🖼️  RUTA DE VAN GOGH EN ARLÉS. Un precioso paseo por el IMPRESIONISMO en la PROVENZA FRANCESA. - Dosmochilasymedia

 🖼️  RUTA DE VAN GOGH EN ARLÉS. Un precioso paseo por el IMPRESIONISMO en la PROVENZA FRANCESA.

Café de Van Gogh Qué ver en Arles Provenza Costa Azul Francia

Uno de los lugares más bonitos que ver en una ruta por la Provenza es la ciudad de Arlés. Esta coqueta localidad ubicada a orillas del Ródano, destaca por su bonito casco medieval declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por sus monumentos romanos, y por ser también ciudad donde residió el pintor Van Gogh durante una etapa de su vida.

Y justo de esto último venimos a hablarte en este post, de Van Gogh. El artista neerlandés residió 15 meses de su vida en esta preciosa ciudad provenzal, creando muchas de sus obras más icónicas en este periodo. En esta Ruta de Van Gogh en Arlés podrás descubrir algunos de los lugares que plasmó en algunas de sus obras.

Esperamos que esta guía te sea muy útil para organizar y visitar algunos de los lugares más espectaculares de esta preciosa ciudad provenzal. Así que, anota y ¡a disfrutar de la aventura!

 🖼️  RUTA DE VAN GOGH EN ARLÉS, UN PRECIOSO PASEO POR EL IMPRESIONISMO EN LA PROVENZA FRANCESA.

 

📚​ Un poquito de Historia e información útil de Arlés.

Arlés es una ciudad antigua fundada por los griegos en el s.VI a. C. bajo el nombre de Theline, pero que ya fue habitada por celtas y poblaciones prehistóricas previamente. La ciudad fue conquistada por los romanos en el año 123 a.C y la transformaron en una de las ciudades romanas en Galia más importantes debido a su situación estratégica que unía la península ibérica con la itálica y su actividad portuaria en el Ródano.

Julio Cesar creó aquí una colonia donde residieron parte de los veteranos de las legiones que lucharon en las guerras galas y que conquistaron la actual Marsella. Esta pequeña Roma Gala, fue creciendo y creciendo bajo el Imperio Romano, erigiendo espectaculares construcciones como el Anfiteatro de Arlés, un arco triunfal, termas, el teatro romano, el foro o murallas.

Esta época esplendorosa comenzó a llegar a su fin tras los ataques de los sarracenos entre los años 842 y 850, aunque adquirió un carácter militar y aduanero que le sirvió como financiación. En el año 912 Arlés comenzó a percibir derechos aduaneros de los griegos y de otros comerciantes extranjeros que querían cruzar sus terrenos.

que ver en Francia

​Arlés renació durante el s.XII, testimoniándolo los monumentos medievales que hoy se pueden visitar. En el s.XVII y el s.XVIII numerosos palacios particulares dan muestra de la importancia creciente de esta ciudad. Fue en el s.XIX con la llegada del Ferrocarril y la caída del comercio fluvial, cuando Arlés comenzó un nuevo declive económico.

Sin embargo, esta falta de comercio se tradujo en tranquilidad y calma, atrayendo a importantes artistas como Vincent Van Gogh. El artista pasaría 15 meses de su vida en Arlés, creando aquí algunas de sus obras más influyentes e icónicas. Otros artistas como Gauguin o Picasso más adelante, seguirían los pasos de Van Gogh, buscando esa eterna calma en la ciudad provenzal de Arlés.

En la actualidad encontramos una coqueta Arlés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, repleta de pintorescos rincones, casitas de colores, ruinas y construcciones romanas, una deliciosa gastronomía y una estrecha relación con el arte que jamás ha abandonado. Si te apetece conocer la verdadera esencia de la Provenza, Arlés es un perfecto punto de partida.

Tour de Van Gogh Qué ver en Arles Provenza Costa Azul Francia ruta de Van Gogh en Arlés


 

 🖼️ Ruta de Van Gogh en Arlés.

Como te comentábamos un poquito más arriba, la belleza y calma de la Provenza Francesa atrajo a numerosos artistas a esta zona gala. Van Gogh fue uno de los grandes genios que decidió pasar una temporada aquí, en concreto se estableció en la ciudad de Arlés 15 meses en el invierno del año 1888.

