Palacio Topkapi de Estambul ⭐️Guía para Visitarlo⭐️

Palacio Topkapi de Estambul ¡Guía para Visitarlo!

palacio topkapi 4

El Palacio Topkapi es uno de los lugares más importantes que ver en Estambul. Un fastuoso complejo, residencia principal de los antiguos sultanes del Imperio Otomano y sede de su gobierno desde 1465 hasta 1853, que estoy seguro te dejará sin palabras, no en vano es Patrimonio de la Humanidad.

A continuación, encontrarás una pequeña y práctica guía para visitar Topkapi en unas 3 o 4 horas y no perderte nada de uno de los palacios más bonitos del mundo. Un complejo al que muchos comparan con la Alhambra de Granada, una similitud que personalmente no te negaré, aunque existen grandísimas diferencias entre ambos.

 


 

Historia del Palacio Topkapi

 

La construcción del Palacio Topkapi comenzó después de que Mehmed II invadiera Constantinopla en 1453, cambiando el nombre de la ciudad por Estambul. Fue entontes cuando, tras quedar en ruinas el anterior palacio, los sultanes decidieron «aislarse» de las clases medias y bajas y construir un majestuoso complejo en la cima de la colina, cuyo nombre significa Palacio de la Puerta de los Cañones, en referencia a una antigua puerta.

Como curiosidad te contaré que Mehmed II eligió un lugar distinto para la ubicación del palacio, cerca de donde ahora se encuentra el edificio de la Universidad de Estambul. Años después el mismo sultán decidió cambiar la ubicación y optó por un lugar en la colina donde estuvo antes la acrópolis bizantina y que era atravesado por las murallas que se extendían por el Cuerno de Oro y el mar de Mármara.

El palacio inicial fue inaugurado en 1465, después cada uno de los 22 sultanes que vivieron en él aportaron su granito de arena llevando a cabo diversas y lujosas reformas y ampliaciones.

Tras 400 años siendo la residencia de los sultanes y sede de su gobierno, en 1953 el Sultán Abdulmecid decidió trasladar su residencia al Palacio Dolmabahçe, un palacio de corte occidental.

Finalmente, tras la caída del imperio y la llegada de la República Turca en 1924, el Palacio Topkapi abrió las puertas para ser visitado por turcos y turistas.

 

Palacio Topkapi

 

¿Cómo llegar al Palacio de Topkapi?

 

El Palacio de Topkapi se encuentra a muy pocos pasos de Santa Sofía. Si te encuentras alojado en Sultanahmet no tendrás problema para llegar al complejo. Si de lo contrario estás hospedado fuera de centro histórico de la ciudad, tan solo tendrás que coger el tranvía T1 y bajar en las estaciones de Gülhane o de Sultanahmet, que son las más cercanas al palacio, siendo el recorrido a pie desde cada una de ellas de aproximadamente 10 minutos.

Desde ambas estaciones, de camino al Palacio Topkapi, te sugiero atravesar la calle Soğuk Çeşme Sokak, donde podrás ver hermosas casas de madera otomanas del siglo XIX que fueron restauradas quedando absolutamente esplendorosas.

Por cierto, si tienes dudas sobre donde dormir en la ciudad te sugiero leer mi artículo «Dónde alojarse en Estambul».

 

Palacio Topkapi

 

¿Cuál es el horario del Palacio Topkapi?

 

El horario actual del Palacio Topkapi es todos los días de 9:00 a 18:00 en verano y hasta las 17:00 en invierno.
No obstante, podría variar por lo que te recomiendo visitar la web oficial del Palacio Topkapi.

 

Palacio Topkapi

 

Entradas Palacio Topkapi

 

El Palacio Topkapi de Estambul es uno de los mejores monumentos en Estambul y uno de los lugares más importantes que ver en Turquía, por lo que imagina las colas que se forman para comprar la entrada.

Existen unas máquinas para adquirir los tickets que suelen tener menos cola, pero solo es para comprar la entrada al palacio no la del Harén. Por tanto, solo te quedará dos opciones si quieres ver el imprescindible Harén, o bien esperar la fila o, mi recomendación, adquirir la entrada on line para no perder tiempo.

¡Ojo! Las entradas que venden en la fila, los reventas son generales, es decir que pagarás un plus pero no te servirán para el Harén.

 

¿Cuál es el precio de las entradas al Palacio Topkapi en taquilla?

 
El precio de las entradas al Palacio Topkapi en taquilla es de 1.500 liras (entrada combinada Palacio de Topkapi + Hagia Irene + Harem).

