Welcome US | Cómo registrarse en el Parole Humanitario para cubanos HOY, Guía PASO a PASO | welcome us para cubanos | Cómo ser beneficiario | Welcome connect | Estados Unido Cuba | LRTMUS | Mundo | La República
Mundo

¿Cómo registrarse en el parole humanitario para cubanos de Welcome U. S.? Guía paso a paso

El parole humanitario permite a inmigrantes cubanos permanecer en Estados Unidos por dos años. ¿Quieres saber cómo registrarte? En esta nota, te detallamos los requisitos que se necesitan para acceder a este beneficio.

Revisa AQUÍ todo lo que debes saber para solicitar el parole humanitario desde Cuba. Foto: composición LR/Welcome.US/Alight/Freepik
Revisa AQUÍ todo lo que debes saber para solicitar el parole humanitario desde Cuba. Foto: composición LR/Welcome.US/Alight/Freepik

El programa de parole humanitario es una iniciativa tomada por Welcome U. S. que busca brindarle un permiso de dos años a ciudadanos cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos para que permanezcan en Estados Unidos. En esta nota, te contamos todos los detalles para obtener este beneficio y qué requisitos se necesitan cumplir.

Parole humanitario para cubanos: ¿cuáles son los requisitos?

Welcome U. S. brinda 30.000 permisos mensuales, dirigidos a los ciudadanos de los países permitidos (Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití), para acceder a este programa.

Sin embargo, para adquirir este beneficio, se necesita de un sponsor que certifique que los cubanos que quieran acogerse al parole no signifiquen una carga pública para Estados Unidos.

Al respecto, estos patrocinadores deberán cumplir con lo siguiente:

  • El sponsor debe ser un familiar, amigo o conocido ciudadano o residente de los EE. UU.
  • El patrocinador debe acreditar su estado legal en EE. UU.
  • El patrocinador debe certificar que es capaz de sustentar económicamente al solicitante durante su estadía.

Una vez presentados estos documentos, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) lo revisará y decidirá si se aprueba la solicitud de registro.

De aprobarse, el solicitante recibirá un correo con los pasos para realizar el registro en línea.

¿Cómo registrarse para el parole humanitario?

Una vez certificado el sponsor, el beneficiario recibirá un mensaje vía correo electrónico con una guía a seguir para registrarse en la aplicación CBP One, en la que deberá completar sus datos biográficos, una foto actual y su pasaporte escaneado.

Luego de adjuntar esta información, se enviará al solicitante la autorización para viajar a EE. UU. No obstante, el Uscis advierte que, una vez emitido el mensaje, el sujeto tendrá 90 días para viajar al país norteamericano.

Asimismo, agrega que, de considerársele una amenaza para la seguridad nacional y pública, será procesado inmediatamente.

El pasaporte es uno de los requisitos para solicitar el parole humanitario. Foto: On Cuba News.

El pasaporte es uno de los requisitos para solicitar el parole humanitario. Foto: On Cuba News

¿Qué pasa si no tengo patrocinador para el parole?

¡No hay problema! Si no cuenta con un patrocinador en EE. UU. para acceder al parole humanitario, Welcome Connect abre su plataforma, por tiempo limitado, los 15 de cada mes para que los solicitantes puedan registrarse y acceder a un sponsor.

Los horarios en la que se activará la página son los siguientes:

  • Cuba y Haití: 10.00 a. m. (11.00 a. m. con hora de verano)
  • Nicaragua: 9.00 a. m.
  • Venezuela: 11.00 a. m.

Para más información, puede hacer CLIC AQUÍ.

El tiempo en la plataforma es limitado, por lo que se recomienda anticiparse a la hora de inicio y tener todo a la mano. Foto composición LR/AFP.

El tiempo en la plataforma es limitado, por lo que se recomienda anticiparse a la hora de inicio y tener todo a la mano. Foto: composición LR/AFP

¿Qué es el parole humanitario?

El parole humanitario es un permiso temporal de permanencia que se le brinda a los ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que buscan situarse en Estados Unidos de forma regular.