Este corto periodo de tiempo en Arlés le bastó para pintar nada más y nada menos que 300 obras, entre las cuales están algunas de sus obras más icónicas, influyentes y mundialmente reconocidas como “Los Girasoles”, “Café la Nuit”, “El dormitorio” o “la Casa Amarilla”.

En su estancia en esta coqueta ciudad en la Provenza francesa a su paso por el río Ródano Van Gogh quiso capturarlo todo, retratando en sus lienzos las callejuelas de la localidad, sus jardines, cafés, sus casitas, sus puentes, sus ríos, sus campos…

La eterna calma que encontró el pintor neerlandés en Arlés, no cabe la menor duda que le inspiró a pintar sin descanso. Pero además de ello, mantuvo una enorme correspondencia con su hermano Theo que ha servido para conocer miles de detalles más allá del genio; detalles sobre su arte, su vida o su persona.

La propia ciudad de Arlés propone un recorrido señalizado a través de 10 lugares emblemáticos donde Van Gogh instaló su caballete para capturar la belleza de la localidad. Nosotros quisimos realizar este mismo recorrido y poder comprender mejor la obra de este genio de la pintura. Además, si quieres sumergirte todavía más en la vida y obra de Van Gogh, puedes finalizar tu recorrido en la Fundación Vincent Van Gogh Arlés.

Qué ver en Arles Plaza de la Republica Provenza Costa Azul Francia

 

 🖼️  Qué ver en la Ruta Van Gogh en Arlés.

1. Le Café “Le Soir”.

Probablemente la primera parada de esta Ruta de Van Gogh por Arlés no puede ser otra que el Café Van Gogh, ubicado en la coqueta Plaza del Fórum es un lugar de lo más popular debido a que Van Gogh lo pintó en su obra el “Café de noche”.

Dicen que cuando Van Gogh vio el café por primera vez, fue cautivado por la luz. Una luz que posteriormente cautivó también a Picasso y a cientos de fotógrafos y turistas anualmente. Algo de lo más curioso es que Van Gogh retrató este café de noche, jugando con los colores de las luces nocturnas. En una de las rehabilitaciones del café, se decidió pintar el local de color amarillo, para que se asemejase completamente a lo que Van Gogh había plasmado en su lienzo.

El Café ofrece una cocina provenzal camarguesa a base de productos frescos y especialidades caseras. Si quieres más información sobre el Café Van Gogh, puedes encontrarla aquí. No es el lugar más barato donde comer, piensa que además del plato estás pagando la importancia histórica del lugar. Así que si tu presupuesto es ajustado, no te preocupes, por que puedes visitar el Café por fuera igualmente e identificarlo perfectamente en la obra de Van Gogh.

Café de Van Gogh Qué ver en Arles Provenza Costa Azul Francia ruta de Van Gogh en Arlés

Terraza de café por la noche ruta de Van Gogh en Arlés


2. L’ Escalier du Pont de Trinquetaille.

Otro de los lugares donde Van Gogh estableció su caballete fue en las escaleras frente al Puente de Trinquetaille. El mismo Van Gogh afirmaba en su correspondencia con su hermano Theo que “el Pont de Trinquetaille con todos estos escalones es un lienzo hecho por una mañana gris, las piedras, el asfalto, los adoquines son grises, el cielo un azul pálido, figuras de colores, un árbol enfermizo de follaje amarillo”.

Esta obra sobre lienzo fue realizada en octubre de 1888, titulada como “Le Pont de Trinquetaille”, y a veces conocida como “L’Escalier du pont de Trinquetaille”, tenía como objeto decorar su propia casa. En tu visita al Puente verás que ha diferido algo del estado en el que lo plasmó Van Gogh, pero se reconoce perfectamente el lugar a simple vista.

Ruta de Van Gogh Qué ver en Arles Provenza Costa Azul Francia L' Escalier du Pont de Trinquetaille ruta de Van Gogh en Arlés
Le Pont de Trinquetaille ruta de Van Gogh en Arlés

3. La Nuit éttoilée sur le Rhône.

“Noche estrellada sobre el Ródano” fue otra de las pinturas que Vincent realizó en Arlés, y que fue predecesora del icónico trabajo “La noche estrellada”. El genio reflejó en septiembre de 1888 desde el muelle de la ciudad, el anochecer sobre la localidad de Arlés y el río Ródano.