  • Entrada combinada Palacio de Topkapi + Hagia Irene + Harem: 1.500 liras.
  • Harem: 500 liras.
  • Hagia Irene: 500 liras.
  • Entrada incluida en el Museum Pass Istambul.

 

Comprar entradas para el Palacio Topkapi on line

 
Puedes esperar cola en la taquilla del Palacio Topkapi o dirigirte directamente a unas máquinas para comprar el billete en las que no suelen formarse colas. No obstante, sin lugar a dudas la forma más cómoda de comprar la entrada es hacerlo on line, ya que solo tendrás que dirigirte directamente a la Puerta de los Saludos para el acceso al recinto. Puedes adquirirla en este enlace:

 

Reserva visitas guiadas

Otra forma muy interesante de visitar el Palacio Topkapi es comprar la entrada en taquilla y realizar este Free Tour GRATIS con el que te enterarás de toda la historia, leyendas y curiosidades de este impresionante lugar.

 

 

 
Bnext. Los viajes de Domi

Disfruta de Estambul y no te preocupes por el cambio de moneda, consigue una tarjeta N26 totalmente gratuita para sacar y pagar en el extranjero sin ninguna comisión ¡Actívala en este enlace!

 

 

Palacio Topkapi

 

Qué ver en el Palacio Topkapi

 

El Palacio Topkapi posee una extensión aproximada de 700.000 metros cuadrados y 4 patios en los que se articulan diferentes pabellones con distintas exposiciones.

En el mismo recinto, en el interior de sus 5 kilómetros de murallas, se encuentra el Museo Arqueológico, el primer museo de Turquía, que alberga piezas tan importantes como el Sarcófago de Alejandro o la Puerta Babilónica de Istar.

Justo frente a la Puerta Imperial del Palacio de Topkapi, el acceso al complejo, se sitúa la Fuente de Ahmet III de 1728, una de las más bellas e impresionantes de la ciudad.

 

Puerta Imperial

 

La majestuosa Puerta Imperial, conocida hasta el siglo XVIII como Sublime Puerta o Puerta Elevada, es la primera de las tres puertas del palacio, a través de la cual accederás al primer patio.

 

Puerta Imperial (Bab-i Hümayun)

 

Primer patio

 

El Primer Patio, llamado también Patio de los Jenízaros o Plaza de Ceremonias, es el más grande del complejo y el lugar donde se celebraban los desfiles y se instruían a los soldados encargados de la seguridad del palacio.
Aquí se encontraba la Casa de la Moneda, la panadería, una enfermería, un almacén para la leña y las viviendas de los panaderos. Actualmente es el lugar donde se sitúan las taquillas.

Además, aquí se localiza la Iglesia de Santa Irene, un templo que nunca fue convertido en mezquita y que fue utilizado como almacén de municiones durante siglos. En este lugar se celebraron exposiciones y conciertos, en la actualidad puede ser visitada por el público en general.

Dentro del Primer Patio también se encuentra el Museo Arqueológico, que guarda una de las mejores colecciones de antigüedades de todo el mundo y para el que deberás pagar una entrada a parte.

 

Contrata tu seguro de viajeAunque Estambul es una ciudad segura te recomiendo contratar un buen seguro de viaje para Turquía y leer mi artículo «¿Es seguro viajar a Estambul?». A través de este blog, tendrás un 5% de descuento al comprar uno de los mejores seguros de viaje con Iati.

 
Descuento seguro de viaje Iati

 

Segundo patio

 

Cruzando la famosa Puerta de los Saludos o Puerta del Medio, la zona donde estaban las dependencias de los guardias y verdugos, así como las celdas de los condenados a la espera de juicio, accederás al Segundo Patio, uno de los lugares más importantes que ver en el Palacio Topkapi ya que este era el epicentro del gobierno del imperio. Aquí, a la derecha, se sitúan las cocinas imperiales y a la izquierda el Harén, quizás el lugar más espectacular del complejo.

A este patio también se le conocía como Plaza del Diván, llamada así por albergar el Diván y la Torre de la Justicia, donde se discutían los asuntos de Estado cuatro veces por semana. Además, es en esta zona donde se celebraban ceremonias tan importantes como la recepción de embajadores o las coronaciones.

Junto a las salas del diván se encontraba el Tesoro Público, donde se guardaba el dinero de todos los impuestos y tributos recaudados.

Llegados a este punto del complejo podrás seguir avanzando hacia el tercer patio o bien visitar el Harén, para lo que recuerda, deberás comprar otra entrada.

