Foto de medusas

Os damos la bienvenida a este portal dedicado en cuerpo y alma a las medusas. Estos animales que llevan entre nosotros más de 600 millones de años, estando catalogados como los seres vivos complejos más antiguos de la Tierra. Por las secciones que te tenemos preparadas vas a descubrir al detalle todo lo que siempre has querido saber de las medusas, desde qué comen, su potente veneno, hasta su ciclo reproductivo, incluyendo las especies que pueblan a día de hoy nuestros mares y océanos. Conocerás además datos muy curiosos que te impresionarán, como es el caso de ciertas medusas que han conseguido la inmortalidad u otras que son capaces de brillar e irradiar luz por sí mismas. Quédate con nosotros y te aseguramos que cuando te vayas, habrás aprendido algo nuevo de estos animales tan fascinantes.

Fotos Medusas

Uno de los seres más antiguos en la Tierra

¿Qué son las medusas?

Primeramente hay que englobar a las medusas o aguavivas dentro de los seres invertebrados que abundan en el mundo, los cuales se caracterizan por no tener huesos internos, ni tampoco vertebras, aunque algunos han desarrollado exoesqueletos para protegerse de los depredadores, no es el caso de las medusas, que como verás más adelante, ha tomado otro camino en el sentido de la protección y defensa, ya que prefiere defenderse por medio del veneno que su clase produce en los tentáculos que cuelgan de su cuerpo.

Las medusas viven en el mar, por lo que entran dentro de la categoría de especies marinas, y según se ha registrado, durante todo el tiempo que llevan en nuestro mundo, que no es poco, han vivido allí ya que se han adaptado a la perfección a este medio y solo necesitan acercarse a las costas o lugares con rocas para su ciclo reproductivo, como aprenderás en una de nuestras secciones.

Fondo de escritorio medusas

Pertenecen a la familia de las Cnidarias

Una vez aclarado estos conceptos diremos que pertenecen a la familia de las Cnidarias, prefiriendo vivir la mayor proporción de su especie en el nivel pelágico del mar. Este nivel es el que se conoce como la capa más externa del océano, que es la que está en contacto con la superficie, midiendo unos 200 metros de profundidad aproximadamente. Aunque es bien cierto que otras especies, sobre todo las más grandes, que pueden llegar incluso a los 200 kilos, prefieren sumergirse hasta aguas más profundas, llegando a encontrarse por debajo de los 2000 metros.

Morfología de una medusa

La anatomía de una medusa va a cambiar relativamente según la especie de la que estemos hablando, algo que comprobarás cuando admires las diferentes especies que te hemos preparado para que te informes y puedas observar la gran variedad existente, desde formas y colores, hasta en comportamiento al vivir en el agua.

Foto Medusa

Su morfología externa se forma de la campana y los tentáculos

A pesar de todas estas diferencias, todas tienen algunos puntos en común que las agrupa en la categoría de Cnidarias. Por un lado, la campana abombada que tienen con un tacto gelatinoso y en la mayoría de los casos traslúcida, pudiéndose ver a través de ella el interior del animal sin necesidad de diseccionarla. Cuando estudiamos el interior de las medusas podemos quedar asombrados por la ausencia de órganos que para nosotros parecerían vitales, como es el caso del corazón, el cerebro o incluso los pulmones. Esta especie poco ha evolucionado desde que se formó en los inicios de la Tierra, pero esto no le ha restado para seguir viviendo y ser un animal muy poderoso, pese a su aspecto frágil. El único órgano que por lo general podrás observar dentro de una medusa es su estómago, que utiliza para digerir a sus víctimas que atrapa con su veneno letal.

Imagen medusa

Las medusas pueden llegar a matar a un ser humano en minutos

El veneno es otra de las características principales que tienen la familia de las Cnidarias, los cuales utilizan unas células urticantes llamadas cnidocitos que guardan una variedad de toxinas muy potentes y que hacen que en pocos segundos su presa quede paralizada e incluso muerta. Aunque la mayoría de las especies de medusas que existen en el mundo no son mortales para los humanos, es cierto que muchas de ellas, pueden llegar a matar a una persona en cuestión de minutos u horas, algo que hace que tengas que prevenir las picaduras, puesto que puede ocasionarte daños muy graves e incluso la muerte.

Su ciclo vital y reproductivo también te sorprenderá, ya que es una especie que utiliza un método sexual, es decir, uniendo los dos gametos, masculino y femenino para la creación de un nuevo ser, pero a la vez se usará una forma asexuada llamada pólipo, que completará el ciclo reproductivo dando muchas más crías de medusas. Es un proceso muy completo, que te recomendamos que leas en nuestro artículo sobre los pólipos de la medusa para que sepas todo sobre ello.

Las medusas son unos animales que te gustará aprender de ellos, porque cambian mucho el concepto que se suele tener de ellas, descubriendo curiosidades como la utilización de alguna de sus especies como tratamientos farmacológicos e incluso estéticos, encontrándose en muchos productos que consumimos periódicamente.