Las 20 mejores bandas sonoras de James Horner

Recorremos las composiciones musicales más inolvidables del compositor, fallecido recientemente a causa de un accidente de aviación

Las 20 mejores bandas sonoras de James Horner - Películas

Hace unos días nos dejó James Horner, uno de los compositores más célebres de Hollywood y hacemos un repaso a su carrera. Quizá sea uno de los nombres más célebres del séptimo arte en su campo, si nos centramos en la etapa moderna, junto a otros grandes como John Williams, Hans Zimmer, Jerry Goldsmith, Alan Silvestri o Bill Conti.

Horner recibió hasta 10 nominaciones a los Oscar y se llevó dos estatuillas. Lo curioso es que ganó uno por la banda sonora de Titanic, y otro a la "mejor canción" por My heart will go on, interpretada por Celine Dion. Como curiosidad, la actriz protagonista de Titanic, Kate Winslet, odiaba esta canción pero millones de personas en el mundo a los que logró emocionarles opinaron lo contrario.

Más de 100 trabajos avalaban la carrera de Horner y a lo largo de su trayectoria tuvo ocasión de trabajar con directores como James Cameron, Ron Howard, Wolfgang Petersen, Peter Yates, Jean-Jacques Annaud, Joe Johnston, Alan J. Pakula o Mel Gibson, entre otros.

¿Recuerdas todas estas composiciones de James Horner?

Titanic (1997)

Una de las más famosas bandas sonoras jamás realizada para una de las películas más famosas de finales del siglo XX. Poco que añadir a la maestría de Horner para sacar emociones en este film romántico que logró sus objetivos comerciales. Taquillazo, bombazo cinematográfico, despegue de sus actores y éxito mundial. Premios Oscar, aparte (hasta 11 premios se llevó la cinta de Cameron). Celine Dion se quedó con el estigma (para bien y para mal) de haber cantado la canción principal de la película.

Jumanji (1995)

Joe Johnston rescató la idea de crear una aventura familiar con Robin Williams como protagonista. Las notas de James Horner aportaron mucha alegría a la película, además de quedar grabadas para siempre en millones de oídos. Otro éxito de Horner para una película de la que se esperaba un reconocimiento moderado pero a la que le fue bastante bien (más de 262 millones y medio de dólares de recaudación). Por cierto, habrá remake de la película en 2018. No hacía falta ni era necesario, gracias.

Willow (1988)

Película de Ron Howard de espada y brujería que nos permitió descubrir a Warwick Davis y encontrarnos a un jovencísimo Val Kilmer en uno de sus primeros papeles (tras Top Secret y Top Gun). Hay malas lenguas que dicen que esta BSO "homenajea demasiado" algún fragmento de una sinfonía de Robert Schumann, pero a nivel global y obviando esos segundos tan parecidos, la BSO es estupenda.

Avatar (2009)

James Cameron volvió a contar con Horner en su mega aventura rodada en 3D, que tenía el fin de redescubrir el cine moderno en su vertiente digital. Hasta los haters de la película que siempre hacen hincapié en su flojo guión (del que se dice con inri que es clavado al de Pocahontas) tendrán que reconocer que la BSO del señor Horner es bastante llamativa y emocionante.

Braveheart (1995)

Una de las bandas sonoras más espectaculares jamás creadas. No importa el tiempo que pase. La pones, la escuchas y te retrotraes a ese mundo de William Wallace que luchaba por la independencia de Escocia (bajo la falda de Mel Gibson en pantalla grande). Esta BSO fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres y fue nominada a casi todo: Oscar, Globos de Oro, BAFTA... No ganó ninguno de ellos.

En la siguientes páginas del reportaje verás muchas más bandas sonoras de James Horner que aún quedan por descubrir.

Comentarios