Biografia de György Ligeti

György Ligeti

(Dics�szentm�rton, 1923 - Viena, 2006) Compositor austr�aco de origen h�ngaro. Curs� estudios de composici�n en el Conservatorio de Kolozsvar (1941-1943) y, de forma simult�nea, en Budapest (1942-1943). Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Ligeti pudo reanudar sus estudios en la Academia de Budapest con Verres y Farkass, donde se gradu� (1949) y empez� a impartir armon�a.


György Ligeti

Sus primeras composiciones, como las Seis bagatelas para quinteto de viento (1951-1953), influidas por Alban Berg, y el cuarteto para cuerdas n.� 1 Metamorfosis nocturnas (1953-1954), contienen a�n reminiscencias del estilo lineal de Bartok. En 1956, tras la invasi�n sovi�tica de su pa�s, Ligeti se traslad� a Viena, donde obtuvo la nacionalidad austr�aca y trab� amistad con Stockhausen y K�nig.

Pronto empez� a experimentar con la m�sica electr�nica en el estudio de la West Deutsche Rundfunk, donde compuso Artikulation (1958) y Glissandi, y con nuevas formas orquestales, patentes en Apariciones (1959) y Atm�sferas (1961), que supusieron un enorme �xito internacional. Atm�sferas alcanz� gran difusi�n tras formar parte de la banda sonora de la pel�cula 2001, una odisea en el espacio (1968), del director Stanley Kubrick. En estas obras apareci� por vez primera la "micropolifon�a", t�cnica compositiva ideada por el autor, que consiste en una evoluci�n del sonido mediante ligeras variaciones irreversibles en la partitura. Adem�s, la orquesta se divide en subconjuntos que progresan individualmente y por separado, creando un entramado sonoro compacto y de una gran riqueza t�mbrica.

Las piezas creadas en esta etapa le valieron numerosas distinciones e invitaciones de diversas instituciones musicales: invitado en los cursos de verano de Darmstadt (1959-1972); profesor invitado de la Academia de M�sica de Estocolmo (1961-1972); miembro electo de la Real Academia Sueca de M�sica (1964); vicepresidente de la secci�n austr�aca de la SIMC (1971); compositor residente en la Universidad de Stanford (1972); profesor de composici�n en la Musikhochschule de Hamburgo, a partir de 1973, fecha en la que traslad� su residencia a dicha ciudad y donde recibi� el Premio J. S. Bach.

Las principales obras de este per�odo son Volumina (1962-1966), para �rgano; Requiem (1963-1965); Concierto para violonchelo (1966); Lux aeterna (1966) para doce voces; Lontano (1967), para orquesta; Continuum (1968) para clavic�mbalo; Cuarteto para cuerdas n.� 2 (1968); Colado (1969), para �rgano; Concierto de c�mara para trece instrumentos (1970); Ramificaciones (1972), para doce instrumentos de cuerda; el Doble concierto para flauta, oboe y orquesta (1972); Clocks and Clouds (1973) para doce voces femeninas y orquesta, y San Francisco Polyphony (1974) para orquesta.

Adem�s, otras obras destacan por la originalidad de sus planteamientos formales, como Aventuras (1962) y Nuevas aventuras (1962-1965) para tres cantantes y siete instrumentistas, donde la m�sica, mezcla de los sonidos de los instrumentos y onomatopeyas de los cantantes, se complementa con una representaci�n actoral, y Poema para 100 metr�nomos (1962), operados por diez personas. En ese momento, Ligeti se inspir� en los movimientos americanos sint�ticos, que buscan la simplicidad de las ra�ces tradicionales, y su m�sica adquiri� una estructura m�s minimalista.

Este cambio dio como resultado las composiciones Monument-Autoportrait-Mouvement (1976), para dos pianos; Three objects (1976) para dos pianos; Le Grand Macabre (1977), �pera basada en Ghelderode; Tr�o para viol�n, trompa y piano (1982); Tres fantas�as sobre Friedrich H�lderlin (1982), para coro mixto a diecis�is voces; Magyar Studies (1983), para coro "a capella"; el Concierto para piano (1985-1988) y el Concierto para viol�n y orquesta (1990-1992), as� como dos cuadernos de estudios para piano (1985-1990). Ligeti escribi� numerosos textos sobre m�sica, entre los que destaca Efectos de la m�sica electr�nica en mi obra de compositor (1970).

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].