CINE
Cine

Romantizar tu vida al estilo Wes Anderson, la tendencia que triunfa en Instagram y TikTok

M�sica, c�mara y color: la inconfundible est�tica arco�ris del creador de 'El gran hotel Budapest' y 'La cr�nica francesa' ha saltado del cine a las redes sociales

Algunos de los v�deos virales inspirados en el cine de Wes Anderson.
Algunos de los v�deos virales inspirados en el cine de Wes Anderson.TikTok
Actualizado

La vida en rosa, que dir�a �dith Piaf, es esa que apetece compartir con nuestro vecindario virtual a todas horas. Im�genes que sortean la monoton�a pasando por un filtro que las transforma en un pasatiempo atractivo y apetecible. La vida parece maravillosa posando bajo el sol de la Toscana o frente a las coloridas fachadas de Notting Hill. Aunque, la mayor parte del tiempo, est�s tirado en el sof� de casa pensando en qu� preparar para comer con lo que te queda en la nevera o encerrado en la biblioteca, estudiando para el te�rico de conducir. Lo importante en una estampa id�lica no es lo que hay detr�s, sino la lente con la que se filma. Y, especialmente, la puesta en escena.

Con todo, hay veces en las que la ficci�n supera la realidad. Esto explicar�a el �xito de tendencias virales como la de "Romantiza tu vida al estilo Wes Anderson", con miles de clips de v�deo al ritmo de Obituary de Alexandre Desplat inundando TikTok e Instagram en las �ltimas semanas. "Partimos de cierta predisposici�n hacia los v�deos satisfying, aquellos que a nivel visual transmiten mucha paz. Si a esto le sumas la s�lida comunidad de fans con la que cuenta Wes Anderson, es muy dif�cil que contenidos as� no se viralicen, porque va a existir interacci�n s� o s�", opina Nacho Chamb�, consultor de comunicaci�n y estrategia digital.

En efecto, la etiqueta #WesAnderson supera ya el bill�n de visualizaciones, y una r�pida b�squeda arroja v�deos de gente leyendo, desayunando, trabajando, montando en bicicleta o bajando las escaleras con movimientos s�ncronos y perfectamente sim�tricos. Pese a ubicarse en diferentes localizaciones y estar filmadas con mayor o menor grado de profesionalidad, todas las grabaciones tienen algo en com�n: imitan el estilo del director de El gran hotel Budapest y La cr�nica francesa con obsesiva precisi�n.

�A qu� viene tanta coincidencia? �Por qu� tanta minuciosidad? "No creo que nada de esto sea casual, hay demasiados intereses detr�s. El director va a estrenar una pel�cula dentro de poco, y las campa�as publicitarias m�s efectivas tienen en cuenta este tipo de estrategias que generan v�nculos con el p�blico. Sucedi�, por ejemplo, con el baile viral de Mi�rcoles Addams", asegura Marcos Blanco, profesor de Marketing Digital y Redes Sociales en ESIC.

Distintos medios de comunicaci�n y cuentas de YouTube han publicado un listado de trucos para replicar el estilo de Wes Anderson, incluso si eres un fot�grafo aficionado. Solo hay que tener en cuenta una serie de claves est�ticas: frontalidad, simetr�a, luz y color. "Se busca la perfecci�n en el fondo y en la forma. Son v�deos que rechazan lo aburrido y explotan lo placentero", a�ade Blanco. Un aviso: las im�genes borrosas no son bienvenidas, as� que lo mejor es asegurarse primero de que la c�mara tiene una profundidad de campo y una resoluci�n id�neas.