Van Gogh comenzó a trabajar en Arlés sus escenas nocturnas, mencionando en una de sus cartas a Theo, que su objetivo principal era hacerlo sin la utilización del color negro. Esta bella explosión de colores azules y amarillos fue una de sus grandes señas de identidad. Te recomendamos llegar a pie hasta este punto del muelle, cerquita de la Plaza Lamartine y disfrutar de un bello atardecer 😊.

Mirador del Ródano Qué ver en Arles Provenza Costa Azul Francia ruta de Van Gogh en Arlés
Noche estrellada sobre el Ródano ruta de Van Gogh en Arlés

4. Maison Jaune.

En el número 2 de la Place Lamartine de Arlés estaría la Maison Jaune, la casita que albergaba el estudio y hogar que Van Gogh alquiló durante su estancia en Arlés para poder trabajar y vivir más cómodamente. Esta casita la retrató en su pintura al óleo “Maison Jaune” o “La Casa Amarilla” en español ese mismo año 1888.

​Uno de los datos más curiosos es que en el interior de esta casita pintó el icónico “El dormitorio en Arlés”, obra mundialmente conocida. Las ventanas abiertas que se pueden observar en dicha obra son las de la habitación de invitados de la Maison Jaune, habitación que en octubre de 1888 sería ocupada por Paul Gauguin. De verdad, no puede fascinarnos más toda la historia de Van Gogh 😍.

Desgraciadamente, estos edificios fueron destruidos por una bomba aérea en el año 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque el lugar no es igual, se puede intuir el emplazamiento donde estuvo la casita.

Ruta de Van Gogh Qué ver en Arles Provenza Costa Azul Francia ruta de Van Gogh en Arlés Maison Jaune
The Yellow House ruta de Van Gogh en Arlés

5. Les Arenes.

A finales del año 1888, periodo en el que Paul Gauguin ya estaba en la casita de Van Gogh viviendo, ambos solían ir juntos a las corridas de toros de Les Arenes en Arlés. Fue entonces cuando el pintor neerlandés creó otra de sus obras más importantes “Las Arenas de Arlés”.

En esta ocasión, la obra no fue creada in situ, sino pintada de memoria. Al igual que otros artistas impresionistas, Van Gogh era muy sensible a elementos de la vida cotidiana y escenarios urbanos. En esta obra podemos observar perfectamente como el pintor captó a la perfección el momento en el que el torero porta la oreja del toro mientras el público lo festeja.

A Vincent le interesaba muchísimo el ambiente que se generaba en la ciudad durante la temporada taurina, por lo que era bastante asiduo a este tipo de eventos. Es curioso, puesto que pocas semanas después de finalizar “Las Arenas”, Van Gogh se cortó la oreja.

Qué ver en Arlés Anfiteatro Arena Qué ver en la Provenza Francia ruta de Van Gogh en Arlés
Las Arenas de Arlés ruta de Van Gogh en Arlés

6. Le Vieux Moulin.

Entre las 300 obras que Van Gogh pintó en Arlés, destaca también “Le Vieux Moulin” o “El viejo Molino” en español, un óleo sobre lienzo donde representó el molino popularmente conocido en la ciudad como “tabatière”o “Jonquet”.

Van Gogh fue uno de los primeros artistas en utilizar el color más allá de su función descriptiva, sino más bien era una manera libre de representar y plasmar lo que él veía y sentía. En “Le Vieux Moulin” se puede apreciar perfectamente como Vincent exageraba los ángulos y añadía vibrantes efectos a su obra.

Esta es la única localización que no pudimos visitar en nuestra Ruta de Van Gogh por Arlés, pero no queríamos dejar de recomendártela para que tú no te la pierdas. La pintura “Le Vieux Moulin” está actualmente en Albright-Knox Art Gallery de Buffalo en el estado de Nueva York.

Van Gogh - Le Moulin de la Galette ruta de Van Gogh en Arlés


7. Les Alyscamps.

En tu Ruta de Van Gogh por Arlés, tampoco te puedes perder los Alyscamps, una antigüa necrópolis romana ubicada al sureste del Casco Antiguo de Arlés donde se erigió el mayor cementerio de la antigüedad europea. Junto al canal Craponne podrás pasear por un increíble espacio natural y silencioso que se hizo popular por albergar las reliquias de San Ginés, y donde podrás observar las ruinas de la Iglesia de San Honorato del s.XI y algunos sarcófagos.

