periférico y cuáles son sus funciones?

El sistema nervioso periférico (SNP) está compuesto por los nervios espinales y craneales. Sus funciones incluyen transmitir información sensorial hacia el sistema nervioso central, llevar las órdenes motoras desde el SNC hacia los músculos y órganos, y regular funciones involuntarias a través del sistema nervioso autónomo.

¿Qué conforman el sistema nervioso periférico?

El sistema nervioso periférico está conformado por los nervios espinales y craneales, que conectan el sistema nervioso central con el resto del cuerpo.

¿Dónde se encuentra el sistema nervioso periférico?

El sistema nervioso periférico se encuentra a lo largo de todo el cuerpo, ya que los nervios espinales y craneales se extienden desde el sistema nervioso central hasta los músculos, órganos, y tejidos sensoriales en la cabeza, tronco y extremidades.

¿Qué es el sistema nervioso para niños de primaria?

El sistema nervioso es la parte del cuerpo que permite pensar, sentir y moverse. Está formado por células llamadas neuronas, que envían mensajes a través de cables llamados nervios, permitiendo que el cerebro controle y coordine las actividades del cuerpo.

¿Qué es el sistema nervioso y cuál es su importancia?

El sistema nervioso es una red compleja de células especializadas que coordina y transmite información en el organismo. Su importancia radica en su capacidad para controlar y regular todas las funciones del cuerpo, incluyendo el movimiento, las emociones, el pensamiento y las funciones de los órganos internos.

¿Cuál es la función de cada órgano del sistema nervioso?

El cerebro controla el pensamiento, la memoria y los movimientos voluntarios; el cerebelo coordina el movimiento y el equilibrio; el tronco encefálico regula funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco; la médula espinal transmite información entre el encéfalo y el sistema nervioso periférico; y los nervios espinales y craneales permiten la comunicación y coordinación entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo.

¿Qué es el sistema nervioso periférico?

El sistema nervioso periférico es la parte del sistema nervioso que conecta el sistema nervioso central con el resto del cuerpo, permitiendo la comunicación entre los órganos y sistemas.

¿Cómo está formado el sistema nervioso periférico y sus funciones?

El sistema nervioso periférico está formado por los nervios espinales y craneales. Sus funciones incluyen transmitir información sensorial hacia el sistema nervioso central, llevar las órdenes motoras desde el SNC hacia los músculos y órganos, y regular funciones involuntarias a través del sistema nervioso autónomo.

¿Qué es el sistema nervioso central?

El sistema nervioso central es la parte del sistema nervioso compuesta por el encéfalo y la médula espinal, encargada de procesar la información sensorial, coordinar las respuestas motoras y cognitivas, y regular funciones vitales y la homeostasis del cuerpo.

¿Cuáles son las partes que conforman el sistema nervioso periférico?

Las partes que conforman el sistema nervioso periférico son los nervios espinales y craneales, que conectan el sistema nervioso central con el resto del cuerpo.