Cómo Rage Against The Machine llegó al número uno por la furia contra ‘Factor X’ | Televisión | EL PAÍS
_
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Cómo Rage Against The Machine llegó al número uno por la furia contra ‘Factor X’

Una campaña en redes catapultó en 2009 su tema ‘Killing in the Name’, que tenía 17 años, para desbancar la apuesta navideña del concurso de talentos

Tom Morello y Zach de la Rocha, en el concierto gratuito de Rage Against The Machine en Finsbury Park, Londres, el 6 de junio de 2010.
Tom Morello y Zach de la Rocha, en el concierto gratuito de Rage Against The Machine en Finsbury Park, Londres, el 6 de junio de 2010.Christie Goodwin (Getty Images)

El duelo más chocante por el número uno de las listas británicas de discos ocurrió en 2009. A un lado, The X Factor (conocido en España como Factor X), popular concurso de talentos vocales que había reunido a 19 millones de espectadores en su final y siempre colocaba sus singles en lo más alto. Al otro, el rival menos esperado: Rage Against The Machine, una de las bandas más atípicas de los noventa, heredera del punk, el funk y el metal más pesado, pero caracterizada por el rap que canta Zack de la Rocha sobre el singular guitarreo de Tom Morello. El grupo californiano —de nítida militancia izquierdista, con la estrella roja y el puño en alto como señas de identidad— era la antítesis del pop comercial propio de las listas de éxitos. Para colmo, su tema más conocido, Killing in the Name, tenía entonces 17 años: era de 1992.

¿Podía destronar una gastada canción de un grupo tan alternativo a la apuesta de Factor X para la campaña navideña? Pudo, y lo prueba el largometraje Rage Against The Machine en concierto (en Movistar Plus+). En ese tiempo en que descubríamos lo viral, una pareja de activistas, Jon y Tracy Morter, lanzó en Facebook su campaña para situar Killing on the Name en el número uno por Navidad. Se planteó como una bofetada a una industria musical que lo apostaba todo (en España también) a los triunfitos y derivados. Ya contaban en la lista las descargas, que estaban despegando e hicieron récord en una semana. La banda se implicó y prometió donar las ganancias a los sin techo.

El día de Navidad de 2009, la áspera Killing on the Name desbancó del número uno a la melosa The Climb, la versión fabricada por The X Factor para la ocasión, una canción de Hannah Montana (hoy Miley Cyrus) interpretada por Joe McElderry. El filme recoge la actuación gratuita que ofreció RATM en el Finsbury Park de Londres, en junio de 2010, para celebrar la proeza ante una multitud que no paraba de botar. Y con los Morter invitados al escenario, tan ovacionados como los músicos.

El éxito aún es recordado: la pasada navidad, 41.000 votantes eligieron Killing on the Name como la mejor canción navideña del Reino Unido de siempre, aunque no sea precisamente un villancico. Lo ocurrido en 2009, en todo caso, fue una victoria efímera: los realities siguieron colonizando el negocio discográfico en detrimento de quienes, como Rage Against The Machine, siempre se empeñaron en crear y en ser distintos.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ricardo de Querol
Es subdirector de EL PAÍS. Ha sido director de 'Cinco Días' y de 'Tribuna de Salamanca'. Licenciado en Ciencias de la Información, ejerce el periodismo desde 1988. Trabajó en 'Ya' y 'Diario 16'. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Sociedad, 'Babelia' y la mesa digital, además de columnista. Autor de ‘La gran fragmentación’ (Arpa).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_