La Avenida de los Alyscamps de la actualidad fue habilitada durante el s.XVIII por religiosos, y ni el mismísimo Van Gogh y Gaugin pudieron resistirse a acercarse hasta aquí y pintar este misterioso lugar en sus obras. Van Gogh retrató este bello lugar en un par de pinturas durante el año 1888, en los que representaba diferentes escenas otoñales donde predominan los álamos.

Alyscamps Qué ver en Arles Provenza Costa Azul Francia ruta de Van Gogh en Arlés
Van Gogh - Les Alyscamps, Allee in Arles ruta de Van Gogh en Arlés

8. L’entrée des jardins publics à Arles.

Van Gogh también llevó su caballete hasta el Jardín Público de la ciudad, otro de los lugares más bonitos que ver en Arlés. El Jardín público o también conocido como el Jardin d’eté, es una zona verde ubicada junto al Antiguo Teatro de Arlés.

Un coqueto rincón apoyado sobre la muralla medieval y construido en 1840, es un lugar estupendo si quieres descansar un ratito o si viajas a Arlés con niños. Un remanso de paz que invita al descanso a base de enormes árboles, flores, césped, fuentes, esculturas conmemorativas y mitológicas y un parque infantil.

Vincent quedó atrapado por la belleza de este bello jardín, donde acudió durante los meses de verano de 1888 a retratar estampas cotidianas. En su obra podemos observar la entrada principal de los jardines, donde lugareños pasean, descansan en sus bancos o leen la prensa entre frondosa vegetación.

Jardin d'eté Qué ver en Arles Provenza Costa Azul Francia ruta de Van Gogh en Arlés
Vincent van Gogh - L'entrée des jardins publics à Arles ruta de Van Gogh en Arlés

9. Le Jardin de la Maison Sainté.

Cuando Van Gogh se cortó la oreja en diciembre de 1888, supuestamente tras una discusión con su amigo Paul Gauguin, el pintor neerlandés fue destinado al complejo sanitario de Hôtel dieu Saint-Esprit. Este hospital de dos pisos fundado en el s.XVI en el que el genio pasó una temporada, también fue objeto de sus obras.

Aquí pintó la obra “Le Jardin de la Maison Sainté”, donde podemos apreciar la galería de arcos abierta a un jardín francés con un estanque en su zona central y flanqueado por vegetación. En la actualidad puedes entrar al complejo de forma gratuita, donde podrás observar algunas tiendecitas o incluso tomarte un café en este rincón donde impera la calma.

Ruta de Van Gogh Qué ver en Arles Provenza Costa Azul Francia Le Jardin de la Maison Santé ruta de Van Gogh en Arlés
Hospital in Arles ruta de Van Gogh en Arlés

10. El Puente Langlois.

El último enclave en el que Van Gogh colocó su caballete fue en el Puente Langlois, conocido también como el Puente Van Gogh. El puente Langlois era uno de los puentes levadizos construidos por un ingeniero holandés a lo largo del canal desde la ciudad de Arlés hasta Port-de-Bouc.

Vincent Van Gogh retrató este puente en su icónica obra “Puente Langlois en Arlés”, al que le añadió un carro de caballos sobre el levadizo y unas lavanderas a orillas del río. Y es que, Van Gogh aseguraba que este puente le recordaba a su país natal, Países Bajos. El puente en la actualidad está catalogado como Monumento Histórico.

Tour de Van Gogh Qué ver en Arles Provenza Costa Azul Francia
Archivo:Van Gogh -Die Brücke von Langlois in Arles mit Wäscherinnen.jpeg - Wikipedia, la enciclopedia libre

11. Museo Van Gogh en Arlés.

Si quieres conocer un poquito más de cerca la vida y obra de Vincent Van Gogh y su conexión con la ciudad de Arlés, no puedes perderte la Fundación Vincent Van Gogh. Como te comentábamos, el artista vivió en Arlés una de las mejores etapas de su vida artística pintando reconicidísimas obras como “Los Girasoles”, “El dormitorio” o “La Casa Amarilla”. 

Fue en 1983 cuando se fundó esta prestigiosa fundación que ha ido creciendo conforme los años pasaban. En el interior de este moderno edificio realizarás todo un viaje al pasado, teniendo la oportunidad de ver en primera persona cuadros de las colecciones del Kröller-Müller Museum y del Van Gogh Museum.

Una bonita manera de rendir homenaje a la obra de Van Gogh y, al mismo tiempo, explorar su impacto en el arte actual. Sin duda alguna, el broche final de esta Ruta de Van Gogh por Arlés para comprender absolutamente todo sobre su vida y arte. Puedes encontrar toda la información sobre la Fundación Vincent Van Gogh Arlés aquí.

