Llega a Aragón ‘Bullfight’, el documental más crudo sobre las corridas de toros

Llega a Aragón ‘Bullfight’, el documental más crudo sobre las corridas de toros

Será en Uesca y en Zaragoza donde se proyecte el polémico documental los días 8 y 9 de febrero, en dos eventos organizados por Amnistía Animal. Bullfight ha llenado salas en media docena de estados europeos entre abril y mayo de 2018.

Fotograma del documental

Tras llenar las salas de Francia, Alemania, Holanda, República Checa, Bélgica o Polonia, el documental Bullfight sumó otro éxito en el estreno estatal en la ciudad natal del director al juntar a cerca de 200 asistentes en la ciudad herculina.

Las proyecciones en Uesca y Zaragoza serán, respectivamente, en el Salón de actos de la Diputación oscense el viernes 8 a las 19.00, y en el Centro Cívico Delicias de la capital aragonesa a las 18.00 horas. La entrada, en ambos casos, será libre hasta completar aforo.

El objetivo del documental, filmado con siete cámaras de cine y diez micrófonos ultra direccionales y que cuenta con las explicaciones del veterinario José Enrique Zaldívar (presidente de AVATMA), es hacer comprender, de la forma más neutral y científica posible, qué suponen estos festejos para las personas y los animales involucrados en la lidia.

Para ello se ha prescindido de opiniones, juicios de valor, música dramática o cualquier otro factor que sirva para canalizar la opinión del espectador por unas u otras vías: tan solo los seis toros completos de una única corrida filmada en el Estado español en agosto de 2016. Al igual que en las presentaciones realizadas en Europa, quienes asistan a estas proyecciones podrán disfrutar de una exposición de fotografías y armas taurinas, para ayudar a comprender, todavía más de cerca, qué es lo que ocurre en la arena de la plaza.

Entre el público que ya ha visto ‘Bullfight’ se pueden encontrar tanto personas a favor de la tauromaquia como detractores y detractoras y activistas antitaurinas. Este posicionamiento previo no ha evitado a la mayoría de espectadores  y espectadoras terminar la película visiblemente afectadas y emocionadas por el tratamiento tan crudo y aséptico, como recogen las extensas notas de felicitaciones y agradecimiento al director y al equipo en el libro de visitas.

Un documental que ha recorrido el mundo

El documental se ha producido de forma totalmente auto gestionada, sin subvenciones públicas ni de ningún otro tipo, y fue posible gracias a la colaboración de más de una docena de artistas que realizaron actuaciones benéficas para sufragar los costes de la producción de una cinta como esta.

‘Bullfight’ es el fruto de tres años de trabajo, en donde han participado casi medio centenar de profesionales en las diferentes fases del proceso. Este esfuerzo ha sido reconocido no solo por salas y asociaciones de todo el mundo, sino también por festivales como Boddinale (Berlín) o Inshort Film Festival (Nigeria) que han incluido esta película en sus programas.

Bullfight-banner-zgz-y-uesca

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies