Gonzalo Rodriguez Gacha - Ministro de Guerra del Cartel de Medellin Saltar al contenido
Narcos Famosos

Gonzalo Rodríguez Gacha

Gonzalo Rodríguez GachaGonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano, nació en medio de una humilde familia cultivadores de naranja en Pacho, provincia de Cundinamarca, Colombia un 14 de mayo de 1947.

Abandonó sus estudios secundarios para marcharse a la capital de la nación Bogotá donde se desempeñó en distintos oficios hasta que decidió trasladarse hasta Muzo, provincia de Boyacá, para trabajar a las órdenes del llamado Zar de las esmeraldas Gilberto Molina Moreno quién era el dirigente de un grupo de empresarios que controlaba la extracción y distribución de la ya mencionada piedra preciosa y que era el encarnizado enemigo de la familia Vargas que se encargaba de la misma actividad pero en la región cercana de Coscuez perteneciente al mismo municipio.

A medida que el conflicto entre los Barones de la gema escalaba, Rodríguez Gacha descubrió un negocio más tentador: El narcotráfico.

[anuncio_b30 id=5]

A partir de allí iniciaría una fulgurante carrera que a principios de la década de los Ochenta lo llevaría a ser uno de los miembros principales del Cartel de Medellín, el cual estaba conformado además por Pablo Escobar Gaviria, Gustavo Gaviria, Carlos Lehder y los hermanos Ochoa.

Era un excelente amigo y un letal enemigo, cualquiera que tuviera una guerra con el capo era hombre muerto. El solo manejaba su organización, era militar y financiero.

Siempre se movía con muchísimos hombres, todos ellos con fusiles, granadas, pistolas, ametralladoras m60 y punto 50 para defenderse de los helicópteros.

Amaba con locura los caballos de paso fino, su caballo estrella era Túpac Amaru, que para la época valía alrededor de un millón de dólares.

[anuncio_b30 id=6]

El mexicano se encargó de abrir y extender una ambiciosa red de distribución en el Caribe y ciudades de los Estados Unidos, además de ser el encargado de crear, entrenar y ordenar un ejército de mil hombres que ejecutarían todas las acciones de guerra contra el Estado Colombiano y contra la Unión Patriótica, partido de tendencia izquierdista.

Índice

¿Por Qué a Gonzalo Rodríguez Gacha le Decían El Mexicano?

El origen de su apodo se debe a su afición a todo lo que tuviera que ver con la cultura del país del norte de América, siempre andaba de sombrero, sus haciendas tenían nombres como Mazatlán, Cuernavaca, Chihuahua, sus caballos poseían nombres referentes a la cultura mexicana. Oía sin parar rancheras y no había una sola semana donde no hubieran mariachis.

Finca de Gonzalo Rodriguez Gacha
Chihuahua, una de las tantas fincas de Gonzalo Rodríguez Gacha

[anuncio_b30 id=9]

La mayoría de sus cargamentos llegaban a México donde Amado Carrillo, alias “El Señor de los Cielos” los pasaba a USA.

Alianza con el Paramilitarismo y Guerra Contra las FARC

En un principio, a cambio de ciertos impuestos Rodríguez Gacha utilizaba los servicios de las FARC para que estos vigilaran sus laboratorios y cultivos.

Sin embargo, en 1983 estos atacan uno de los laboratorios del Mexicano, se roban 10.000 kilos de cocaína y asesinan a todos los que allí laboraban, incluyendo al químico.

[anuncio_b30 id=2]

Asesinar al químico era muy delicado, ya que este es la persona que posee el secreto del procesado de la cocaína. El que poseía un químico, tenía todo en el mundo del narcotráfico.

Junto al ejercito lleva a Colombia los primeros fusiles Galil 762, y uniéndose a los hermanos Fidel y Carlos Castaño Gil, Henry de Jesús Pérez y Pablo Guarin, forman los grandes grupos de paramilitares en el magdalena medio antioqueño, desatando una lucha letal contra la Unión Patriótica, por considerarlo el brazo político de las FARC.

Al menos unos 900 miembros de la UP fueron asesinados por el narco-paramilitarismo, entre ellos:

  • Jaime Pardo Leal, presidente del partido.
  • Teófilo Forero, secretario del partido.
  • José Antequera.