 

Puerta de los Saludos. Qué ver en el Palacio Topkapi

 

El Harén

 

Atravesando la Puerta de los Carruajes accederás al Harén, cuyo nombre en árabe significa «Zona Prohibida». Se trata de un gran pabellón con unas 300 habitaciones, 9 baños, un hospital, una lavandería y dos mezquitas. Aquí es realmente donde residían el Sultán, su familia, esposas y concubinas, cientos de cultas mujeres cuya función era satisfacer al sultán, perfectamente adiestradas por la Reina Madre o Valide Sultán, la máxima responsable de este lugar. En esta zona del Palacio Topkapi también residían los sirvientes, concubinas de los oficiales más importantes y los eunucos, los guardianes del Harén.

Actualmente solo se encuentra abierto al público un área del Harén, pero bastará para hacerte una idea de cómo era este lugar de techos dorados, suelos cubiertos por alfombras persas e incrustaciones de porcelana japonesa en las paredes.

 

Sala de los eunucos negros. Qué ver en el Palacio Topkapi

 

Sala de los eunucos negros

 

Al cruzar la Puerta de los Carruajes accederás a una zona con paredes de azulejos. Este es el área de los eunucos negros, esclavos y prisioneros africanos castrados antes de alcanzar la pubertad.

 

Sala de los eunucos negros. Qué ver en el Palacio Topkapi

 

Sala de las mujeres

 

Además de sus cuatro esposas, los sultanes solían tener entre 300 y 700 concubinas para satisfacer sus placeres (Imagino tu cara al leer esto). Es en esta zona donde se encontraban las habitaciones de todas estas mujeres decoradas con preciosos azulejos de Iznik, en torno a 3 patios; el de la Sultana Madre, el de las favoritas y concubinas que llegaban a tener hijos del sultán, y el de las sirvientas.

Además de las estancias de las mujeres, en esta área se sitúa los Pabellones Gemelos, dos salas comunicadas entre sí, con acceso al Patio de las Favoritas y Concubinas, que fueron edificados para el heredero.

 

Sala de las mujeres. Qué ver en el Palacio Topkapi

 

Apartamentos del Sultán

 

Esta zona es donde residía el Sultán por lo que es la más espectacular del Palacio Topkapi. Aquí se encuentra la Cámara Imperial de Ceremonias y la Cámara de Murat II o el Salón de las Chimeneas, la más suntuosa del complejo, con una decoración original del siglo XVI, una fuente, vidrieras y una chimenea de cobre.

 

Apartamentos del Sultán. Palacio Topkapi

 

Tercer patio

 

Tras atravesar la Puerta de la Felicidad accederás al Tercer Patio del Palacio Topkapi, un lugar donde se situaban las dependencias privadas del sultán.  Es en esta zona donde recibía a sus súbditos para escuchar sus quejas o plegarias en la víspera de la fiesta del Azúcar (Seker Bayrami) y la fiesta del Sacrificio.

A este patio solo se podía acceder con la autorización expresa del sultán y hasta el gran visir solo lograba hacerlo en días específicos.

 

Sala de Audiencias

 

En este edificio era donde el sultán era informado del resultado de las sesiones de la Cámara del Consejo celebradas en el Diván. Además, en la Sala de Audiencias se hacía entrega del estandarte sagrado a los comandantes que partían a la guerra y es donde recibía a los embajadores extranjeros sentado en un trono de oro y esmeraldas.

 

Sala de Audiencias. Palacio Topkapi

 

Biblioteca de Ahmet III

 

Justo detrás de la Sala de Audiencias se sitúa la Biblioteca de Ahmet III construida en estilo barroco y turco en 1719 y dotada con miles de volúmenes, así como manuscritos árabes y griegos. Es por eso que fue edificada con un aspecto de mezquita elevada para evitar que su colección se dañase con la humedad.

Una biblioteca muy utilizada por Ahmet III, que era un gran aficionado a la lectura, que además fue el Colegio de Enderun, donde los adolescentes eran educados para ser funcionarios de la corte.

 

Biblioteca de Ahmet III. Qué ver en el Palacio Topkapi

 

Museo de trajes de la época imperial

 

Previo a la Sala del Tesoro, te encontrarás con el Museo de Trajes de la Época Imperial en el que podrás admirar una gran colección de trajes, hasta 1.300, de la época imperial. Podrás ver los trajes de Solimán el Magnífico, Selim I o Murat IV, magníficas y muy bien conservadas vestimentas, ya que la industria textil otomana fue considerada una de las mejores del mundo.