Entre los aspectos caracter�sticos de la filmograf�a andersoniana destaca una paleta crom�tica que hace vibrar los tonos pastel dot�ndoles de una saturaci�n y una iluminaci�n candentes. Amarillos, naranjas, rosas y azules predominan tanto en el atrezo como en los estrafalarios estilismos de quienes protagonizan las secuencias. Tambi�n es clave la alternancia de planos cortos con personajes inm�viles y planos abiertos que retratan escenas corales sobre fondos salidos del horno del impresionismo franc�s. Todo ello aderezado con una buena dosis de movimientos de c�mara laterales y rectil�neos y un zoom pausado, sus imprescindibles t�cnicos. "Los usuarios han empezado a apropiarse de referencias del mundo del cine y a llevarlas a otros canales menos profesionales", afirma Chamb�. "Estamos cansados de v�deos cutres y exentos de narrativa, ahora el storytelling lo es todo".

Coinciden los expertos en que Wes Anderson tiene una habilidad innata para contar historias que trascienden los l�mites del preciosismo cinematogr�fico. Para Blanco, "el estilo del autor, desde el ritmo a los colores, funciona muy bien adaptado al formato audiovisual que promueven las redes sociales". Un claro ejemplo de este fen�meno es Accidentally Wes Anderson (AWA), una cuenta de Instagram que acumula casi dos millones de seguidores. AWA naci� en 2017 como una gu�a de viajes para aventureros, pero ha logrado por el camino llevar la magia del cineasta de la gran pantalla a los espacios corrientes, descubriendo rincones que parecen sacados de sus pel�culas.

Wally y Amanda Koval, la pareja detr�s del proyecto, tienen claro el secreto de su �xito: "Mirar el d�a a d�a desde una perspectiva ligeramente distinta siempre resulta atractivo. Y, al fin y al cabo, tanto si se trata de elevar una tarea mundana a otro nivel, como si simplemente disfrutas creando contenido, es una buena forma de divertirse", explican. Wally y Amanda lideran una comunidad de viajeros y reciben m�s de 2.500 fotograf�as y v�deos inspirados en el universo Anderson cada mes a trav�s de su p�gina web. "�A qui�n no le gustar�a vivir en una pel�cula de Wes Anderson?", cuestionan.

Del mismo modo que Andy Warhol tom� las latas de sopa Campbell y los botellines de Coca-Cola como fundamento art�stico, la est�tica cinematogr�fica de Anderson est� inspirada en la cultura pop y el dise�o vintage de los a�os 60 y 70. Apuesta por un vestuario kitsch y objetos demod�, como relojes de pared, gram�fonos y m�quinas de escribir. La raz�n por la que todo esto resulta tan atractivo para una legi�n de espectadores es porque ofrece una alternativa a lo cotidiano, desnaturalizando el mundo real hasta convertirlo en una especie de delirio on�rico.

"Son im�genes que resultan agradables para el cerebro humano, lo demuestran los estudios sobre composici�n", afirma Blanco. De hecho, la atenci�n que el cineasta estadounidense pone en los detalles hace que lo ordinario parezca extraordinario y esto es, precisamente, a lo que aspiran los creadores de contenido en redes sociales. "Cada vez nos gusta m�s dramatizar las cosas y llamar la atenci�n de la gente. Esta tendencia nos permite ser protagonistas de nuestra propia pel�cula y conseguir cientos de 'me gusta' al mismo tiempo", resume Chamb�.

El propio Wes Anderson, sin embargo, no parece estar muy contento con la tendencia. Es m�s: le resulta preocupante. En una rueda de prensa para medios estadounidenses, el cineasta aseguraba que, cuando sus amigos le env�an publicaciones inspiradas en sus pel�culas, las borra "de inmediato" porque ver v�deos de personas imitando su estilo le hace pensar en si en el futuro "habr� alguien m�s que intente hacer lo que yo hago o ser lo que yo soy".

No hay nada que temer, al menos de momento. Su sello de autor es �nico e inconfundible, objeto de amor-odio por parte de los cin�filos. Volveremos a ver tantas muestras de fervor como de hartazgo con el estreno este viernes de Asteroid City, un filme surrealista en el que Anderson ha logrado reunir a Scarlett Johansson, Tom Hanks, Margot Robbie, Jason Schwartzman, Adrien Brody y Bryan Cranston en el mismo set. Ah� es nada.