Características del muérdago
Hogarmania.com

Características del muérdago

Jardinatis

25 de enero de 2023


El muérdago o Viscum album es una planta parásita que da unas bayas muy decorativas en invierno. Te contamos cómo vive, sus características principales y cómo llegó a instaurarse la tradición de besarse bajo él. ¡Descúbrelo!


Descripción general del muérdago

  • Nombre común: muérdago, muérdago blanco, muérdago europeo, liga o visco.
  • Nombre científico: Viscum album
  • Familia: Santalaceae
  • Origen: Europa y Asia
  • Ubicación: Exterior
  • Luz: semisombra
  • Temperatura: Tolera bien el frío
  • Riego: requiere el propio del árbol que parásita
  • Abono: requiere el propio del árbol que parásita

Características del muérdago

En el mundo hay muchas especies diferentes de muérdago. En Europa y, en concreto, en la península, hay dos especies: el Viscum album (de frutos blancos o amarillentos), nuestro protagonista de hoy, y el Viscum cruciatum (de frutos rojos). En Estados Unidos, por otro lado, se emplea el llamado Phoradendron Serotinum (de frutos rojos).

¿Cómo es la planta muérdago?

El Viscum album es conocido popularmente como muérdago blanco, muérdago europeo, liga o visco. Es una planta parásita perteneciente a la familia de las santaláceas y es nativa de Europa y Asia.

 muérdago en troncoEl muérdago es una planta parásita

¿Qué significa que es una planta parásita? Que necesita de otra planta para poder crecer, es decir, ella por sí sola no podría hacerlo directamente en la tierra. El muérdago se aprovecha de lo que come la planta en la que enraíza, y, por lo tanto, le quita fuerza.

Sus tallos dicotómicos pueden llegar a medir hasta un metro. Las hojas, por su parte, son de color amarillo verdoso, de entre 2 a 8 cm de largo por 0,80 a 2,5 cm de ancho y se disponen en pares opuestos. Son lanceoladas, enteras y de textura correosa.

Las diminutas flores amarillas-verdosas surgen entre marzo y mayo y son dioicas, es decir, unisexuales.

Bayas del muérdgo

El fruto es una pequeña baya de color verde, cuando está inmadura y, después,se vuelve más traslúcida, de un color entre blanco o amarillo. El de Estados Unidos, en cambio, las tiene rojas. Dentro de cada una de ellas se encuentran las semillas de la planta.

El muérdago, fuente de alimentos para las aves en invierno

Durante el invierno, época en la que hay una gran falta de alimentos, resulta el sustento para una gran diversidad de pájaros como el zorzal charlo o el urogallo. ¡Les resultan muy atractivas! Esta relación se trata de una simbiosis.

Lo que suele ocurrir es que, tras comerlas, los pájaros las dispersan a través de sus excrementos. Estos se quedan adheridos en las ramas de algunos árboles y, como consecuencia, las semillas también quedan pegadas.

planta parásita muérdagoSemilla de muérdago pegada en una rama de manzano

Estas comenzarán a desarrollar una raíz que entrará en el interior de la madera, como en el caso del manzano que nos enseña Iñigo Segurola, y, después, saldrán los tallos y crecerá la planta.

El muérdago se reproduce, principalmente, en aquellos árboles que están perdiendo la fuerza.

Acebo y muérdago, dos plantas con mucho en común

El acebo y el muérdago son dos plantas que se asocian con la época Navideña. Es justo durante la invernal cuando están en su máximo apogeo y actúan como una importante fuente de alimentación para las aves de la zona.

acebo y muérdagoPlantas de Navidad de izq. a drch.: muérdado y acebo

Aunque ambas poseen unas bayas muy llamativas, difieren completamente en su color. Mientras que las del muérdago europeo (Viscum album) son de una tonalidad blanquecina y son pegajosas, las del acebo (Ilex aquifolium) son rojas y secas.

Se han utilizado tradicionalmente para las decoraciones Navideñas, pero, en la actualidad, está prohibido coger acebo y muérdago de su hábitat natural. Ambas están protegidas en España y su recolección supone grandes sanciones de dinero.

Preguntas sobre el muérdago que te pueden interesar

¿Es comestible la baya del muérdago?

No, no es una baya comestible. Sus usos son principalmente ornamentales, al igual que le ocurren a las bayas de la Ardisia o a los frutos de algunas variedades de Rhipsalis.

bayas del muérdago

¿Qué hacer si vemos el muérdago en nuestras plantas?

El muérdago es una planta parásita. Vive gracias a las sustancias nutritivas de la planta en la que se encuentre. Si ves que está invadiendo alguna variedad, nuestra recomendación es que la elimines. Solo así podrás conservar tu planta y evitar que la vaya debilitando poco a poco.

¿Cuál es la tradición del muérdago en Navidad?

El muérdago es una planta típica de la Navidad. ¿Quién no ha oído hablar de la tradición de besarse bajo un ramillete de muérdago en Nochebuena?

Esta planta se la ha relacionado a lo largo de toda la historia con propiedades mágicas. Los antiguos griegos pensaban que fomentaba la vida y los celtas creían que era sagrada ya que, al no tocar el suelo, estaba relacionada con la vida. La diosa Frigg de la mitología escandinava, por su parte, la nombró la planta del amor y de la paz y, desde entonces, cualquier disputa entre personas se debería solucionar con un abrazo o beso bajo el muérdago.

tradición navideña del muérdago

Esta historia fue evolucionando a lo largo de los años hasta que se ha convertido en el actual rito romántico. El muérdago se cuelga del techo adornado con lazos y aquellos que se coloquen bajo él deben darse un beso, afianzando de tal forma su amor incondicional.

Otro rito navideño consiste en la quema del muérdago. Este ha debido de estar colgado todo un año detrás de la puerta de la casa absorbiendo, de esta forma, los males acumulados en el hogar. Esta costumbre pagana está muy extendida en los países del norte de Europa pero, con las redes sociales, se está extendiendo al resto de países del mundo.

¿Qué día se quema el muérdago? El 13 de diciembre y, tras ella, se debe sustituir por un nuevo ramillete.

¿Cuáles son las propiedades del muérdago?

Además de ser una planta cargada de simbología, es conocida también por sus propiedades medicinales.

propiedades del muérdagoPropiedades del muérdago

Una de las más llamativas hace referencia a su capacidad para combatir determinados tipos de cáncer, gracias a su acción citostática o antitumoral, y para paliar los efectos de la quimioterapia y la radioterapia. Por si te interesa, puedes ampliar la información sobre los usos de los extractos de muérdago en estas patologías gracias a los datos facilitados por el NCI (Instituto Nacional del Cáncer).

*Puede resultar una planta tóxica, por lo que solo se debe usar bajo consejo médico.

Tags relacionados acebo plantas navidad

¡Suscríbete a JARDINATIS!

Recibe en tu email todo sobre jardinería y plantas