 

Sala del Tesoro

 

La Sala del Tesoro exhibe el importante botín acumulado por el imperio. Valiosas joyas y objetos entre los que destaca el diamante del cucharero, de 88 quilates que perteneció a Letizia Ramolino, madre de Napoleón, unos huesos de San Juan Bautista o el puñal topkapi, una valiosa daga creada en oro con incrustación de esmeraldas, que iba a ser un regalo para el Sha de Persia, que falleció antes de recibirla.

En esta sala y en la siguiente, la de las Reliquias, está prohibido hacer fotos.

 

Sala de las Reliquias Sagradas

 

La última sala del cuarto patio es la de las Reliquias Sagradas, que guarda todo tipo de objetos religiosos traídos por Selim el Cruel tras conquistar Egipto en 1517. Entre todas ellas, destacan el manto y el estandarte del profeta, una bandera que fue utilizada por Mahoma en sus primeras batallas, la huella del profeta” de 28 centímetros de longitud, y la denominada “carta del profeta”, escrita por Mahoma y dirigida al jefe del pueblo copto en Egipto.

En esta sala también encontrarás pequeños cofres de oro con diamantes y relicarios en los que se guardan un diente de Mahoma, algunos pelos de su barba y el sello de ágata traído desde Bagdad.

 

Cuarto patio del Palacio de Topkapi

 

El Cuarto Patio es quizás el más bonito que ver en el Palacio Topkapi. Una zona de hermosos jardines, estanques y fuentes en la que se construyeron diversos pabellones y quioscos utilizados por el sultán.

 

Sala de Circuncisiones

 

Esta es una de las salas más llamativas no solo por su azulejería de los siglos XVI y XVII, sino también por la función que desempeñaba ya que era aquí donde se circuncidaban a los príncipes durante el período estival, en medio de una gran y larga fiesta de días e incluso semanas.

 

La Sala de Circuncisiones. Qué ver en el Palacio Topkapi

 

Balcón de Ibrahim el Loco

 

Se trata de uno de los lugares más bellos del Palacio Topkapi. Un gran balcón mandado a construir por Ibrahim el Loco en 1640 para tomar la primera comida tras el ayuno diario durante el mes del Ramadán, con suelo de mármol, en el que se sitúa un estanque y desde el que obtendrás unas formidables vistas de Estambul y el Bósforo.

Un lugar también conocido como Iftariye (Iftariye Köskü) que además posee un dosel dorado en forma de tulipán, sostenido por cuatro columnas de cobre y oro.

 

Balcón de Ibrahim el Loco o Iftariye. Palacio Topkapi

 

Pabellón de Bagdad

 

Este es un pabellón construido por el sultán Murat IV en 1638 para conmemorar la reconquista de Bagdad. Se trata del edificio mejor conservado del Palacio Topkapi, formado por una plata octogonal rodeada de 22 columnas y cubierto por una bonita cúpula. El pabellón tiene dos balcones, uno hacia el Cuerno de Oro y el otro hacia al Bósforo.

 

Pabellón de Bagdad. Qué ver en el Palacio Topkapi

 

Pabellón de Ereván

 

Este es un precioso pabellón construido en 1636 para conmemorar la victoria del sultán Murad IV en la ciudad de Ereván un año antes.

En su momento fue un edificio dedicado a albergar los turbantes ceremoniales del sultán y varios manuscritos.

 

Pabellón de Ereván. Palacio Topkapi

 

Pabellón de Mustafa Pasha

 

Se trata de un pabellón muy ostentoso, tanto que marcó tendencia creando el estilo «Rococó Turco», que tuvo gran influencia en las mansiones a orillas del Bósforo.

 

Pabellón de Mustafa Pasha. Palacio Topkapi
 

Pabellón Mecidiye

 

Este el edificio más reciente del Palacio Topkapi ya que fue levantado en 1859 por el mismo arquitecto que construyó el Palacio de Dolmabahçe.

En la actualidad en este edificio encontrarás un restaurante en el que reponer fuerzas tras la visita, admirando el Bósforo.

 

Vistas desde Palacio Topkapi
 

 

ORGANIZA TU VIAJE A ESTAMBUL MÁS BARATO

 

Reservar hotel económico

  Reserva AQUÍ el hotel más barato

 

Buscar vuelo barato

 

Reserva AQUÍ tu vuelo

 

Contrata tu seguro de viaje
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento

 

Bnext. Los viajes de Domi

 

AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita

 
Reserva visitas guiadas
 

 Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ 

 
Los Viajes de Domi. Datos móviles
 
Consigue AQUÍ internet en el extranjero

 
 

Busca coche de alquiler

Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *