Historia de las vacunas. El poder de lo invisible
Más cerca   Historia de las vacunas. El poder de lo invisible 14/05/2024 06:40

El 14 de mayo de 1796 el médico rural inglés Edward Jenner inoculó a un niño líquido de las pústulas de una ordeñadora contagiada de viruela de la vaca, una enfermedad leve en humanos. La intuición de Jenner de que ese contagio protegía de la mucho más agresiva viruela humana fue el inicio de uno de los descubrimientos sanitarios más poderosos de la historia: las vacunas. De la mano de Matilde Cañelles, inmunóloga e investigadora del CSIC, y de Quique Bassat, epidemiólogo, experto en Malaria y director del Instituto de Salud Global de Barcelona, recorremos la historia de las inmunizaciones, impulsada por los avances científicos del siglo XX y los más recientes, los de ARN mensajero, que permitieron a Katalin Karikó desarrollar en un tiempo récord una de las vacunas más eficaces contra la COVID 19. Pero pese a que según la OMS en los últimos 50 años cada minuto se han salvado 6 vidas en el mundo gracias a las vacunas sigue habiendo desconfianza entre los ciudadanos. Así lo revela un estudio de ISGlobal. Para 4 de cada 10 encuestados en 23 países su confianza en la inmunización no ha mejorado con la pandemia. El coordinador de la encuesta, Jeffrey Lazarus, lo atribuye a la mala comunicación de los gobiernos e incluso de la comunidad científica, que debe esforzarse más en trasmitir la verdad y certezas de la ciencia.

Un trabajo de Luisa Pérez

Más cerca
Más opciones