[su_note note_color=»#e4fefb» radius=»6″]¿Quieres escuchar el narco corrido de El Mexicano? Has clic debajo.[/su_note]

 

El Mexicano y su Guerra Contra el Estado

Debido al asesinato del Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla quién había asumido el enfrentamiento del gobierno del entonces Presidente del país Belisario Betancourt, el gobierno respondió apoyando la ley de extradición de colombianos a los Estados Unidos por lo que los hermanos Juan David, Jorge Luis y Fabio Ochoa Vásquez, Pablo Escobar, Carlos Lehder y Gonzalo Rodríguez Gacha resolvieron huir a Panamá para reagrupar fuerzas e ingresar nuevamente a Colombia a coordinar las operaciones del imperio que habían creado y enfrentar los embates legales y armados del gobierno.

El Mexicano planeó una serie de atentados, asesinatos y secuestros contra magistrados, militares, editores y políticos colombianos como: Hernando Baquero Borda, Gustavo Zuluaga Serna, Jaime Ramírez Gómez y Guillermo Cano Isaza.

Rodriguez Gacha

En enero de 1988 el gobierno encabezado por Virgilio Barco, dictó órdenes de detención con propósitos de extradición contra los capos arriba mencionados, lo que produciría acciones como el secuestro al entonces candidato a la Alcaldía de Bogotá, Andrés Pastrana Arango y el asesinato de Carlos Hoyos, Procurador General de la Nación.

Posteriormente la emprendió contra los dirigentes de la Unión Patriótica Teófilo Forero, José Antequera, de 12 miembros de una comisión judicial de La Rochela que investigaba varios delitos en la zona.

[anuncio_b30 id=8]

No conforme con eso logró terminar con la vida tanto de quién una vez fue su patrono en la actividad minera Gilberto Molina como de 17 personas.

La larga lista de sus víctimas incluye a Víctor Carranza, Verónica Rivera, Julio Carranza, Pedro Julio Yaya, 4 miembros de las fuerzas de la DEA y del F2 en una reunión de ambos organismos para coordinar acciones en la lucha contra el Cartel, Antonio Roldán Betancur, María Helena Díaz, Carlos Ernesto Valencia, Valdemar Franklin Quintero y Luis Carlos Galán.

Estos hechos provocaron medidas ejecutivas más duras contra el grupo delictivo y la intervención directa del gobierno de los Estados Unidos encabezado por George H. Bush, que mediante el Fiscal General Dick Thornburg hizo público un comunicado oficial que contenía una lista de requeridos por la justicia de ese país, hecho que en modo alguno contuvo a los miembros del Cartel que continuaron los ataques contra personalidades, sedes y hasta un avión de Avianca que estalló en pleno vuelo terminando con la vida de 107 personas.

¿Cómo Murió Gonzalo Rodríguez Gacha?

El 14 de Diciembre de 1989 Rodríguez Gacha, se encontraba junto a Pablo Escobar en la Hacienda Nápoles.

Gacha se estaba preparando para partir hacia Cartagena para reunirse con su lugar teniente Jorge Velásquez alias “El Navegante”, a lo que Pablo Escobar le dice que mejor no vaya ya que es peligroso, sin embargo, el mexicano responde que necesitaba ir ya que tenía pensado abrir una nueva ruta, la cual sería manejada por su hijo Freddy alias “Posillo” y necesitaba que este viera toda la infraestructura.

Con lo que Rodríguez Gacha no contaba era con que su hombre de confianza alias “El Navegante”, era realmente un infiltrado del Cartel de Cali, el cual aprovecharía este momento para venderlo al bloque de búsqueda y así cobrar la recompensa por su captura.

Llegada la noche Jorge Velásquez los abandona, y revela la ubicación del capo a las autoridades.

freddy hijo de gonzalo rodriguez gacha
Freddy alias Posillo, hijo preferido de Gonzalo Rodriguez Gacha

El operativo final se llevaría a cabo al mediodía del 15 de Diciembre de 1989 cuando las autoridades dan con el paradero de El Mexicano, este detecta que viene la policía y huye en una lancha rápida hacia Tolu-Coveñas donde es recibido por dos helicópteros.

Rápidamente el capo se monta en un camión junto a su hijo Freddy y algunos de sus hombres. Los helicópteros disparan al camión pero no logran dar de baja a Gacha.

El Mexicano continuaba huyendo, sin embargo, se topa con un retén de la infantería marina, y pensando que estos formaban parte del operativo se lanza del camión, y mientras huía por los platanales de la finca La Lucha se hirió el cuero cabelludo con una alambrada que trató de traspasar, acosado por sus perseguidores abrió fuego con una sub-ametralladora obteniendo como respuesta una ráfaga de los oficiales, hasta que una bala de 7,62 mm le impactó en el rostro.

