Biografia de Nerón

Nerón

(Lucio Domitio Claudio Nerón; Anzio, Lacio, 37 - Roma, 68) Emperador romano, último de la dinastía Julio-Claudia. Era hijo del primer matrimonio de la segunda mujer del emperador Claudio, Agripina la Joven y, por tanto, tataranieto de Augusto.


Busto de Nerón

Agripina convenci� a Claudio para que adoptara a Ner�n en el año 51, se�al�ndole como heredero de la diadema imperial (en lugar del que se supon�a su propio hijo, Brit�nico, nacido del matrimonio con Mesalina). Para fortalecer su posici�n, Agripina cas� a Ner�n con otra hija del emperador Claudio, Octavia, en el 53. Finalmente, Agripina asesin� al emperador en el 54, dejando el camino libre para su hijo. �ste fue proclamado emperador con s�lo 17 a�os por la guardia pretoriana, dirigida por el prefecto Burro.

El reinado de Ner�n (54-68) se inici� bajo la influencia de Burro y del fil�sofo S�neca (preceptor de Ner�n), a trav�s de los cuales era Agripina la verdadera due�a del poder. Pero cuando Agripina sospech� que Ner�n pretend�a sacudirse la tutela materna, empez� a conspirar con Brit�nico para derribarle, y el emperador respondi� haciendo asesinar tanto a Brit�nico (55) como a Agripina (59).

Tras cinco primeros a�os de reinado bastante tranquilos, recordados m�s tarde como uno de los mejores periodos de la historia romana (en los cuales se estableci� el protectorado romano sobre Armenia), el emperador empez� a convertirse en un tirano sin escr�pulos, interesado tan s�lo por gozar de los placeres de la vida y de la belleza, bajo la influencia de su caprichosa amante Popea (que oblig� a Nerón a divorciarse de Octavia y a asesinarla en el 62, para casarse con ella misma). Tambi�n hizo asesinar a Burro (62) y le sustituy� por su favorito Tigelino.

Embarcado ya en un despotismo delirante, Ner�n cometi� toda clase de atrocidades y extravagancias: se dedic� a hacerse adular como poeta, m�sico, bailar�n y deportista en actuaciones p�blicas; hizo arder la ciudad de Roma para reconstruirla a su gusto (64); desat� persecuciones contra los cristianos acus�ndoles de ser los culpables del incendio; intent� ganarse al pueblo con espect�culos y regalos en los que arruin� el tesoro imperial; e incluso provoc� la muerte de Popea, haci�ndola abortar de una patada durante un acceso de c�lera.

Una conjura organizada por Pis�n para derrocarle fue descubierta y castigada (65); como represalia, Ner�n orden� suicidarse, entre otros, a sus antiguos amigos S�neca y Petronio. Tres a�os despu�s se rebelaban contra �l los gobernadores de las Galias (Julio Vindex), la Hispania Citerior (Galba) y Lusitania (Ot�n); la rebeli�n hall� eco en el Senado, que acord� deponer al emperador en el 68. Ner�n se hizo matar por su secretario cuando iba a ser arrestado, dando paso a un a�o de confusi�n en el que pugnaron por el poder cuatro emperadores (Galba, Vitelio, Ot�n y Vespasiano).

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].