Qué le pasa a Benzema en la mano derecha | Relevo
FÚTBOL

Qué le pasa a Benzema en la mano derecha

Se ha convertido en una imagen icónica, aunque lo cierto es que Benzema no lleva cubiertos los dedos de su mano derecha por gusto o superstición.

Karim Benzema./Reuters
Karim Benzema. Reuters
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La imagen de la mano derecha de Karim Benzema luciendo un aparatoso vendaje ya es icónica. Lo es por dos motivos: por su longevidad, el delantero luce estas vendas desde enero de 2019, y por el gran rendimiento ofrecido por el francés desde entonces, culminada con la consecución del Balón de Oro de 2022. De hecho, cuesta imaginar ahora mismo al 9 madridista con la muñeca derecha destapada. No, al menos, vistiendo el uniforme del Real Madrid.

Porque lo cierto es que Benzema solo se pone el vendaje para jugar. El resto de su vida transcurre de forma normal. Es por ello que muchos creen que se debe a un asunto de superstición. Y quizá lo pueda ser en algún grado en la actualidad, pero desde luego no lo fue en origen. A diferencia de Luis Suárez, que jugaba con una muñequera por una mera cuestión de superchería, se la puso eso sí por una lesión en el dedo cuando aún jugaba en el Liverpool, el francés ha explicado públicamente que se trata de una cuestión de salud.

Por qué Benzema tiene la mano derecha vendada

El 13 de enero de 2019, durante un partido entre el Betis y el Real Madrid, Benzema sufrió una fractura en su dedo meñique en un encontronazo con Marc Bartra. El central verdiblanco realizó una dura entrada sobre el francés, que cayó en el suelo con las manos por delante. Con tal mala suerte, en lugar de protegerse de la caída, se fracturó el dedo, dejando visibles gestos de dolor. De hecho, Karim tuvo que ser sustituido y tampoco participó en el siguiente partido de los blancos (contra el Leganés en Copa). El tiempo de baja estimado para una lesión así era de dos meses si pasaba por quirófano, así que Benzema decidió no operarse y aguantar hasta final de temporada con el ya famoso vendaje.

El francés se sometió a una intervención quirúrgica aquel verano, que salió bien. Sin embargo, al incorporarse al grupo para comenzar la temporada, sufrió un nuevo golpe que volvió a dañar la zona. Así lo explicó el propio delantero en la previa del partido que enfrentó a los blancos con el Inter en la primera jornada de la Champions League 2021/22: "Primero hice una operación, pero cuando te operas tienes que estar de baja dos meses y yo quería continuar con mis compañeros. Me he hecho otra vez daño, pero ahora no tengo tiempo para parar y para pasar por otra operación. Por eso juego con el vendaje".

Esta es la última explicación que Benzema ha dado sobre el asunto, aunque lo cierto es que por medio ha pasado otro verano. En 2022, el ariete galo fue el jugador más destacado de un Madrid campeón de Liga y Champions. En total, el francés anotó 44 goles en todas las competiciones (27 en Liga y 15 en UCL) y fue galardonado con el Balón de Oro que otorga la prestigiosa revista de France Football. Todo ello, con su ya característico vendaje en la mano.

Un partido sin vendaje

Durante todo este tiempo, Karim Benzema solo ha jugado un partido sin la característica venda blanca cubriendo su mano derecha. Fue el 23 de diciembre de 2022, en un amistoso contra el Getafe jugado en Valdebebas. Tras haberse perdido el Mundial de Qatar, el francés disputó el encuentro para coger ritmo de cara a la segunda parte de la temporada. Cuando saltó al terreno de juego, su imagen dio la vuelta al mundo al no tener su muñeca derecha cubierta. ¿Se había recuperado por fin de la lesión?

El 30 de diciembre, en el primer partido oficial tras el parón, el francés volvió a jugar con el dedo meñique protegido, dando fin a las especulaciones. Benzema volvía al vendaje y, además, volvía a hacer un gran partido con un doblete contra el Real Valladolid.

Polémica por las botas Adidas de Benzema

Pese a que el vendaje tiene una razón médica detrás, lo cierto es que a Benzema se le ha tachado de supersticioso en otra ocasión. Ocurrió en 2018 y fue a causa de sus botas. El galo, que casi toda su carrera ha estado esponsorizado por Adidas, está obligado por contrato a llevar los últimos modelos de la marca. Al final, al fabricante le interesa vender aquellas botas que tiene en las tiendas y para ello se sirve de las grandes estrellas que las han de lucir sobre el césped. Uno podría pensar también que es lo más sensato para el jugador, pues las botas nuevas suelen ir equipadas con una mejor tecnología que favorece el rendimiento del futbolista.

Sin embargo, tras una derrota por 5-1 ante el Barcelona, Benzema decidió cambiar unilateralmente de botas. Desechó las Adidas X 18 que estaba llevando hasta la fecha para rescatar unas Adidas F50 Adizero de 2014 en verde lima, su modelo favorito. Unas botas que había lucido ya en el Mundial de Brasil. Curiosamente, fue cambiarse de calzado y volver a marcar. La controversia duró durante gran parte de la campaña, pues la publicidad para las botas que Adidas quería promocionar entre sus clientes no era la mejor. Incluso se vio al galo entrenar en una ocasión con unas AdiPure, un modelo de 2008. No obstante, la sangre no llegó al río y, poco a poco, Benzema fue utilizando modelos actuales.

Su reticencia a cambiar se pudo ver en 2022, cuando la marca alemana decidió agasajarle con la creación de un modelo exclusivo en conmemoración de su Balón de Oro. Para ello, utilizaron el modelo más reciente de la línea que utiliza el francés, llamado X Speedportal. El modelo, en blanco con detalles dorados, celebraba el galardón ganado por el jugador del Real Madrid. Sin embargo, Benzema, en partido oficial contra el Valladolid, jugó con otras botas a las presentadas por Adidas. Tenían la misma decoración, pero se trataban de unas Adidas X Speedflow, el modelo del año anterior. Curiosamente, con ellas en los pies, el 9 blanco volvió a marcar un doblete al Valladolid. El no cambiar le siente bien al francés.