Cuentan que no fueron pocas los recursos dactiloscópicos necesarios para determinar si realmente se trataba del susodicho sujeto que puso en jaque a toda una nación y dejó un largo sendero de viudas, viudos y huérfanos a su paso en su empeño por someter a su antojo a la justicia de su sufrido país.

Otra versión acerca de la causa de la muerte de Gonzalo Rodríguez Gacha, narra que, al ver la inminencia de su captura e imaginándose en un avión gracias a un boleto gratuito cortesía del Tío Sam, decidió inmolarse con una granada y así cumplir con el lema del Cartel que rezaba: “Preferimos una tumba en Colombia que una cárcel en los Estados Unidos”.

Durante la revisión de los efectos personales del siniestro personaje se encontró un libro titulado: “El método de un campesino millonario”, obra que trata de la vida de Pepe Sierra empresario colombiano que vivió entre 1848 y 1921 de quién se llegó a decir que tenía más dinero que el fisco de su país

Gonzalo Rodríguez Gacha alias “El Mexicano”, el Ministro de Guerra del Cartel de Medellín fue inhumado un 17 de diciembre, junto con su hijo muerto en las mismas acciones ejecutadas por las autoridades en su búsqueda en su natal Pacho, en sepelio que tuvo como testigo a una muchedumbre calculada en 3000 personas.

Muchos acudieron por el morbo de ver como un todopoderoso cayó bajo el fuego de la justicia de los hombres, otros lloraron su muerte por haber sido un benefactor capaz de aliviar desinteresadamente las penurias económicas de muchos compatriotas.

Curiosidades Sobre Gonzalo Rodríguez Gacha

Algunos datos curiosos sobre la vida de Gacha:

  • Debido a su pasión por el futbol toma el control del equipo Millonarios, y le encantaba cuando le ganaban al América de Cali, ya que este pertenecía a miembros del cartel de Cali.
  • Le fascinaba el Whiskey.
  • Pablo Escobar no solía visitar a ningún mafioso, excepto por Rodríguez Gacha, a él era al único que visitaba en sus haciendas.
  • En una época, “El Mexicano” tuvo problemas de efectivo ya que le fueron interceptados varios cargamentos, fue a Medellín a pedirle ayuda a Pablo, y este lo lleva donde su socio Gerardo “Kiko” Moncada el cual le compra 10 kilos de cocaína en mal estado que Gacha tenía en Miami. Además, le vende 200 kilos de oro a Jorge Luis Ochoa Vásquez y con todo ese dinero recompuso sus rutas, y en menos de 6 meses ya se encontraba supremamente millonario.
  • Los días domingo prestaba su helicóptero para que la gente del pueblo paseara en el.
  • Cada cumpleaños de su caballo Túpac Amaru era celebrado con piñatas y sorpresas.

 El Mexicano y Las Series de Televisión

Son muchas las series de televisión que tratan hoy en día sobre el narcotráfico y sobre la vida de los narcos mas famosos Rodriguez Gacha no es la excepción. A continuación una lista de algunas series televisivas donde aparece el capo.

  • En el año 2012, el canal colombiano Caracol TV estrena la serie “El Patrón del Mal” la cual está basada en la vida del narcotraficante más famoso de la historia, Pablo Emilio Escobar Gaviria. Gacha, el cual es llamado en la serie “Gustavo Ramírez Rocha” alias “El Mariachi” es interpretado por el actor Juan Carlos Arango.
  • En el año 2013, el canal colombiano RCN estrena la serie “Tres Caines”, la cual cuenta la historia de los hermanos Castaño Gil. Gacha, el cual es llamado “Gonzalo Mahecha” alias “El Mexicano” es interpretado por el actor Rodolfo Silva.
  • En ese mismo año, RCN estrena la serie “Alias El Mexicano” basada en la vida del narcotraficante. El actor que dio vida al capo fue Juan Sebastián Calero.
  • En el año 2015, Netflix estrena la serie “Narcos” donde se relata la vida de Pablo Escobar junto al cartel de Medellín, el papel de Rodríguez Gacha es protagonizado por Luis Guzmán.

El mexicano serie de television

Si deseas saber un poco mas acerca de la vida de Gonzalo Rodríguez Gacha, no dudes en ver el siguiente vídeo donde John Jairo Velasquez Vasquez, alias Popeye, ex sicario de Pablo Escobar cuenta acerca de su personalidad y su relación con el patrón.

Otros Narcos Famosos que también te podrían interesar:

Los lectores llegaron a este artículo buscando: