Atrapar la vida como Jeff Wall: 21 fotografías para quedarte encerrado

“Las imágenes más interesantes son aquellas en las que lo que se ve se las arregla para sugerir lo que se excluye. Es como si, durante el momento de disfrute de una fotografía, el espectador se lanzara a elaborar una historia, o incluso una novela, un relato que además se escribe casi involuntariamente”.

Jeff Wall

Jeff Wall es una de las estrellas del fotoconceptualismo: fotografías cuidadosamente planificadas como si de una escena cinematográfica se tratase. El movimiento, del que es uno de los artistas bandera, surgió en los sesenta en la localidad canadiense de Vancouver. Las imágenes, habitualmente de gran formato -unos 2 x 2 metros- se inspiran en famosos cuadros de pintores como Manet o Velázquez. En muchas ocasiones, las fotos son transparencias colocadas en cajas de luz.

En sus escenas, las temáticas sociales impregnan aceras, barrios y habitaciones: violencia urbana, racismo, pobreza y conflictos de género y de clase son una constante en su obra. Jeff Wall busca lo inesperado: cuentan que le gusta ponerse en la esquina de una aquella y adivinar quién será la próxima persona en doblarla. En sus colosales cajas de luz habitan marginales y desposeídos, víctimas del capitalismo moderno.

«Para un artista que hace fotografías, la imperfección es bella», dijo en una ocasión. Celebremos, pues, la imperfección y la vida en estas 21 fotografías como 21 mundos absorbentes en los que hacer un poco de espeleología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *