Coppola: "Estoy tan ocupado que, cuando me muera, no me daré ni cuenta"
Coppola: "Estoy tan ocupado que, cuando me muera, no me daré ni cuenta"
77 edición de cannes

Coppola: "Estoy tan ocupado que, cuando me muera, no me daré ni cuenta"

El director estadounidense ha hablado en rueda de prensa en Cannes de la deriva mundial hacia 'tendencias fascistas' tras el estreno de su polémica película 'Megalópolis', que no ha convencido a la crítica especializada

Foto: Francis Ford Coppola en rueda de prensa por 'Megalópolis' durante la 77 edición de Cannes. (Getty Images/Victor Boyko)
Francis Ford Coppola en rueda de prensa por 'Megalópolis' durante la 77 edición de Cannes. (Getty Images/Victor Boyko)

Retirarse tras el fracaso que está cosechando Megalópolis era quizá una oferta que Francis Ford Coppola no podía (ni debía) rechazar, pero el director nunca ha sido amigo de los proyectos sencillos precisamente. Así, al menos, lo ha reiterado en una reciente rueda de prensa junto a Adam Driver, Giancarlo Esposito y el resto de actores de su nueva película, la cual, pese a todo, era la más esperada de esta 77 edición de Cannes.

"Estaré aquí dentro de 20 años", ha asegurado. "Si hay alguna manera de mejorar un poco la película, lo intentaré. Pero sé que la he terminado porque ya he comenzado a escribir otra". ¿Advertencia o amenaza? No queda muy claro, teniendo en cuenta que Megalópolis no ha logrado convencer en absoluto a la crítica especializada en Cannes. Lo mejor que se ha dicho de ella es que es "excesiva", cuando ya venía cargada de polémica, y las anécdotas que surgen sobre ella son cada vez más extravagantes.

Foto: Adam Driver es César Catalina, el arquitecto de Megalópolis. (Festival de Cannes)

Durante la rueda de prensa, el director también ha aprovechado para reflexionar sobre distintos temas. "Cualquiera que estuviera vivo en la Segunda Guerra Mundial y viera los horrores que ocurrieron no quiere que se repitan", ha señalado. "Es aterradora esta tendencia hacia la derecha, incluso fascista, del mundo hoy", ha añadido. La mención es natural, puesto que el argumento central de Megalópolis sitúa la historia en una Nueva York postapocalíptico y futurista, que guarda bastantes similitudes con la Roma clásica. "Hay un riesgo de perder la República, como sucedió en la Roma clásica", ha apuntado el director cuando se le ha preguntado por la situación actual en su país.

Lo cierto es que los delirantes 120 millones de dólares que había costado la autofinanciación y la venta de los viñedos del director parecen una anécdota, en comparación con todo lo que se ha comentado estos días sobre el rodaje. Algunas de las historias más locas que han trascendido: Megalópolis se reescribió 300 veces a lo largo de los años, Coppola se pasaba horas sentado en su camerino fumando marihuana mientras el elenco le esperaba pacientemente para filmar, la mayor parte del equipo de efectos visuales fue despedido o renunció a mitad de la filmación y, supuestamente, el director pedía a las mujeres del equipo que "se sentaran en su regazo". A este paso, el complicado rodaje de Apocalypse Now parecerá un juego de niños en comparación con Megalópolis, que por ahora solo ha conseguido un 20% en Rotten Tomatoes.

"Hay un riesgo de perder la República, como sucedió en la Roma clásica", ha apuntado cuando se le ha preguntado por su país

De cualquier manera, Coppola no parece excesivamente preocupado por la recaudación de su nueva película o por el dinero que ha tenido que invertir en ella. "El dinero no importa, lo que importa son los amigos", ha señalado. "Hay tantas personas que cuando mueren dicen: ojalá hubiera hecho eso, pero cuando muera, voy a decir, he hecho esto, vi a mi hija ganar un Oscar, he hecho vino y todas las películas que quería hacer. Voy a estar tan ocupado pensando en todas las cosas que tengo que hacer que, cuando muera, no me daré cuenta".

Desde que dirigió El padrino, Coppola se ha declarado en bancarrota hasta en tres ocasiones, así que quizá por ello no esté excesivamente preocupado. De cualquier forma, ¿será Megalópolis un fracaso estrepitoso o la polémica en torno a la película servirá para llenar las salas de cine? Habrá que esperar un poco. Y, sea cual sea el veredicto, hay una cosa clara: el respeto por el director sigue intacto, pues recibió una ovación de cuatro minutos al estreno de su película en el festival.

Retirarse tras el fracaso que está cosechando Megalópolis era quizá una oferta que Francis Ford Coppola no podía (ni debía) rechazar, pero el director nunca ha sido amigo de los proyectos sencillos precisamente. Así, al menos, lo ha reiterado en una reciente rueda de prensa junto a Adam Driver, Giancarlo Esposito y el resto de actores de su nueva película, la cual, pese a todo, era la más esperada de esta 77 edición de Cannes.

Cine
El redactor recomienda