Qué ver en Arles Fundación Vincent Van Gogh Provenza Costa Azul Francia Ruta de Van Gogh en Arlés


➕ Más obras pintadas por Van Gogh en Arlés.

  • “Los Girasoles”.
  • “La noche estrellada”.
  • “El dormitorio”.
  • “La Casa amarilla”.

🗺️ Cómo llegar a Arlés. 

✈️​En avión. Puedes llegar a Arlés a través del Aeropuerto de Marsella, que está conectado con ciudades como París, Niza, Londres o Burdeos, así como con destinos como Palma, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga… Eso sí, los precios no son del todo baratos. Desde el Aeropuerto de Marsella deberás tomar un autobús hasta Arlés.

Arlés cuenta con aeropuerto propio, pero tiene muy pocas conexiones. De igual manera, otro aeropuerto cercano a Arlés es el Aeropuerto de Montpellier, pero nos expone el mismo problema. Por ello, si quieres llegar a la Provenza en avión, el Aeropuerto de Marsella es la mejor de las opciones.

🚂​ En tren. Si estás visitando otra ciudad francesa como París o Burdeos, debes saber que puedes llegar a Arlés en tren. Podrás hacerlo en diferentes trenes y a diferentes precios. Puedes encontrar trayecto directo entre París y Arlés. Puedes consultar toda la información con horarios y tarifas aquí.

También puedes llegar a Arlés en tren desde Barcelona, pero no hay una conexión directa. Primera deberás llegar a Nîmes, y después tomar otro tren desde Nîmes a Arlés. Podrás hacerlo en diferentes trenes y a diferentes tarifas. Puedes consultar toda la información con horarios y tarifas aquí.

Qué ver en Arles Plaza de la Republica Provenza Costa Azul Francia

🚌​ En Autobús. Si estás visitando Barcelona, también puedes llegar a Arlés en Autobús con una conexión en Nîmes. Aunque sean trayectos un poco más pesados, te permitirán ahorrar algo de dinero en tu viaje por Francia. En ALSA puedes encontrar todos estos trayectos, por lo que te recomendamos que accedas a su web oficial para consultar más información.

Si tu destino ha sido Marsella, también podrás llegar en Autobús hasta Arlés. Eso sí, deberás hacer un transbordo en Nîmes. Puedes encontrar toda la información sobre este trayecto, sus horarios y tarifas aquí.

🚗​ En Coche. Llegar en coche propio o alquilado a Arlés es otra gran opción. Podrás hacerlo mediante autopista con peajes o por autovía, ambas en perfecto estado. Te recomendamos que consultes la Guía Michelín para comprobar el coste exacto del trayecto entre tu ciudad de origen y Arlés, para escoger la opción que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Piensa que por ejemplo desde París podrás llegar a Arlés en 07.00h, desde Barcelona en 04.00h o desde Bilbao en 07.00h. ¡No hay nada imposible! Nosotros llegamos a Arlés con nuestra furgo desde Pamplona, en una ruta por la Provenza y por la Costa Azul que organizamos por libre. Las carreteras en Francia están en un estado óptimo y son muy fáciles de recorrer.


🛏️ Dónde Dormir en Arlés.

Arlés, al ser una ciudad súper turística, cuenta con una gran oferta hotelera y de alojamiento. Sin embargo, hacerlo a un precio bajo, no siempre es fácil. Arlés no es una ciudad del todo barata en la que dormir.

Si tienes mucho interés y tu presupuesto te lo permite, te recomendamos que realices la reserva con un poquito antelación y si puede ser fuera de la temporada alta, para que te permita ahorrar algo de dinero y no perder una buena relación calidad-precio. Te dejamos aquí nuestras recomendaciones de algunos de los mejores alojamientos en Arlés.

Dónde dormir en Arlés Mejores Hoteles baratos
Habitación en B&B Maison d’hôte Mas d’Eymard Foto vía Booking.com

🍽️​ Dónde Comer y qué comer en Arlés.

Arlés goza de una deliciosa gastronomía basada en gran parte en productos frescos como carnes, pescados y verduras. Y es que esto no es casual, su ubicación tiene mucho que ver en su oferta de productos de calidad y cercanía. Si viajas a Arlés, no puedes perderte el Ratatouille, la Gardianne de toro, el Arroz de la Camarga o los Caracoles a la Provenzal.

🍽️​ Algunos de los mejores restaurantes donde comer en Arlés son; el Restaurante Les Piques Ou Rien, el Restaurante La Gueule du Loup, el Restaurante Côté Mer – La Bouillabaisse, el Restaurante La Chassagnette o el Restaurante L’Ouvre Boite.

💰Si tu presupuesto es bajo o te apetece comer algo más sencillo, no puedes perderte los populares bocadillos de Cafe Factory Republique, las hamburguesas de Tonton Sam o los bocadillos de Saveurs et Terroirs.

🍰 Si eres más de dulce que de salado, tampoco puedes dejar de probar sus ricos dulces. En Arlés puedes degustar otros dulces como el Milhojas de la Pâtisserie Chocolaterie Masaki Yamamoto o los helados de Soleileïs.

Ratatouille qué comer en Arlés la Provenza Francia
Foto vía https://www.bonviveur.es/

🅿️​ Dónde aparcar en Arlés.

Si quieres aparcar gratis en Arlés, vete olvidándote de la idea… ¡Eso sí! Los precios de los parquímetros en Arlés son bastante baratos. Podrás dejar tu coche en la calle en zona verde por 1€ la hora (los domingos es gratuito).

No siempre es fácil encontrar un hueco en la calle en pleno centro de Arlés, por lo que otra opción es estacionarlo en un parking subterráneo o exterior, videovigilado y de pago. Algunos Parkings con una buena ubicación son; Parking du Centre, Parking de la Gare SNCF y los Parkings de Quai Marx Dormoy. Las tarifas no nos parecieron nada del otro mundo, similares a las de cualquier parking de pago español.


📍Qué ver cerca de Arlés, las mejores excursiones de 1 día.

Además de recorrer esta bonita ciudad de la Provenza, en menos de 01.30h podrás descubrir increíbles lugares como palacios, castillos, espacios naturales, coquetos pueblecitos, ruinas romanas, ciudades históricas… Algunos de los lugares más interesantes que ver cerca de Arlés son los siguientes;

  • Rousillon.
  • Avignon.
  • Aix-en-Provence.
  • Château de Montauban.
  • Saignon.
  • Gordes.
  • Château de Barbentane.
  • Nîmes.
  • Château de Lourmarin.
  • Puente Langlois.
  • Parque Natural de la Camarga.
  • Uzés.
  • Puente de Gard.

Qué ver en la Provenza Francia Rousillon


🏥  Contrata tu seguro de viaje a la Provenza.

Viajar con un buen seguro de viaje es súper importante, vayas a donde vayas, nunca sabemos que puede pasarnos de viaje. Ojalá jamás tengamos ningún contratiempo y podamos disfrutar de nuestra escapada sin incidentes, pero en este caso, es mejor siempre prevenir.

En nuestra aventura, por desgracia, nos podrían robar algo, perder la maleta, ver una cancelación de vuelo, ponernos enfermos… para todo este tipo de incidencias y mucho más, es imprescindible ir siempre cubiertos con un buen seguro. Además, por ser lector de Dosmochilasymedia te ofrecemos un ¡5% de descuento en tu contratación de seguro! con la empresa española Mondo.

Banner Seguros Mondo Dosmochilasymedia Descuento

AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE.
Encuentra las MEJORES OFERTAS DE ALOJAMIENTOS en Arlés
Contrata tu SEGURO DE VIAJE con un %5 de DESCUENTO.
Encuentra los MEJORES VUELOS a la Provenza.
Adquiere tu TARJETA SIM CON ACCESO A INTERNET con un %5 de DESCUENTO.
Descubre los MEJORES TOURS Y EXCURSIONES en la Provenza
Solicita gratis REVOLUT, tu TARJETA BANCARIA SIN COMISIONES PARA VIAJAR aquí.
Tramita tu VISADO aquí.
Descubre EL EQUIPO QUE LLEVAMOS EN NUESTRA MOCHILA aquí.

Esperamos que este artículo sobre la Ruta de Van Gogh en Arlés te haya sido muy útil para organizar tu próximo viaje por esta bonita ciudad provenzal. Si tienes alguna recomendación o sugerencia, no dudes en contactar con nosotros para que podamos seguir mejorando nuestro contenido. ¡Buen viaje!

Si no te quieres perder mis últimos viajes, sígueme en Instagram@nereabados

Sígueme
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *