Tico tico dulce: ¿qué pasó con la popular golosina que fue la favorita de miles de peruanos en los 90? | Chipy | frito lay | empresa peru | Respuestas | La República
Datos lr

¿Qué pasó con Tico Tico, la popular golosina que fue la favorita de miles de peruanos en los 90?

Las bolitas dulces de maíz de diversos colores desaparecieron de las fiestas infantiles de un momento a otro. Conoce por qué ya no se encuentra en el mercado peruano la golosina Tico Tico.

Tico Tico de la empresa Chipy conquistó el paladar de miles de peruanos; sin embargo, una decisión gerencial marcó por siempre el futuro de la golosina. Foto: composición LR/Mikepaton 70/YouTube
Tico Tico de la empresa Chipy conquistó el paladar de miles de peruanos; sin embargo, una decisión gerencial marcó por siempre el futuro de la golosina. Foto: composición LR/Mikepaton 70/YouTube

Los peruanos que crecieron en los años 90 recuerdan con gran cariño la golosina Tico Tico, misma que no solo era infaltable en los cumpleaños infantiles, sino que también ocupaba el rol del snack favorito de miles de niños de aquella época. A diferencia de otras empresas como Field que sobrevivió a muchas dificultades, la compañía de estas bolitas de diversos colores desapareció poco a poco del mercado peruano.

Tras conquistar el paladar de los pequeños, la organización encargada de producir este delicioso dulce tomó una decisión que tendría drásticas consecuencias. En esta nota, te contamos la razón de su desaparición en diferentes tiendas peruanas.

¿Qué pasó con la golosina Tico Tico?

La golosina Tico Tico consistía de bolitas con distintos colores y sabores que estaban hechas a base de maíz y contenidas en una bolsa transparente que llamaba la atención de los consumidores. Este producto dejó de existir luego de que la empresa Chipy, encargada de producirlo, fuese adquirida por la compañía Frito Lay.

Luego de pasar a la organización estadounidense, los directivos decidieron relanzar a Tico Tico con una nueva imagen en el embolsado, publicidad atractiva, pero sin perder su esencia. A pesar de todo esto, la golosina preferida de muchos pasó al olvido y poco a poco salió del mercado peruano.

Sin embargo, la empresa Frito Lay intentó ofrecer su producto a través del comercio electrónico, pero no obtuvo éxito. Esto sucedió porque los consumidores aseguraron que el sabor no era igual al de los Tico Tico de los años 90, aquellas bolitas de maíz que sorprendían a los niños con un pequeño juguete —estos se encontraban en el interior de la bolsa de la golosina— y que ahora se han convertido en un bonito recuerdo.

¿Qué otros productos ofreció la empresa Chipy?

Durante los años 80 y 90, la empresa Chipy era reconocida por sus adictivas golosinas, pues los niños no solo las compraban por su exquisito sabor, sino por los premios que venían en el empaque, en los cuales se podía encontrar taps de “Pokemón”, “Los Picapiedra” o de “Looney Toones”; además de tatuajes temporales o muñecos de personajes animados que crecían con el agua.

Tico Tico

La empresa Frito Lay relanzó Tico Tico con una renovada imagen. Foto: Zona retro

La compañía de golosinas no solo conquistó el paladar de miles de peruanos con Tico Tico, también sorprendió con otros productos dulces y salados.

  • Chizitos y Chipitos
  • Papas Ondas
  • Fripap’s
  • Boliqueso
  • Kaprichitos (actualmente conocido como Chesse Tris)

Licenciada en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora web de La República. Experiencia como periodista y creadora de contenido sobre varias temáticas para diversas plataformas digitales. Amante de los libros, películas y con interés en temas de cultura.